La berenjena
- Autores
- Pino, Mariana del
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La berenjena (Solanum melongena L.) es un cultivo de la familia de las Solanaceae a la cual pertenecen también la papa, el tomate y el morrón. Es originaria de India y China; en India fue descripta en literatura antigua desde el año 300 A.C. y migró a Europa recién en la Edad Media llevada por comerciantes árabes. Es un cultivo muy difundido en los países asiáticos y árabes, y además en Europa, con comidas típicas como el ratatouille, la musaka, el puré de berenjenas (baba ganoush) entre otros. Es un fruto considerado "medicinal" por ciertas corrientes medicinales como el Ayurveda, y de hecho contiene muchas propiedades que le brindan beneficios a la salud. Es una de las hortalizas con más alto contenido de polifenoles (ácido clorogénico) que otorga efectos reductores del colesterol e inhibe radicales libres. Posee propiedades antidiabéticas, hipotensor, cardioprotector y hepatoprotector, y previene el cáncer.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Plantas
Cultivos Agrícolas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68006
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_944d4a2a921f49dfcea8ba19a484ccf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68006 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La berenjenaPino, Mariana delCiencias AgrariasPlantasCultivos AgrícolasLa berenjena (Solanum melongena L.) es un cultivo de la familia de las Solanaceae a la cual pertenecen también la papa, el tomate y el morrón. Es originaria de India y China; en India fue descripta en literatura antigua desde el año 300 A.C. y migró a Europa recién en la Edad Media llevada por comerciantes árabes. Es un cultivo muy difundido en los países asiáticos y árabes, y además en Europa, con comidas típicas como el ratatouille, la musaka, el puré de berenjenas (baba ganoush) entre otros. Es un fruto considerado "medicinal" por ciertas corrientes medicinales como el Ayurveda, y de hecho contiene muchas propiedades que le brindan beneficios a la salud. Es una de las hortalizas con más alto contenido de polifenoles (ácido clorogénico) que otorga efectos reductores del colesterol e inhibe radicales libres. Posee propiedades antidiabéticas, hipotensor, cardioprotector y hepatoprotector, y previene el cáncer.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:30.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La berenjena |
title |
La berenjena |
spellingShingle |
La berenjena Pino, Mariana del Ciencias Agrarias Plantas Cultivos Agrícolas |
title_short |
La berenjena |
title_full |
La berenjena |
title_fullStr |
La berenjena |
title_full_unstemmed |
La berenjena |
title_sort |
La berenjena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pino, Mariana del |
author |
Pino, Mariana del |
author_facet |
Pino, Mariana del |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Plantas Cultivos Agrícolas |
topic |
Ciencias Agrarias Plantas Cultivos Agrícolas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La berenjena (Solanum melongena L.) es un cultivo de la familia de las Solanaceae a la cual pertenecen también la papa, el tomate y el morrón. Es originaria de India y China; en India fue descripta en literatura antigua desde el año 300 A.C. y migró a Europa recién en la Edad Media llevada por comerciantes árabes. Es un cultivo muy difundido en los países asiáticos y árabes, y además en Europa, con comidas típicas como el ratatouille, la musaka, el puré de berenjenas (baba ganoush) entre otros. Es un fruto considerado "medicinal" por ciertas corrientes medicinales como el Ayurveda, y de hecho contiene muchas propiedades que le brindan beneficios a la salud. Es una de las hortalizas con más alto contenido de polifenoles (ácido clorogénico) que otorga efectos reductores del colesterol e inhibe radicales libres. Posee propiedades antidiabéticas, hipotensor, cardioprotector y hepatoprotector, y previene el cáncer. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La berenjena (Solanum melongena L.) es un cultivo de la familia de las Solanaceae a la cual pertenecen también la papa, el tomate y el morrón. Es originaria de India y China; en India fue descripta en literatura antigua desde el año 300 A.C. y migró a Europa recién en la Edad Media llevada por comerciantes árabes. Es un cultivo muy difundido en los países asiáticos y árabes, y además en Europa, con comidas típicas como el ratatouille, la musaka, el puré de berenjenas (baba ganoush) entre otros. Es un fruto considerado "medicinal" por ciertas corrientes medicinales como el Ayurveda, y de hecho contiene muchas propiedades que le brindan beneficios a la salud. Es una de las hortalizas con más alto contenido de polifenoles (ácido clorogénico) que otorga efectos reductores del colesterol e inhibe radicales libres. Posee propiedades antidiabéticas, hipotensor, cardioprotector y hepatoprotector, y previene el cáncer. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14-15 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615973584240640 |
score |
13.069144 |