Diseño en Comunicación Visual : Educación para la era de las TIC
- Autores
- Naranja, Julio César; Ladaga, Silvia Andrea Cristian
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La responsabilidad de la docencia en la formación de profesionales en una disciplina que aún no cuenta con reconocimiento social —aunque tiene una larga y evidente trayectoria en su construcción— parece una labor compleja. Sin embargo, como docentes, debemos reconocer esta situación y trabajar para mejorar las experiencias pedagógicas sin resignar el uso de las nuevas tecnologías y el empleo de técnicas didácticas que permitan adecuar las materias y los contenidos. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser lo suficientemente dúctil para potenciar las habilidades y las competencias de cada alumno, inserto en una realidad que demanda nuevas estrategias a los centros educativos, y propiciar condiciones que favorezcan la reflexión, la experimentación y el desarrollo de capacidades de adaptabilidad a los cambios vertiginosos de la escena internacional y local. Poco después de pasada la primera década del siglo XXI, inmersos en una gran expansión tecnológica (de las TIC, entre otros avances) y en un mundo globalizado, ¿cómo planteamos la educación del Diseño en Comunicación Visual para las nuevas generaciones? Es necesario invitar a un debate constructivo para de finir cuál será la directriz básica que enmarque esta disciplina proyectual que hoy sabemos creadora de identidades sociales. Delimitar claramente la responsabilidad disciplinar para con la sociedad y para con la formación de nuevos profesionales —que serán quienes establezcan las comunicaciones performativas en medios visuales y audiovisuales de los próximos años— debe ser parte de la práctica en los ámbitos académicos de formación.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Comunicación Visual
globalización
Educación
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63906
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_93b9993b026d2cd0d1ea6ad33ee5c957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63906 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño en Comunicación Visual : Educación para la era de las TICNaranja, Julio CésarLadaga, Silvia Andrea CristianComunicación VisualglobalizaciónEducaciónTecnologíaLa responsabilidad de la docencia en la formación de profesionales en una disciplina que aún no cuenta con reconocimiento social —aunque tiene una larga y evidente trayectoria en su construcción— parece una labor compleja. Sin embargo, como docentes, debemos reconocer esta situación y trabajar para mejorar las experiencias pedagógicas sin resignar el uso de las nuevas tecnologías y el empleo de técnicas didácticas que permitan adecuar las materias y los contenidos. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser lo suficientemente dúctil para potenciar las habilidades y las competencias de cada alumno, inserto en una realidad que demanda nuevas estrategias a los centros educativos, y propiciar condiciones que favorezcan la reflexión, la experimentación y el desarrollo de capacidades de adaptabilidad a los cambios vertiginosos de la escena internacional y local. Poco después de pasada la primera década del siglo XXI, inmersos en una gran expansión tecnológica (de las TIC, entre otros avances) y en un mundo globalizado, ¿cómo planteamos la educación del Diseño en Comunicación Visual para las nuevas generaciones? Es necesario invitar a un debate constructivo para de finir cuál será la directriz básica que enmarque esta disciplina proyectual que hoy sabemos creadora de identidades sociales. Delimitar claramente la responsabilidad disciplinar para con la sociedad y para con la formación de nuevos profesionales —que serán quienes establezcan las comunicaciones performativas en medios visuales y audiovisuales de los próximos años— debe ser parte de la práctica en los ámbitos académicos de formación.Facultad de Bellas Artes2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63906spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-9703info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63906Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:05.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño en Comunicación Visual : Educación para la era de las TIC |
title |
Diseño en Comunicación Visual : Educación para la era de las TIC |
spellingShingle |
Diseño en Comunicación Visual : Educación para la era de las TIC Naranja, Julio César Comunicación Visual globalización Educación Tecnología |
title_short |
Diseño en Comunicación Visual : Educación para la era de las TIC |
title_full |
Diseño en Comunicación Visual : Educación para la era de las TIC |
title_fullStr |
Diseño en Comunicación Visual : Educación para la era de las TIC |
title_full_unstemmed |
Diseño en Comunicación Visual : Educación para la era de las TIC |
title_sort |
Diseño en Comunicación Visual : Educación para la era de las TIC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naranja, Julio César Ladaga, Silvia Andrea Cristian |
author |
Naranja, Julio César |
author_facet |
Naranja, Julio César Ladaga, Silvia Andrea Cristian |
author_role |
author |
author2 |
Ladaga, Silvia Andrea Cristian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Visual globalización Educación Tecnología |
topic |
Comunicación Visual globalización Educación Tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La responsabilidad de la docencia en la formación de profesionales en una disciplina que aún no cuenta con reconocimiento social —aunque tiene una larga y evidente trayectoria en su construcción— parece una labor compleja. Sin embargo, como docentes, debemos reconocer esta situación y trabajar para mejorar las experiencias pedagógicas sin resignar el uso de las nuevas tecnologías y el empleo de técnicas didácticas que permitan adecuar las materias y los contenidos. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser lo suficientemente dúctil para potenciar las habilidades y las competencias de cada alumno, inserto en una realidad que demanda nuevas estrategias a los centros educativos, y propiciar condiciones que favorezcan la reflexión, la experimentación y el desarrollo de capacidades de adaptabilidad a los cambios vertiginosos de la escena internacional y local. Poco después de pasada la primera década del siglo XXI, inmersos en una gran expansión tecnológica (de las TIC, entre otros avances) y en un mundo globalizado, ¿cómo planteamos la educación del Diseño en Comunicación Visual para las nuevas generaciones? Es necesario invitar a un debate constructivo para de finir cuál será la directriz básica que enmarque esta disciplina proyectual que hoy sabemos creadora de identidades sociales. Delimitar claramente la responsabilidad disciplinar para con la sociedad y para con la formación de nuevos profesionales —que serán quienes establezcan las comunicaciones performativas en medios visuales y audiovisuales de los próximos años— debe ser parte de la práctica en los ámbitos académicos de formación. Facultad de Bellas Artes |
description |
La responsabilidad de la docencia en la formación de profesionales en una disciplina que aún no cuenta con reconocimiento social —aunque tiene una larga y evidente trayectoria en su construcción— parece una labor compleja. Sin embargo, como docentes, debemos reconocer esta situación y trabajar para mejorar las experiencias pedagógicas sin resignar el uso de las nuevas tecnologías y el empleo de técnicas didácticas que permitan adecuar las materias y los contenidos. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser lo suficientemente dúctil para potenciar las habilidades y las competencias de cada alumno, inserto en una realidad que demanda nuevas estrategias a los centros educativos, y propiciar condiciones que favorezcan la reflexión, la experimentación y el desarrollo de capacidades de adaptabilidad a los cambios vertiginosos de la escena internacional y local. Poco después de pasada la primera década del siglo XXI, inmersos en una gran expansión tecnológica (de las TIC, entre otros avances) y en un mundo globalizado, ¿cómo planteamos la educación del Diseño en Comunicación Visual para las nuevas generaciones? Es necesario invitar a un debate constructivo para de finir cuál será la directriz básica que enmarque esta disciplina proyectual que hoy sabemos creadora de identidades sociales. Delimitar claramente la responsabilidad disciplinar para con la sociedad y para con la formación de nuevos profesionales —que serán quienes establezcan las comunicaciones performativas en medios visuales y audiovisuales de los próximos años— debe ser parte de la práctica en los ámbitos académicos de formación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63906 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63906 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-9703 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-15 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260277323628544 |
score |
13.13397 |