Metáforas para abordar conceptos teóricos

Autores
Nuñez, Mercedes Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se presenta para dar cuenta la metodología implementada en la Cátedra Movimiento y Cuerpo en el Profesorado de Formación Docente para abordar el trabajo en grupo o equipo. Considerándolo fundamental para el desempeño del docente no sólo en el aula, sino también con sus pares y demás actores intervinientes de las instituciones educativas. La cátedra propone generar un ambiente para aprender cómo se aprende. Sujeto/cuerpo que aprende desde una concepción de cuerpo integral; no repite categorías, las construye instalándose en la subjetividad de sentido. Expondremos en este caso el desarrollo de propuestas didácticas que promueven el trabajo corporal, individual con el fin de alcanzar un objetivo común entre varios cuerpos. Estas, fueron trasladadas al ámbito de la formación docente, de experiencias anteriores con grupos de teatro y elencos. Implementadas para abordar mediante construcciones metafóricas, conceptos abstractos como cooperativismo, solidaridad, pertenencia. Sostenemos que a través de procesos metafóricos, dichas actividades experienciales, generan reflexión sobre las dinámicas del trabajo cooperativo, y permiten formular, entre todos, definiciones de grupo y equipo surgidas de la experiencia. Dado que el significado que cada sujeto le otorga a una metáfora está determinado por sus experiencias. Y es a través de procesos metafóricos que determinamos nuestras realidades. Suponemos como George Lakoff y Mark Johnson que estas actividades pueden impulsar un cambio en nuestro sistema conceptual y así cambiar lo que es real para nosotros. Posibilitando al futuro docente una concepción del trabajo cooperativo dada por su propia experiencia.
Tema: Didáctica específica -Terciario-
Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza
Materia
Bellas Artes
Educación
teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40042

id SEDICI_9439b3239539ce874a8fc59e30b88140
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40042
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metáforas para abordar conceptos teóricosNuñez, Mercedes LauraBellas ArtesEducaciónteatroEl siguiente trabajo se presenta para dar cuenta la metodología implementada en la Cátedra Movimiento y Cuerpo en el Profesorado de Formación Docente para abordar el trabajo en grupo o equipo. Considerándolo fundamental para el desempeño del docente no sólo en el aula, sino también con sus pares y demás actores intervinientes de las instituciones educativas. La cátedra propone generar un ambiente para aprender cómo se aprende. Sujeto/cuerpo que aprende desde una concepción de cuerpo integral; no repite categorías, las construye instalándose en la subjetividad de sentido. Expondremos en este caso el desarrollo de propuestas didácticas que promueven el trabajo corporal, individual con el fin de alcanzar un objetivo común entre varios cuerpos. Estas, fueron trasladadas al ámbito de la formación docente, de experiencias anteriores con grupos de teatro y elencos. Implementadas para abordar mediante construcciones metafóricas, conceptos abstractos como cooperativismo, solidaridad, pertenencia. Sostenemos que a través de procesos metafóricos, dichas actividades experienciales, generan reflexión sobre las dinámicas del trabajo cooperativo, y permiten formular, entre todos, definiciones de grupo y equipo surgidas de la experiencia. Dado que el significado que cada sujeto le otorga a una metáfora está determinado por sus experiencias. Y es a través de procesos metafóricos que determinamos nuestras realidades. Suponemos como George Lakoff y Mark Johnson que estas actividades pueden impulsar un cambio en nuestro sistema conceptual y así cambiar lo que es real para nosotros. Posibilitando al futuro docente una concepción del trabajo cooperativo dada por su propia experiencia.Tema: Didáctica específica -Terciario-Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:35.928SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metáforas para abordar conceptos teóricos
title Metáforas para abordar conceptos teóricos
spellingShingle Metáforas para abordar conceptos teóricos
Nuñez, Mercedes Laura
Bellas Artes
Educación
teatro
title_short Metáforas para abordar conceptos teóricos
title_full Metáforas para abordar conceptos teóricos
title_fullStr Metáforas para abordar conceptos teóricos
title_full_unstemmed Metáforas para abordar conceptos teóricos
title_sort Metáforas para abordar conceptos teóricos
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, Mercedes Laura
author Nuñez, Mercedes Laura
author_facet Nuñez, Mercedes Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Educación
teatro
topic Bellas Artes
Educación
teatro
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se presenta para dar cuenta la metodología implementada en la Cátedra Movimiento y Cuerpo en el Profesorado de Formación Docente para abordar el trabajo en grupo o equipo. Considerándolo fundamental para el desempeño del docente no sólo en el aula, sino también con sus pares y demás actores intervinientes de las instituciones educativas. La cátedra propone generar un ambiente para aprender cómo se aprende. Sujeto/cuerpo que aprende desde una concepción de cuerpo integral; no repite categorías, las construye instalándose en la subjetividad de sentido. Expondremos en este caso el desarrollo de propuestas didácticas que promueven el trabajo corporal, individual con el fin de alcanzar un objetivo común entre varios cuerpos. Estas, fueron trasladadas al ámbito de la formación docente, de experiencias anteriores con grupos de teatro y elencos. Implementadas para abordar mediante construcciones metafóricas, conceptos abstractos como cooperativismo, solidaridad, pertenencia. Sostenemos que a través de procesos metafóricos, dichas actividades experienciales, generan reflexión sobre las dinámicas del trabajo cooperativo, y permiten formular, entre todos, definiciones de grupo y equipo surgidas de la experiencia. Dado que el significado que cada sujeto le otorga a una metáfora está determinado por sus experiencias. Y es a través de procesos metafóricos que determinamos nuestras realidades. Suponemos como George Lakoff y Mark Johnson que estas actividades pueden impulsar un cambio en nuestro sistema conceptual y así cambiar lo que es real para nosotros. Posibilitando al futuro docente una concepción del trabajo cooperativo dada por su propia experiencia.
Tema: Didáctica específica -Terciario-
Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza
description El siguiente trabajo se presenta para dar cuenta la metodología implementada en la Cátedra Movimiento y Cuerpo en el Profesorado de Formación Docente para abordar el trabajo en grupo o equipo. Considerándolo fundamental para el desempeño del docente no sólo en el aula, sino también con sus pares y demás actores intervinientes de las instituciones educativas. La cátedra propone generar un ambiente para aprender cómo se aprende. Sujeto/cuerpo que aprende desde una concepción de cuerpo integral; no repite categorías, las construye instalándose en la subjetividad de sentido. Expondremos en este caso el desarrollo de propuestas didácticas que promueven el trabajo corporal, individual con el fin de alcanzar un objetivo común entre varios cuerpos. Estas, fueron trasladadas al ámbito de la formación docente, de experiencias anteriores con grupos de teatro y elencos. Implementadas para abordar mediante construcciones metafóricas, conceptos abstractos como cooperativismo, solidaridad, pertenencia. Sostenemos que a través de procesos metafóricos, dichas actividades experienciales, generan reflexión sobre las dinámicas del trabajo cooperativo, y permiten formular, entre todos, definiciones de grupo y equipo surgidas de la experiencia. Dado que el significado que cada sujeto le otorga a una metáfora está determinado por sus experiencias. Y es a través de procesos metafóricos que determinamos nuestras realidades. Suponemos como George Lakoff y Mark Johnson que estas actividades pueden impulsar un cambio en nuestro sistema conceptual y así cambiar lo que es real para nosotros. Posibilitando al futuro docente una concepción del trabajo cooperativo dada por su propia experiencia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40042
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-81
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615871777996800
score 13.070432