Adrián Ascolani. <i>El sindicalismo rural en la Argentina. De la resistencia clasista a la comunidad organizada (1928-1952)</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 391...
- Autores
- Martirén, Juan Luis
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo principal del libro es analizar la trama de relaciones entre las distintas corporaciones agrícolas, los sindicatos rurales y los distintos estados provinciales en un período que comienza con la ocupación militar de Santa Fe en 1928 y termina con el establecimiento de las regulares laborales del primer peronismo. De esta manera, el autor divide la obra en cinco capítulos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Materia
-
Humanidades
Historia
sindicalismo rural
trabajo rural
conflictos agrarios
obreros rurales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38340
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_93e99cd0ad37359742c39667ebaee6a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38340 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Adrián Ascolani. <i>El sindicalismo rural en la Argentina. De la resistencia clasista a la comunidad organizada (1928-1952)</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 391 páginasMartirén, Juan LuisHumanidadesHistoriasindicalismo ruraltrabajo ruralconflictos agrariosobreros ruralesEl objetivo principal del libro es analizar la trama de relaciones entre las distintas corporaciones agrícolas, los sindicatos rurales y los distintos estados provinciales en un período que comienza con la ocupación militar de Santa Fe en 1928 y termina con el establecimiento de las regulares laborales del primer peronismo. De esta manera, el autor divide la obra en cinco capítulos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)2010-09-01info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38340spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/boletin/6dossiers.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7059info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38340Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:34.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adrián Ascolani. <i>El sindicalismo rural en la Argentina. De la resistencia clasista a la comunidad organizada (1928-1952)</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 391 páginas |
title |
Adrián Ascolani. <i>El sindicalismo rural en la Argentina. De la resistencia clasista a la comunidad organizada (1928-1952)</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 391 páginas |
spellingShingle |
Adrián Ascolani. <i>El sindicalismo rural en la Argentina. De la resistencia clasista a la comunidad organizada (1928-1952)</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 391 páginas Martirén, Juan Luis Humanidades Historia sindicalismo rural trabajo rural conflictos agrarios obreros rurales |
title_short |
Adrián Ascolani. <i>El sindicalismo rural en la Argentina. De la resistencia clasista a la comunidad organizada (1928-1952)</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 391 páginas |
title_full |
Adrián Ascolani. <i>El sindicalismo rural en la Argentina. De la resistencia clasista a la comunidad organizada (1928-1952)</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 391 páginas |
title_fullStr |
Adrián Ascolani. <i>El sindicalismo rural en la Argentina. De la resistencia clasista a la comunidad organizada (1928-1952)</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 391 páginas |
title_full_unstemmed |
Adrián Ascolani. <i>El sindicalismo rural en la Argentina. De la resistencia clasista a la comunidad organizada (1928-1952)</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 391 páginas |
title_sort |
Adrián Ascolani. <i>El sindicalismo rural en la Argentina. De la resistencia clasista a la comunidad organizada (1928-1952)</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 391 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martirén, Juan Luis |
author |
Martirén, Juan Luis |
author_facet |
Martirén, Juan Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia sindicalismo rural trabajo rural conflictos agrarios obreros rurales |
topic |
Humanidades Historia sindicalismo rural trabajo rural conflictos agrarios obreros rurales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal del libro es analizar la trama de relaciones entre las distintas corporaciones agrícolas, los sindicatos rurales y los distintos estados provinciales en un período que comienza con la ocupación militar de Santa Fe en 1928 y termina con el establecimiento de las regulares laborales del primer peronismo. De esta manera, el autor divide la obra en cinco capítulos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) |
description |
El objetivo principal del libro es analizar la trama de relaciones entre las distintas corporaciones agrícolas, los sindicatos rurales y los distintos estados provinciales en un período que comienza con la ocupación militar de Santa Fe en 1928 y termina con el establecimiento de las regulares laborales del primer peronismo. De esta manera, el autor divide la obra en cinco capítulos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38340 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/boletin/6dossiers.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7059 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782903790338048 |
score |
12.982451 |