Quien puede querer, quiso? El consentimiento sexual como problema en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1863-1921

Autores
Riva, Betina Clara
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, los delitos sexuales se han convertido en objeto de preocupación para la sociedad; esto se vio reforzado por las nuevas formas de pensar y vivir las relaciones humanas inter e intra-género-s y especialmente las elecciones sexuales. En este trabajo propongo volver a poner en debate algunas cuestiones que hacen al problema de la definición jurídico-social y a la comprensión del "consentimiento" en el contexto específico de los expedientes seguidos por delitos sexuales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, entre 1863 y 1921, teniendo en cuenta la importancia que este concepto tiene para la definición de los delitos sexuales como tales. También se tomarán en cuenta algunos escritos de la época que permiten conocer la circulación de ideas en el ámbito específico del derecho y la medicina legal. Al mismo tiempo, pretendo poner en tensión las ideas sociales y culturales que aparezcan reflejadas en las fuentes respecto de qué es, cómo se otorga y cuándo puede hablarse de un efectivo consentimiento, así como de su contrario. Poniendo en juego las subjetividades propias de los participantes en el proceso. Resaltando la centralidad de esta cuestión en el mismo tanto para la definición de una víctima como para la caracterización de los acusados.
On the last few years, sex crimes have become on an object of concern for society; this was reinforces by the new ways of thinking and living human relationships inter and intra gender-s and particularly of sexual choices. On this work I try to debate some of the questions that makes to the problem of defining the socio-legal and the comprehension of "consent" on the specific context of the judicial files related to sex crimes on the Buenos Aires Province between 1863 and 1921, taking into account the importance that this concept has to the definition of sex crimes as such. I'll also take into account some writings of the time which allows to know the circulation of ideas on the specific scope of law and forensic medicine. At the same time, I attempt to put on tension the social and cultural ideas that appear reflected on sources about what it is, how it is given and how can it be said that an effective consent to sexual relationship was given. I'll try to bring into play the subjectivities of the participants on the process. I'll highlight the centrality of this situation on the process to define a victim as well as to characterize the acussed man.
Evento realizado junto con el II Encuentro de la Red Internacional de Historia Social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Delitos Sexuales
Peritos médicos
Consentimiento sexual
Historia del derecho
Historia social
Buenos Aires
Siglo XIX
Sex crimes
Forensic experts
Sexual consent
Criminal law history
Social history
Buenos Aires
XIXth century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111653

id SEDICI_931bfd4abf2e0e5ddea14dbbde8165fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111653
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Quien puede querer, quiso? El consentimiento sexual como problema en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1863-1921Riva, Betina ClaraHistoriaDelitos SexualesPeritos médicosConsentimiento sexualHistoria del derechoHistoria socialBuenos AiresSiglo XIXSex crimesForensic expertsSexual consentCriminal law historySocial historyBuenos AiresXIXth centuryEn los últimos años, los delitos sexuales se han convertido en objeto de preocupación para la sociedad; esto se vio reforzado por las nuevas formas de pensar y vivir las relaciones humanas inter e intra-género-s y especialmente las elecciones sexuales. En este trabajo propongo volver a poner en debate algunas cuestiones que hacen al problema de la definición jurídico-social y a la comprensión del "consentimiento" en el contexto específico de los expedientes seguidos por delitos sexuales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, entre 1863 y 1921, teniendo en cuenta la importancia que este concepto tiene para la definición de los delitos sexuales como tales. También se tomarán en cuenta algunos escritos de la época que permiten conocer la circulación de ideas en el ámbito específico del derecho y la medicina legal. Al mismo tiempo, pretendo poner en tensión las ideas sociales y culturales que aparezcan reflejadas en las fuentes respecto de qué es, cómo se otorga y cuándo puede hablarse de un efectivo consentimiento, así como de su contrario. Poniendo en juego las subjetividades propias de los participantes en el proceso. Resaltando la centralidad de esta cuestión en el mismo tanto para la definición de una víctima como para la caracterización de los acusados.On the last few years, sex crimes have become on an object of concern for society; this was reinforces by the new ways of thinking and living human relationships inter and intra gender-s and particularly of sexual choices. On this work I try to debate some of the questions that makes to the problem of defining the socio-legal and the comprehension of "consent" on the specific context of the judicial files related to sex crimes on the Buenos Aires Province between 1863 and 1921, taking into account the importance that this concept has to the definition of sex crimes as such. I'll also take into account some writings of the time which allows to know the circulation of ideas on the specific scope of law and forensic medicine. At the same time, I attempt to put on tension the social and cultural ideas that appear reflected on sources about what it is, how it is given and how can it be said that an effective consent to sexual relationship was given. I'll try to bring into play the subjectivities of the participants on the process. I'll highlight the centrality of this situation on the process to define a victim as well as to characterize the acussed man.Evento realizado junto con el II Encuentro de la Red Internacional de Historia SocialFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111653<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2869/ev.2869.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:17:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111653Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:12.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Quien puede querer, quiso? El consentimiento sexual como problema en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1863-1921
title Quien puede querer, quiso? El consentimiento sexual como problema en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1863-1921
spellingShingle Quien puede querer, quiso? El consentimiento sexual como problema en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1863-1921
Riva, Betina Clara
Historia
Delitos Sexuales
Peritos médicos
Consentimiento sexual
Historia del derecho
Historia social
Buenos Aires
Siglo XIX
Sex crimes
Forensic experts
Sexual consent
Criminal law history
Social history
Buenos Aires
XIXth century
title_short Quien puede querer, quiso? El consentimiento sexual como problema en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1863-1921
title_full Quien puede querer, quiso? El consentimiento sexual como problema en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1863-1921
title_fullStr Quien puede querer, quiso? El consentimiento sexual como problema en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1863-1921
title_full_unstemmed Quien puede querer, quiso? El consentimiento sexual como problema en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1863-1921
title_sort Quien puede querer, quiso? El consentimiento sexual como problema en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1863-1921
dc.creator.none.fl_str_mv Riva, Betina Clara
author Riva, Betina Clara
author_facet Riva, Betina Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Delitos Sexuales
Peritos médicos
Consentimiento sexual
Historia del derecho
Historia social
Buenos Aires
Siglo XIX
Sex crimes
Forensic experts
Sexual consent
Criminal law history
Social history
Buenos Aires
XIXth century
topic Historia
Delitos Sexuales
Peritos médicos
Consentimiento sexual
Historia del derecho
Historia social
Buenos Aires
Siglo XIX
Sex crimes
Forensic experts
Sexual consent
Criminal law history
Social history
Buenos Aires
XIXth century
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, los delitos sexuales se han convertido en objeto de preocupación para la sociedad; esto se vio reforzado por las nuevas formas de pensar y vivir las relaciones humanas inter e intra-género-s y especialmente las elecciones sexuales. En este trabajo propongo volver a poner en debate algunas cuestiones que hacen al problema de la definición jurídico-social y a la comprensión del "consentimiento" en el contexto específico de los expedientes seguidos por delitos sexuales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, entre 1863 y 1921, teniendo en cuenta la importancia que este concepto tiene para la definición de los delitos sexuales como tales. También se tomarán en cuenta algunos escritos de la época que permiten conocer la circulación de ideas en el ámbito específico del derecho y la medicina legal. Al mismo tiempo, pretendo poner en tensión las ideas sociales y culturales que aparezcan reflejadas en las fuentes respecto de qué es, cómo se otorga y cuándo puede hablarse de un efectivo consentimiento, así como de su contrario. Poniendo en juego las subjetividades propias de los participantes en el proceso. Resaltando la centralidad de esta cuestión en el mismo tanto para la definición de una víctima como para la caracterización de los acusados.
On the last few years, sex crimes have become on an object of concern for society; this was reinforces by the new ways of thinking and living human relationships inter and intra gender-s and particularly of sexual choices. On this work I try to debate some of the questions that makes to the problem of defining the socio-legal and the comprehension of "consent" on the specific context of the judicial files related to sex crimes on the Buenos Aires Province between 1863 and 1921, taking into account the importance that this concept has to the definition of sex crimes as such. I'll also take into account some writings of the time which allows to know the circulation of ideas on the specific scope of law and forensic medicine. At the same time, I attempt to put on tension the social and cultural ideas that appear reflected on sources about what it is, how it is given and how can it be said that an effective consent to sexual relationship was given. I'll try to bring into play the subjectivities of the participants on the process. I'll highlight the centrality of this situation on the process to define a victim as well as to characterize the acussed man.
Evento realizado junto con el II Encuentro de la Red Internacional de Historia Social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos años, los delitos sexuales se han convertido en objeto de preocupación para la sociedad; esto se vio reforzado por las nuevas formas de pensar y vivir las relaciones humanas inter e intra-género-s y especialmente las elecciones sexuales. En este trabajo propongo volver a poner en debate algunas cuestiones que hacen al problema de la definición jurídico-social y a la comprensión del "consentimiento" en el contexto específico de los expedientes seguidos por delitos sexuales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, entre 1863 y 1921, teniendo en cuenta la importancia que este concepto tiene para la definición de los delitos sexuales como tales. También se tomarán en cuenta algunos escritos de la época que permiten conocer la circulación de ideas en el ámbito específico del derecho y la medicina legal. Al mismo tiempo, pretendo poner en tensión las ideas sociales y culturales que aparezcan reflejadas en las fuentes respecto de qué es, cómo se otorga y cuándo puede hablarse de un efectivo consentimiento, así como de su contrario. Poniendo en juego las subjetividades propias de los participantes en el proceso. Resaltando la centralidad de esta cuestión en el mismo tanto para la definición de una víctima como para la caracterización de los acusados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111653
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2869/ev.2869.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064230419136512
score 13.22299