Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos

Autores
Zarza, Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El título de mi plan de tesis doctoral, enmarcado en el tema central del proyecto grupal H998 sobre el tiempo, es "Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos". Ya fui admitido y evaluado en el Doctorado en Letras (24 de agosto de 2023).Nuestra hipótesis de trabajo es que el vínculo fraterno era fundamental en la Antigua Roma, tal como puede observarse en diversas representaciones en obras literarias, jurídicas y filosóficas (Bannon 1997). Si bien el tema de los hermanos se ha estudiado con detenimiento en algunos trabajos de estos últimos años (Bannon 1997; Neel 2015), la originalidad de nuestra propuesta consiste en que lo analizamos en la obra del poeta Horacio en particular, ya que consideramos que, debido a sus dos grandes etapas en las que podría dividirse su vida personal, política y literaria (Pasquali 1966: p. 582; Buisel 1998: p. 19), es un caso paradigmático en el que encontramos representados los dos extremos del vínculo fraterno: el conflicto, que solía conllevar el fratricidio, y la cooperación (Bannon 1997: p. 3).Con el corpus textual seleccionado intentamos mostrar cómo fue ese cambio que se produjo en la vida y obra de Horacio en dos etapas: primero, una etapa de juventud y más pesimista en relación a la política e historia de Roma debido a las guerras civiles del siglo I a. C, lo que el poeta representó en sus textos con la imagen del fratricidio de Rómulo contra Remo, como por ejemplo en los epodos VII y XVI, y luego una segunda etapa de madurez y más optimista por la llegada al poder del emperador Augusto, a quien celebró en diversos poemas, como en muchas de sus odas (Carm. I, 12; III, 3; IV, 15). Una forma de celebrar la paz que trajo el nuevo gobernante para terminar con las guerras civiles fue a través del tópico de los buenos hermanos. Un problema al que se tuvo que enfrentar Horacio en esa segunda etapa fue la de qué imagen de Rómulo mostrar, ya que anteriormente había destacado su faceta de fratricida al vincular ese crimen original con las posteriores guerras civiles, pero una vez finalizadas estas ya no era conveniente esa imagen negativa del fundador. Es por ese motivo que paulatinamente se irá notando un cambio en la relación de Horacio con Rómulo y el modo en el que lo incluye en su obra, ya sea tomando a este personaje como uno de sus protectores poéticos (Sat. I, 10. 31-35), silenciando toda mención a Remo y al fratricidio (Carm. III, 3) o bien celebrando a Rómulo en su figura divinizada de Quirino, siempre junto al pacificador Augusto y a los modelos del vínculo fraterno en la mitología como Cástor y Pólux (Carm. I, 12. 25-34; III, 3. 9-16; Epist. II, 1. 1-9).
Carrera: Doctorado en Letras Lugar de trabajo: Centro de Estudios Latinos (CEL) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez Astorino, Pablo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cairo, María Emilia Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Latinos (CEL) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Artes y Humanidades
horacio
tiempo
guerras civiles
fratricidio
hermandad
horatio
time
civil wars
fratricide
brotherhood
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173192

id SEDICI_9412be7d2f89df832ea7229f9f23e0de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173192
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y EpodosHorace and the Roman power through time: the topic of the ‘good brothers’ in Odes, Satires, Epistles and EpodesZarza, MarianoArtes y Humanidadeshoraciotiempoguerras civilesfratricidiohermandadhoratiotimecivil warsfratricidebrotherhoodEl título de mi plan de tesis doctoral, enmarcado en el tema central del proyecto grupal H998 sobre el tiempo, es "Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos". Ya fui admitido y evaluado en el Doctorado en Letras (24 de agosto de 2023).Nuestra hipótesis de trabajo es que el vínculo fraterno era fundamental en la Antigua Roma, tal como puede observarse en diversas representaciones en obras literarias, jurídicas y filosóficas (Bannon 1997). Si bien el tema de los hermanos se ha estudiado con detenimiento en algunos trabajos de estos últimos años (Bannon 1997; Neel 2015), la originalidad de nuestra propuesta consiste en que lo analizamos en la obra del poeta Horacio en particular, ya que consideramos que, debido a sus dos grandes etapas en las que podría dividirse su vida personal, política y literaria (Pasquali 1966: p. 582; Buisel 1998: p. 19), es un caso paradigmático en el que encontramos representados los dos extremos del vínculo fraterno: el conflicto, que solía conllevar el fratricidio, y la cooperación (Bannon 1997: p. 3).Con el corpus textual seleccionado intentamos mostrar cómo fue ese cambio que se produjo en la vida y obra de Horacio en dos etapas: primero, una etapa de juventud y más pesimista en relación a la política e historia de Roma debido a las guerras civiles del siglo I a. C, lo que el poeta representó en sus textos con la imagen del fratricidio de Rómulo contra Remo, como por ejemplo en los epodos VII y XVI, y luego una segunda etapa de madurez y más optimista por la llegada al poder del emperador Augusto, a quien celebró en diversos poemas, como en muchas de sus odas (Carm. I, 12; III, 3; IV, 15). Una forma de celebrar la paz que trajo el nuevo gobernante para terminar con las guerras civiles fue a través del tópico de los buenos hermanos. Un problema al que se tuvo que enfrentar Horacio en esa segunda etapa fue la de qué imagen de Rómulo mostrar, ya que anteriormente había destacado su faceta de fratricida al vincular ese crimen original con las posteriores guerras civiles, pero una vez finalizadas estas ya no era conveniente esa imagen negativa del fundador. Es por ese motivo que paulatinamente se irá notando un cambio en la relación de Horacio con Rómulo y el modo en el que lo incluye en su obra, ya sea tomando a este personaje como uno de sus protectores poéticos (Sat. I, 10. 31-35), silenciando toda mención a Remo y al fratricidio (Carm. III, 3) o bien celebrando a Rómulo en su figura divinizada de Quirino, siempre junto al pacificador Augusto y a los modelos del vínculo fraterno en la mitología como Cástor y Pólux (Carm. I, 12. 25-34; III, 3. 9-16; Epist. II, 1. 1-9).Carrera: Doctorado en Letras Lugar de trabajo: Centro de Estudios Latinos (CEL) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez Astorino, Pablo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cairo, María Emilia Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Latinos (CEL) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173192spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:24.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos
Horace and the Roman power through time: the topic of the ‘good brothers’ in Odes, Satires, Epistles and Epodes
title Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos
spellingShingle Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos
Zarza, Mariano
Artes y Humanidades
horacio
tiempo
guerras civiles
fratricidio
hermandad
horatio
time
civil wars
fratricide
brotherhood
title_short Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos
title_full Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos
title_fullStr Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos
title_full_unstemmed Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos
title_sort Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos
dc.creator.none.fl_str_mv Zarza, Mariano
author Zarza, Mariano
author_facet Zarza, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes y Humanidades
horacio
tiempo
guerras civiles
fratricidio
hermandad
horatio
time
civil wars
fratricide
brotherhood
topic Artes y Humanidades
horacio
tiempo
guerras civiles
fratricidio
hermandad
horatio
time
civil wars
fratricide
brotherhood
dc.description.none.fl_txt_mv El título de mi plan de tesis doctoral, enmarcado en el tema central del proyecto grupal H998 sobre el tiempo, es "Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos". Ya fui admitido y evaluado en el Doctorado en Letras (24 de agosto de 2023).Nuestra hipótesis de trabajo es que el vínculo fraterno era fundamental en la Antigua Roma, tal como puede observarse en diversas representaciones en obras literarias, jurídicas y filosóficas (Bannon 1997). Si bien el tema de los hermanos se ha estudiado con detenimiento en algunos trabajos de estos últimos años (Bannon 1997; Neel 2015), la originalidad de nuestra propuesta consiste en que lo analizamos en la obra del poeta Horacio en particular, ya que consideramos que, debido a sus dos grandes etapas en las que podría dividirse su vida personal, política y literaria (Pasquali 1966: p. 582; Buisel 1998: p. 19), es un caso paradigmático en el que encontramos representados los dos extremos del vínculo fraterno: el conflicto, que solía conllevar el fratricidio, y la cooperación (Bannon 1997: p. 3).Con el corpus textual seleccionado intentamos mostrar cómo fue ese cambio que se produjo en la vida y obra de Horacio en dos etapas: primero, una etapa de juventud y más pesimista en relación a la política e historia de Roma debido a las guerras civiles del siglo I a. C, lo que el poeta representó en sus textos con la imagen del fratricidio de Rómulo contra Remo, como por ejemplo en los epodos VII y XVI, y luego una segunda etapa de madurez y más optimista por la llegada al poder del emperador Augusto, a quien celebró en diversos poemas, como en muchas de sus odas (Carm. I, 12; III, 3; IV, 15). Una forma de celebrar la paz que trajo el nuevo gobernante para terminar con las guerras civiles fue a través del tópico de los buenos hermanos. Un problema al que se tuvo que enfrentar Horacio en esa segunda etapa fue la de qué imagen de Rómulo mostrar, ya que anteriormente había destacado su faceta de fratricida al vincular ese crimen original con las posteriores guerras civiles, pero una vez finalizadas estas ya no era conveniente esa imagen negativa del fundador. Es por ese motivo que paulatinamente se irá notando un cambio en la relación de Horacio con Rómulo y el modo en el que lo incluye en su obra, ya sea tomando a este personaje como uno de sus protectores poéticos (Sat. I, 10. 31-35), silenciando toda mención a Remo y al fratricidio (Carm. III, 3) o bien celebrando a Rómulo en su figura divinizada de Quirino, siempre junto al pacificador Augusto y a los modelos del vínculo fraterno en la mitología como Cástor y Pólux (Carm. I, 12. 25-34; III, 3. 9-16; Epist. II, 1. 1-9).
Carrera: Doctorado en Letras Lugar de trabajo: Centro de Estudios Latinos (CEL) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez Astorino, Pablo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cairo, María Emilia Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Latinos (CEL) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El título de mi plan de tesis doctoral, enmarcado en el tema central del proyecto grupal H998 sobre el tiempo, es "Horacio y el poder romano a través del tiempo: el tópico de los ‘buenos hermanos’ en Odas, Sátiras, Epístolas y Epodos". Ya fui admitido y evaluado en el Doctorado en Letras (24 de agosto de 2023).Nuestra hipótesis de trabajo es que el vínculo fraterno era fundamental en la Antigua Roma, tal como puede observarse en diversas representaciones en obras literarias, jurídicas y filosóficas (Bannon 1997). Si bien el tema de los hermanos se ha estudiado con detenimiento en algunos trabajos de estos últimos años (Bannon 1997; Neel 2015), la originalidad de nuestra propuesta consiste en que lo analizamos en la obra del poeta Horacio en particular, ya que consideramos que, debido a sus dos grandes etapas en las que podría dividirse su vida personal, política y literaria (Pasquali 1966: p. 582; Buisel 1998: p. 19), es un caso paradigmático en el que encontramos representados los dos extremos del vínculo fraterno: el conflicto, que solía conllevar el fratricidio, y la cooperación (Bannon 1997: p. 3).Con el corpus textual seleccionado intentamos mostrar cómo fue ese cambio que se produjo en la vida y obra de Horacio en dos etapas: primero, una etapa de juventud y más pesimista en relación a la política e historia de Roma debido a las guerras civiles del siglo I a. C, lo que el poeta representó en sus textos con la imagen del fratricidio de Rómulo contra Remo, como por ejemplo en los epodos VII y XVI, y luego una segunda etapa de madurez y más optimista por la llegada al poder del emperador Augusto, a quien celebró en diversos poemas, como en muchas de sus odas (Carm. I, 12; III, 3; IV, 15). Una forma de celebrar la paz que trajo el nuevo gobernante para terminar con las guerras civiles fue a través del tópico de los buenos hermanos. Un problema al que se tuvo que enfrentar Horacio en esa segunda etapa fue la de qué imagen de Rómulo mostrar, ya que anteriormente había destacado su faceta de fratricida al vincular ese crimen original con las posteriores guerras civiles, pero una vez finalizadas estas ya no era conveniente esa imagen negativa del fundador. Es por ese motivo que paulatinamente se irá notando un cambio en la relación de Horacio con Rómulo y el modo en el que lo incluye en su obra, ya sea tomando a este personaje como uno de sus protectores poéticos (Sat. I, 10. 31-35), silenciando toda mención a Remo y al fratricidio (Carm. III, 3) o bien celebrando a Rómulo en su figura divinizada de Quirino, siempre junto al pacificador Augusto y a los modelos del vínculo fraterno en la mitología como Cástor y Pólux (Carm. I, 12. 25-34; III, 3. 9-16; Epist. II, 1. 1-9).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173192
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260689580720128
score 13.13397