Análisis y comentarios de fuentes para el estudio de la tierra en los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte, 1779-1850
- Autores
- Banzato, Guillermo
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los primeros estudios sobre tierras públicas utilizaron la legislación como fuente principal, luego se recurrió a listas de propietarios y duplicados de mensura, finalmente, el análisis más exhaustivo sobre el tema fue realizado por María Elena Infesta a partir de la información de los expedientes de la Escribanía Mayor de Gobierno y Escribanía General de Gobierno y Duplicados de Mensuras, tomando los registros gráficos para ubicar las parcelas. El objetivo de esta comunicación es revisar las fuentes utilizadas por estos historiadores y relacionarlas mediante series completas de datos en un período más amplio de tiempo, con el fin de abarcar todas las alternativas legales para la adquisición de la tierra. Para fijar espacialmente la cuestión y determinar la ubicación de las parcelas se reconstruye el Registro Gráfico de 1830, complementando las deficiencias de información con expedientes de Escribanía Mayor de Gobierno, libros de mensuras antiguas y duplicados de mensura. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Historia - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Historia
utilización de las tierras
Buenos Aires (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11688
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9363e4a28fce74369aa6e4a855eedbd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11688 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis y comentarios de fuentes para el estudio de la tierra en los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte, 1779-1850Banzato, GuillermoHumanidadesHistoriautilización de las tierrasBuenos Aires (Argentina)Los primeros estudios sobre tierras públicas utilizaron la legislación como fuente principal, luego se recurrió a listas de propietarios y duplicados de mensura, finalmente, el análisis más exhaustivo sobre el tema fue realizado por María Elena Infesta a partir de la información de los expedientes de la Escribanía Mayor de Gobierno y Escribanía General de Gobierno y Duplicados de Mensuras, tomando los registros gráficos para ubicar las parcelas. El objetivo de esta comunicación es revisar las fuentes utilizadas por estos historiadores y relacionarlas mediante series completas de datos en un período más amplio de tiempo, con el fin de abarcar todas las alternativas legales para la adquisición de la tierra. Para fijar espacialmente la cuestión y determinar la ubicación de las parcelas se reconstruye el Registro Gráfico de 1830, complementando las deficiencias de información con expedientes de Escribanía Mayor de Gobierno, libros de mensuras antiguas y duplicados de mensura. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Historia1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf151-178http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11688<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2780/pr.2780.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11688Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:14.252SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y comentarios de fuentes para el estudio de la tierra en los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte, 1779-1850 |
title |
Análisis y comentarios de fuentes para el estudio de la tierra en los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte, 1779-1850 |
spellingShingle |
Análisis y comentarios de fuentes para el estudio de la tierra en los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte, 1779-1850 Banzato, Guillermo Humanidades Historia utilización de las tierras Buenos Aires (Argentina) |
title_short |
Análisis y comentarios de fuentes para el estudio de la tierra en los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte, 1779-1850 |
title_full |
Análisis y comentarios de fuentes para el estudio de la tierra en los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte, 1779-1850 |
title_fullStr |
Análisis y comentarios de fuentes para el estudio de la tierra en los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte, 1779-1850 |
title_full_unstemmed |
Análisis y comentarios de fuentes para el estudio de la tierra en los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte, 1779-1850 |
title_sort |
Análisis y comentarios de fuentes para el estudio de la tierra en los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte, 1779-1850 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Banzato, Guillermo |
author |
Banzato, Guillermo |
author_facet |
Banzato, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia utilización de las tierras Buenos Aires (Argentina) |
topic |
Humanidades Historia utilización de las tierras Buenos Aires (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los primeros estudios sobre tierras públicas utilizaron la legislación como fuente principal, luego se recurrió a listas de propietarios y duplicados de mensura, finalmente, el análisis más exhaustivo sobre el tema fue realizado por María Elena Infesta a partir de la información de los expedientes de la Escribanía Mayor de Gobierno y Escribanía General de Gobierno y Duplicados de Mensuras, tomando los registros gráficos para ubicar las parcelas. El objetivo de esta comunicación es revisar las fuentes utilizadas por estos historiadores y relacionarlas mediante series completas de datos en un período más amplio de tiempo, con el fin de abarcar todas las alternativas legales para la adquisición de la tierra. Para fijar espacialmente la cuestión y determinar la ubicación de las parcelas se reconstruye el Registro Gráfico de 1830, complementando las deficiencias de información con expedientes de Escribanía Mayor de Gobierno, libros de mensuras antiguas y duplicados de mensura. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Historia |
description |
Los primeros estudios sobre tierras públicas utilizaron la legislación como fuente principal, luego se recurrió a listas de propietarios y duplicados de mensura, finalmente, el análisis más exhaustivo sobre el tema fue realizado por María Elena Infesta a partir de la información de los expedientes de la Escribanía Mayor de Gobierno y Escribanía General de Gobierno y Duplicados de Mensuras, tomando los registros gráficos para ubicar las parcelas. El objetivo de esta comunicación es revisar las fuentes utilizadas por estos historiadores y relacionarlas mediante series completas de datos en un período más amplio de tiempo, con el fin de abarcar todas las alternativas legales para la adquisición de la tierra. Para fijar espacialmente la cuestión y determinar la ubicación de las parcelas se reconstruye el Registro Gráfico de 1830, complementando las deficiencias de información con expedientes de Escribanía Mayor de Gobierno, libros de mensuras antiguas y duplicados de mensura. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11688 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11688 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2780/pr.2780.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 151-178 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260069128863744 |
score |
13.13397 |