El asociativismo como respuesta a las problemáticas sociales : Rol del Estado

Autores
Ocampo, Leonor
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando analizamos el proceso que dio origen al surgimiento del cooperativismo organizado a nivel mundial bajo un sistema económico capitalista, vemos que uno de los factores preponderantes es la eclosión de la industrialización tecnificada que sustituye el trabajo artesanal y la conformación de una conciencia en el proletariado de la explotación de la mano de obra y las condiciones de precariedad laboral. Pero esto se da fuera de los límites territoriales de Argentina, aquí el Estado estaba en una incipiente etapa de desarrollo donde prevalecía la producción de materia prima que se exportaba sin valor agregado y en donde las asociaciones que aparecen en la urbe a fines del siglo XIX son de carácter reinvindicativo, como el caso de los sindicatos cuyos propulsores llegan al país con la formación de una conciencia colectiva definida por una ideología política que se contrapone al capitalismo. Las cooperativas que se forman en esta época responden a intereses privados, pero si bien copian el modelo europeo que les da origen no existen aquí las mismas condiciones socio- económicas-culturales, que en Europa.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Asociativismo
Cooperativas
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101821

id SEDICI_9451963c96177e8959261b91d80bb471
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101821
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El asociativismo como respuesta a las problemáticas sociales : Rol del EstadoOcampo, LeonorSociologíaAsociativismoCooperativasArgentinaCuando analizamos el proceso que dio origen al surgimiento del cooperativismo organizado a nivel mundial bajo un sistema económico capitalista, vemos que uno de los factores preponderantes es la eclosión de la industrialización tecnificada que sustituye el trabajo artesanal y la conformación de una conciencia en el proletariado de la explotación de la mano de obra y las condiciones de precariedad laboral. Pero esto se da fuera de los límites territoriales de Argentina, aquí el Estado estaba en una incipiente etapa de desarrollo donde prevalecía la producción de materia prima que se exportaba sin valor agregado y en donde las asociaciones que aparecen en la urbe a fines del siglo XIX son de carácter reinvindicativo, como el caso de los sindicatos cuyos propulsores llegan al país con la formación de una conciencia colectiva definida por una ideología política que se contrapone al capitalismo. Las cooperativas que se forman en esta época responden a intereses privados, pero si bien copian el modelo europeo que les da origen no existen aquí las mismas condiciones socio- económicas-culturales, que en Europa.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101821<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6285/ev.6285.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101821Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:30.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El asociativismo como respuesta a las problemáticas sociales : Rol del Estado
title El asociativismo como respuesta a las problemáticas sociales : Rol del Estado
spellingShingle El asociativismo como respuesta a las problemáticas sociales : Rol del Estado
Ocampo, Leonor
Sociología
Asociativismo
Cooperativas
Argentina
title_short El asociativismo como respuesta a las problemáticas sociales : Rol del Estado
title_full El asociativismo como respuesta a las problemáticas sociales : Rol del Estado
title_fullStr El asociativismo como respuesta a las problemáticas sociales : Rol del Estado
title_full_unstemmed El asociativismo como respuesta a las problemáticas sociales : Rol del Estado
title_sort El asociativismo como respuesta a las problemáticas sociales : Rol del Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampo, Leonor
author Ocampo, Leonor
author_facet Ocampo, Leonor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Asociativismo
Cooperativas
Argentina
topic Sociología
Asociativismo
Cooperativas
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando analizamos el proceso que dio origen al surgimiento del cooperativismo organizado a nivel mundial bajo un sistema económico capitalista, vemos que uno de los factores preponderantes es la eclosión de la industrialización tecnificada que sustituye el trabajo artesanal y la conformación de una conciencia en el proletariado de la explotación de la mano de obra y las condiciones de precariedad laboral. Pero esto se da fuera de los límites territoriales de Argentina, aquí el Estado estaba en una incipiente etapa de desarrollo donde prevalecía la producción de materia prima que se exportaba sin valor agregado y en donde las asociaciones que aparecen en la urbe a fines del siglo XIX son de carácter reinvindicativo, como el caso de los sindicatos cuyos propulsores llegan al país con la formación de una conciencia colectiva definida por una ideología política que se contrapone al capitalismo. Las cooperativas que se forman en esta época responden a intereses privados, pero si bien copian el modelo europeo que les da origen no existen aquí las mismas condiciones socio- económicas-culturales, que en Europa.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Cuando analizamos el proceso que dio origen al surgimiento del cooperativismo organizado a nivel mundial bajo un sistema económico capitalista, vemos que uno de los factores preponderantes es la eclosión de la industrialización tecnificada que sustituye el trabajo artesanal y la conformación de una conciencia en el proletariado de la explotación de la mano de obra y las condiciones de precariedad laboral. Pero esto se da fuera de los límites territoriales de Argentina, aquí el Estado estaba en una incipiente etapa de desarrollo donde prevalecía la producción de materia prima que se exportaba sin valor agregado y en donde las asociaciones que aparecen en la urbe a fines del siglo XIX son de carácter reinvindicativo, como el caso de los sindicatos cuyos propulsores llegan al país con la formación de una conciencia colectiva definida por una ideología política que se contrapone al capitalismo. Las cooperativas que se forman en esta época responden a intereses privados, pero si bien copian el modelo europeo que les da origen no existen aquí las mismas condiciones socio- económicas-culturales, que en Europa.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101821
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101821
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6285/ev.6285.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-17
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616090254049280
score 13.070432