Arqueología y estética en la unidad espiritual del continente (sobre Joaquín Torres García)

Autores
Mailhe, Alejandra Marta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la valoración de la arqueología precolombina como base para forjar la unidad espiritual del continente, en el pasaje de la obra del ensayista argentino Ricardo Rojas al vanguardismo constructivo del pintor uruguayo Joaquín Torres García. Junto con el desplazamiento del Art Decó a la vanguardia, entre estos autores perdura la fascinación espiritualista con el mundo prehispánico como garantía de una autenticidad americana. Además, tanto para Rojas como para Torres García (y para la mayoría de los indigenistas argentinos de la primera mitad del siglo XX), el mundo andino constituye el espacio privilegiado para crear una nueva unidad del continente, espiritual más que (o además de) económico-política. Varios temas, centrales en el indigenismo posterior de autores como Rodolfo Kusch, ya están presentes en el americanismo modernista de Rojas y en el vanguardismo indigenista de Torres García, generando una continuidad muy poco explorada por la crítica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
arqueología
arqueología precolombina
americanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129402

id SEDICI_934f0cea98b46a49f2e2e76a967219a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129402
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arqueología y estética en la unidad espiritual del continente (sobre Joaquín Torres García)Mailhe, Alejandra MartaFilosofíaarqueologíaarqueología precolombinaamericanismoEste trabajo analiza la valoración de la arqueología precolombina como base para forjar la unidad espiritual del continente, en el pasaje de la obra del ensayista argentino Ricardo Rojas al vanguardismo constructivo del pintor uruguayo Joaquín Torres García. Junto con el desplazamiento del Art Decó a la vanguardia, entre estos autores perdura la fascinación espiritualista con el mundo prehispánico como garantía de una autenticidad americana. Además, tanto para Rojas como para Torres García (y para la mayoría de los indigenistas argentinos de la primera mitad del siglo XX), el mundo andino constituye el espacio privilegiado para crear una nueva unidad del continente, espiritual más que (o además de) económico-política. Varios temas, centrales en el indigenismo posterior de autores como Rodolfo Kusch, ya están presentes en el americanismo modernista de Rojas y en el vanguardismo indigenista de Torres García, generando una continuidad muy poco explorada por la crítica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129402spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/MAILHE.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129402Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:38.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología y estética en la unidad espiritual del continente (sobre Joaquín Torres García)
title Arqueología y estética en la unidad espiritual del continente (sobre Joaquín Torres García)
spellingShingle Arqueología y estética en la unidad espiritual del continente (sobre Joaquín Torres García)
Mailhe, Alejandra Marta
Filosofía
arqueología
arqueología precolombina
americanismo
title_short Arqueología y estética en la unidad espiritual del continente (sobre Joaquín Torres García)
title_full Arqueología y estética en la unidad espiritual del continente (sobre Joaquín Torres García)
title_fullStr Arqueología y estética en la unidad espiritual del continente (sobre Joaquín Torres García)
title_full_unstemmed Arqueología y estética en la unidad espiritual del continente (sobre Joaquín Torres García)
title_sort Arqueología y estética en la unidad espiritual del continente (sobre Joaquín Torres García)
dc.creator.none.fl_str_mv Mailhe, Alejandra Marta
author Mailhe, Alejandra Marta
author_facet Mailhe, Alejandra Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
arqueología
arqueología precolombina
americanismo
topic Filosofía
arqueología
arqueología precolombina
americanismo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la valoración de la arqueología precolombina como base para forjar la unidad espiritual del continente, en el pasaje de la obra del ensayista argentino Ricardo Rojas al vanguardismo constructivo del pintor uruguayo Joaquín Torres García. Junto con el desplazamiento del Art Decó a la vanguardia, entre estos autores perdura la fascinación espiritualista con el mundo prehispánico como garantía de una autenticidad americana. Además, tanto para Rojas como para Torres García (y para la mayoría de los indigenistas argentinos de la primera mitad del siglo XX), el mundo andino constituye el espacio privilegiado para crear una nueva unidad del continente, espiritual más que (o además de) económico-política. Varios temas, centrales en el indigenismo posterior de autores como Rodolfo Kusch, ya están presentes en el americanismo modernista de Rojas y en el vanguardismo indigenista de Torres García, generando una continuidad muy poco explorada por la crítica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo analiza la valoración de la arqueología precolombina como base para forjar la unidad espiritual del continente, en el pasaje de la obra del ensayista argentino Ricardo Rojas al vanguardismo constructivo del pintor uruguayo Joaquín Torres García. Junto con el desplazamiento del Art Decó a la vanguardia, entre estos autores perdura la fascinación espiritualista con el mundo prehispánico como garantía de una autenticidad americana. Además, tanto para Rojas como para Torres García (y para la mayoría de los indigenistas argentinos de la primera mitad del siglo XX), el mundo andino constituye el espacio privilegiado para crear una nueva unidad del continente, espiritual más que (o además de) económico-política. Varios temas, centrales en el indigenismo posterior de autores como Rodolfo Kusch, ya están presentes en el americanismo modernista de Rojas y en el vanguardismo indigenista de Torres García, generando una continuidad muy poco explorada por la crítica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129402
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/MAILHE.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260534762668032
score 13.13397