En materia de dibujos

Autores
Coppa, Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante largo tiempo las técnicas del dibujo fueron las únicas disponibles para fijar imágenes inmediatas, tanto a los fines de comunicar y proyectar, como de registrar el mundo circundante. Desde tiempos remotos está instalado en lo cotidiano, como una práctica extendida, que excede el arte. Nosotros vamos sin embargo a referirnos a un grupo particular de objetos intencionales de dibujo, aquellos que pertenecen al horizonte de sentido de los objetos de arte. La delimitación no es nada fácil, porque puede observarse que luego del arduo camino para conquistar su autonomía, la esfera del arte, desde las vanguardias de principios del S.XX, tiene como uno de sus objetivos fundirse en lo cotidiano. Por otro lado, al tratar al dibujo como una disciplina artística, no hacemos más que aplicar una determinación histórica concreta, para encerrar bajo una definición la singularidad de las prácticas, con el fin de justificar un objeto de estudio y hacerlo transmisible. Desde luego, la delimitación en disciplinas que sigue la clasificación académica, con los fines de la crítica o de la enseñanza, puede resultar un empobrecimiento. De hecho, si pensamos en las obras y procesos más tradicionales (aquellos que coinciden con la definición del dibujo clásico) las prácticas se recortan a la tipología clásica, pero buena parte de las obras contemporáneas que se suelen inscribir en este campo, justamente encuentran su razón de ser apoyándose en otros modelos.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Dibujo
Materialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150620

id SEDICI_934b04dddcf159a6a855fdc13ca56dd9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150620
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En materia de dibujosCoppa, CarlosBellas ArtesDibujoMaterialidadDurante largo tiempo las técnicas del dibujo fueron las únicas disponibles para fijar imágenes inmediatas, tanto a los fines de comunicar y proyectar, como de registrar el mundo circundante. Desde tiempos remotos está instalado en lo cotidiano, como una práctica extendida, que excede el arte. Nosotros vamos sin embargo a referirnos a un grupo particular de objetos intencionales de dibujo, aquellos que pertenecen al horizonte de sentido de los objetos de arte. La delimitación no es nada fácil, porque puede observarse que luego del arduo camino para conquistar su autonomía, la esfera del arte, desde las vanguardias de principios del S.XX, tiene como uno de sus objetivos fundirse en lo cotidiano. Por otro lado, al tratar al dibujo como una disciplina artística, no hacemos más que aplicar una determinación histórica concreta, para encerrar bajo una definición la singularidad de las prácticas, con el fin de justificar un objeto de estudio y hacerlo transmisible. Desde luego, la delimitación en disciplinas que sigue la clasificación académica, con los fines de la crítica o de la enseñanza, puede resultar un empobrecimiento. De hecho, si pensamos en las obras y procesos más tradicionales (aquellos que coinciden con la definición del dibujo clásico) las prácticas se recortan a la tipología clásica, pero buena parte de las obras contemporáneas que se suelen inscribir en este campo, justamente encuentran su razón de ser apoyándose en otros modelos.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf19-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150620spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1556-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/65033info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:46.279SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En materia de dibujos
title En materia de dibujos
spellingShingle En materia de dibujos
Coppa, Carlos
Bellas Artes
Dibujo
Materialidad
title_short En materia de dibujos
title_full En materia de dibujos
title_fullStr En materia de dibujos
title_full_unstemmed En materia de dibujos
title_sort En materia de dibujos
dc.creator.none.fl_str_mv Coppa, Carlos
author Coppa, Carlos
author_facet Coppa, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Dibujo
Materialidad
topic Bellas Artes
Dibujo
Materialidad
dc.description.none.fl_txt_mv Durante largo tiempo las técnicas del dibujo fueron las únicas disponibles para fijar imágenes inmediatas, tanto a los fines de comunicar y proyectar, como de registrar el mundo circundante. Desde tiempos remotos está instalado en lo cotidiano, como una práctica extendida, que excede el arte. Nosotros vamos sin embargo a referirnos a un grupo particular de objetos intencionales de dibujo, aquellos que pertenecen al horizonte de sentido de los objetos de arte. La delimitación no es nada fácil, porque puede observarse que luego del arduo camino para conquistar su autonomía, la esfera del arte, desde las vanguardias de principios del S.XX, tiene como uno de sus objetivos fundirse en lo cotidiano. Por otro lado, al tratar al dibujo como una disciplina artística, no hacemos más que aplicar una determinación histórica concreta, para encerrar bajo una definición la singularidad de las prácticas, con el fin de justificar un objeto de estudio y hacerlo transmisible. Desde luego, la delimitación en disciplinas que sigue la clasificación académica, con los fines de la crítica o de la enseñanza, puede resultar un empobrecimiento. De hecho, si pensamos en las obras y procesos más tradicionales (aquellos que coinciden con la definición del dibujo clásico) las prácticas se recortan a la tipología clásica, pero buena parte de las obras contemporáneas que se suelen inscribir en este campo, justamente encuentran su razón de ser apoyándose en otros modelos.
Facultad de Artes
description Durante largo tiempo las técnicas del dibujo fueron las únicas disponibles para fijar imágenes inmediatas, tanto a los fines de comunicar y proyectar, como de registrar el mundo circundante. Desde tiempos remotos está instalado en lo cotidiano, como una práctica extendida, que excede el arte. Nosotros vamos sin embargo a referirnos a un grupo particular de objetos intencionales de dibujo, aquellos que pertenecen al horizonte de sentido de los objetos de arte. La delimitación no es nada fácil, porque puede observarse que luego del arduo camino para conquistar su autonomía, la esfera del arte, desde las vanguardias de principios del S.XX, tiene como uno de sus objetivos fundirse en lo cotidiano. Por otro lado, al tratar al dibujo como una disciplina artística, no hacemos más que aplicar una determinación histórica concreta, para encerrar bajo una definición la singularidad de las prácticas, con el fin de justificar un objeto de estudio y hacerlo transmisible. Desde luego, la delimitación en disciplinas que sigue la clasificación académica, con los fines de la crítica o de la enseñanza, puede resultar un empobrecimiento. De hecho, si pensamos en las obras y procesos más tradicionales (aquellos que coinciden con la definición del dibujo clásico) las prácticas se recortan a la tipología clásica, pero buena parte de las obras contemporáneas que se suelen inscribir en este campo, justamente encuentran su razón de ser apoyándose en otros modelos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150620
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1556-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/65033
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-31
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260612012310528
score 13.13397