El texto y la música : La intercepción como diálogo

Autores
Guzmán, Gerardo Jorge
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los posibles encuentros establecidos sobre la base de discursos (o provisoriamente “lenguajes”), atravesados en principio por la categoría de la temporalidad, el de la palabra y la música, ha resultado enorme en la producción e investigación. Podrán distinguirse diferentes campos de actuación: el de la palabra hablada o el de la palabra cantada, ambos vinculados con diferentes soportes vocales o instrumentales. El presente trabajo atiende a ciertos andamiajes de la Modernidad, en los que la palabra cantada se combina con medios instrumentales. Se ha seleccionado como caso un fragmento de música académica del Romanticismo alemán: la Liebestod o Muerte de Amor, de Tristan e Isolda de Richard Wagner. En éste, como en otros ejemplos equivalentes, la relación de los sonidos instrumentales con los propios del texto cantado cursaría asociaciones centralmente dialógicas, Deberá determinarse en qué plano de la sustancia discursiva ocurren estos diálogos: en el nivel fonológico, sintáctico, semántico, pragmático – performático o simbólico.
Eje 3: El discurso musical desde una perspectiva analítica, cognitiva e histórico-social
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
música; palabra; diálogo; niveles discursivos
Música
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56442

id SEDICI_93bd0cc561c762ab45092ff0f0db2305
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56442
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El texto y la música : La intercepción como diálogoGuzmán, Gerardo JorgeBellas Artesmúsica; palabra; diálogo; niveles discursivosMúsicaEntre los posibles encuentros establecidos sobre la base de discursos (o provisoriamente “lenguajes”), atravesados en principio por la categoría de la temporalidad, el de la palabra y la música, ha resultado enorme en la producción e investigación. Podrán distinguirse diferentes campos de actuación: el de la palabra hablada o el de la palabra cantada, ambos vinculados con diferentes soportes vocales o instrumentales. El presente trabajo atiende a ciertos andamiajes de la Modernidad, en los que la palabra cantada se combina con medios instrumentales. Se ha seleccionado como caso un fragmento de música académica del Romanticismo alemán: la Liebestod o Muerte de Amor, de Tristan e Isolda de Richard Wagner. En éste, como en otros ejemplos equivalentes, la relación de los sonidos instrumentales con los propios del texto cantado cursaría asociaciones centralmente dialógicas, Deberá determinarse en qué plano de la sustancia discursiva ocurren estos diálogos: en el nivel fonológico, sintáctico, semántico, pragmático – performático o simbólico.Eje 3: El discurso musical desde una perspectiva analítica, cognitiva e histórico-socialFacultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56442spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_3/Guzman.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56442Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:41.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El texto y la música : La intercepción como diálogo
title El texto y la música : La intercepción como diálogo
spellingShingle El texto y la música : La intercepción como diálogo
Guzmán, Gerardo Jorge
Bellas Artes
música; palabra; diálogo; niveles discursivos
Música
title_short El texto y la música : La intercepción como diálogo
title_full El texto y la música : La intercepción como diálogo
title_fullStr El texto y la música : La intercepción como diálogo
title_full_unstemmed El texto y la música : La intercepción como diálogo
title_sort El texto y la música : La intercepción como diálogo
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Gerardo Jorge
author Guzmán, Gerardo Jorge
author_facet Guzmán, Gerardo Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
música; palabra; diálogo; niveles discursivos
Música
topic Bellas Artes
música; palabra; diálogo; niveles discursivos
Música
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los posibles encuentros establecidos sobre la base de discursos (o provisoriamente “lenguajes”), atravesados en principio por la categoría de la temporalidad, el de la palabra y la música, ha resultado enorme en la producción e investigación. Podrán distinguirse diferentes campos de actuación: el de la palabra hablada o el de la palabra cantada, ambos vinculados con diferentes soportes vocales o instrumentales. El presente trabajo atiende a ciertos andamiajes de la Modernidad, en los que la palabra cantada se combina con medios instrumentales. Se ha seleccionado como caso un fragmento de música académica del Romanticismo alemán: la Liebestod o Muerte de Amor, de Tristan e Isolda de Richard Wagner. En éste, como en otros ejemplos equivalentes, la relación de los sonidos instrumentales con los propios del texto cantado cursaría asociaciones centralmente dialógicas, Deberá determinarse en qué plano de la sustancia discursiva ocurren estos diálogos: en el nivel fonológico, sintáctico, semántico, pragmático – performático o simbólico.
Eje 3: El discurso musical desde una perspectiva analítica, cognitiva e histórico-social
Facultad de Bellas Artes
description Entre los posibles encuentros establecidos sobre la base de discursos (o provisoriamente “lenguajes”), atravesados en principio por la categoría de la temporalidad, el de la palabra y la música, ha resultado enorme en la producción e investigación. Podrán distinguirse diferentes campos de actuación: el de la palabra hablada o el de la palabra cantada, ambos vinculados con diferentes soportes vocales o instrumentales. El presente trabajo atiende a ciertos andamiajes de la Modernidad, en los que la palabra cantada se combina con medios instrumentales. Se ha seleccionado como caso un fragmento de música académica del Romanticismo alemán: la Liebestod o Muerte de Amor, de Tristan e Isolda de Richard Wagner. En éste, como en otros ejemplos equivalentes, la relación de los sonidos instrumentales con los propios del texto cantado cursaría asociaciones centralmente dialógicas, Deberá determinarse en qué plano de la sustancia discursiva ocurren estos diálogos: en el nivel fonológico, sintáctico, semántico, pragmático – performático o simbólico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56442
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_3/Guzman.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260246874030080
score 13.13397