Pensar los delitos sexuales : El proceso jurídico y la construcción de la víctima "aceptable" (Buenos Aires, 1863-1900)

Autores
Riva, Betina C.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone presentar y poner en debate los avances de investigación realizados en torno a la problemática de los crímenes sexuales en la provincia y ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El mismo se inserta entre los nuevos estudios sobre la historia social del derecho, considerando el problema de la norma y la teoría penal así como la cuestión de la práctica judicial específica y las formas cómo esta afecta a la sociedad. En este sentido se busca explorar las formas únicas que presentan estos delitos en el proceso judicial decimonónico, las discusiones e interpretaciones que se confrontaron, la jurisprudencia y doctrina que fueron sentándose con el correr del tiempo y el asesoramiento indispensable que prestaron al desarrollo de todo ello la ciencia médica junto a los primeros trabajos sobre la sexología. Se expondrán a continuación los puntos nodales de las investigaciones que vengo desarrollando desde hace algunos años, continuación de los estudios de grado sobre esta compleja problemática decimonónica, resultado de la participación en proyectos específicos de investigación y que finalmente se insertan en el marco actual de mis estudios de doctorado en Historia que tiene como tema los delitos sexuales y las construcciones jurídicas así como médico-legales en el contexto de la codificación penal argentina, desde sus primeros intentos a partir de 1863 hasta la sanción del Código Penal Nacional de 1921. Se recorrerán como centros de análisis la forma en que el funcionamiento del sistema judicial va creando y recortando, de hecho, el perfil que convierte a una víctima en 'aceptable', es decir, en una persona que merece ser considerada como tal ante los ojos de los tribunales. Para esto se tienen en cuenta las diferencias que se registran en el tratamiento de los hombres/niños y las mujeres/niñas que son presentados ante la Justicia por sus padres como atacados. En este sentido, se resalta el lugar central que ocupa la familia en el proceso judicial, en tanto, por un lado son quienes pueden hacer la denuncia poniendo en funcionamiento la maquinaria judicial y por otro lado deben demostrar que han resguardado a sus hijos hasta el momento del ataque, protegiéndolos en un doble sentido: físicamente y psíquicamente, evitando su conocimiento "del mundo", entendido aquí de la sexualidad
This paper present the research advances made on the investigation about sex crimes on the province and city of Buenos Aires during the second half of the XIXth century. I made use of the new studies of social history of law and right, considering the issue of the norm and criminal theory as well as the actual judicial practice and how it affects the society. I tries to explore the exceptionality of this crimes on the judicial process during the XIXth century, the arguments and interpretations that were in confrontation and the jurisprudence and doctrine that were established. At the same time I'll take into consideration the indispensable aid that the medical science gave to the judicial system, particularly with the publication and circulation of the first works on sexology. I'll expose the nodal points of the investigation I've been working on, which is a continuation of my undergraduate studies on this complex XIXth century problem, the result of my participation on research projects and nowadays part of my graduate studies on sexual crimes and the judicial and forensic expert construction of them in the context of the Argentinean penal codification, from its first attempt on 1863 to the sanction of the National Penal Code of 1921. I'll centre the analysis on the way that the judicial system creates and gives form to the profile of an 'acceptable' victim, which is to say, the person who deserves to be considered as such on the courts eye. For this, I'll take into account the differences that can be registered on the treatment of men/male children and women/female children who are presented to the judicial system as sexually attacked by their parents. I'll highlight the central place that the family occupies on the judicial process, because on one hand they are the ones who can made the police report and thus turning the judicial machinery while, on the other, they had to demonstrate that have guarded their children up to the moment of the attack, protecting them on two accounts: physically and psychically, preventing them for having knowledge of 'the world', which has to be understood as sexual knowledge
Fil: Riva, Betina C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
V Jornadas de trabajo y discusión sobre el siglo XIX; A doscientos años de la Asamblea del año XIII, Mar del Plata, Argentina, 3-5 de abril de 2013
Materia
Historia
Delitos sexuales
Peritos médicos
Historia del derecho
Historia social
Buenos Aires
Siglo XIX
Sex crimes
Forensic experts
Criminal law history
Social history
Buenos Aires
XIXth century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2871

id MemAca_2d962a643e2b5869331f7cdbccb67f26
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2871
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Pensar los delitos sexuales : El proceso jurídico y la construcción de la víctima "aceptable" (Buenos Aires, 1863-1900)Riva, Betina C.HistoriaDelitos sexualesPeritos médicosHistoria del derechoHistoria socialBuenos AiresSiglo XIXSex crimesForensic expertsCriminal law historySocial historyBuenos AiresXIXth centuryEl presente trabajo propone presentar y poner en debate los avances de investigación realizados en torno a la problemática de los crímenes sexuales en la provincia y ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El mismo se inserta entre los nuevos estudios sobre la historia social del derecho, considerando el problema de la norma y la teoría penal así como la cuestión de la práctica judicial específica y las formas cómo esta afecta a la sociedad. En este sentido se busca explorar las formas únicas que presentan estos delitos en el proceso judicial decimonónico, las discusiones e interpretaciones que se confrontaron, la jurisprudencia y doctrina que fueron sentándose con el correr del tiempo y el asesoramiento indispensable que prestaron al desarrollo de todo ello la ciencia médica junto a los primeros trabajos sobre la sexología. Se expondrán a continuación los puntos nodales de las investigaciones que vengo desarrollando desde hace algunos años, continuación de los estudios de grado sobre esta compleja problemática decimonónica, resultado de la participación en proyectos específicos de investigación y que finalmente se insertan en el marco actual de mis estudios de doctorado en Historia que tiene como tema los delitos sexuales y las construcciones jurídicas así como médico-legales en el contexto de la codificación penal argentina, desde sus primeros intentos a partir de 1863 hasta la sanción del Código Penal Nacional de 1921. Se recorrerán como centros de análisis la forma en que el funcionamiento del sistema judicial va creando y recortando, de hecho, el perfil que convierte a una víctima en 'aceptable', es decir, en una persona que merece ser considerada como tal ante los ojos de los tribunales. Para esto se tienen en cuenta las diferencias que se registran en el tratamiento de los hombres/niños y las mujeres/niñas que son presentados ante la Justicia por sus padres como atacados. En este sentido, se resalta el lugar central que ocupa la familia en el proceso judicial, en tanto, por un lado son quienes pueden hacer la denuncia poniendo en funcionamiento la maquinaria judicial y por otro lado deben demostrar que han resguardado a sus hijos hasta el momento del ataque, protegiéndolos en un doble sentido: físicamente y psíquicamente, evitando su conocimiento "del mundo", entendido aquí de la sexualidadThis paper present the research advances made on the investigation about sex crimes on the province and city of Buenos Aires during the second half of the XIXth century. I made use of the new studies of social history of law and right, considering the issue of the norm and criminal theory as well as the actual judicial practice and how it affects the society. I tries to explore the exceptionality of this crimes on the judicial process during the XIXth century, the arguments and interpretations that were in confrontation and the jurisprudence and doctrine that were established. At the same time I'll take into consideration the indispensable aid that the medical science gave to the judicial system, particularly with the publication and circulation of the first works on sexology. I'll expose the nodal points of the investigation I've been working on, which is a continuation of my undergraduate studies on this complex XIXth century problem, the result of my participation on research projects and nowadays part of my graduate studies on sexual crimes and the judicial and forensic expert construction of them in the context of the Argentinean penal codification, from its first attempt on 1863 to the sanction of the National Penal Code of 1921. I'll centre the analysis on the way that the judicial system creates and gives form to the profile of an 'acceptable' victim, which is to say, the person who deserves to be considered as such on the courts eye. For this, I'll take into account the differences that can be registered on the treatment of men/male children and women/female children who are presented to the judicial system as sexually attacked by their parents. I'll highlight the central place that the family occupies on the judicial process, because on one hand they are the ones who can made the police report and thus turning the judicial machinery while, on the other, they had to demonstrate that have guarded their children up to the moment of the attack, protecting them on two accounts: physically and psychically, preventing them for having knowledge of 'the world', which has to be understood as sexual knowledgeFil: Riva, Betina C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2871/ev.2871.pdfV Jornadas de trabajo y discusión sobre el siglo XIX; A doscientos años de la Asamblea del año XIII, Mar del Plata, Argentina, 3-5 de abril de 2013reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112188info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2871Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:17.987Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar los delitos sexuales : El proceso jurídico y la construcción de la víctima "aceptable" (Buenos Aires, 1863-1900)
title Pensar los delitos sexuales : El proceso jurídico y la construcción de la víctima "aceptable" (Buenos Aires, 1863-1900)
spellingShingle Pensar los delitos sexuales : El proceso jurídico y la construcción de la víctima "aceptable" (Buenos Aires, 1863-1900)
Riva, Betina C.
Historia
Delitos sexuales
Peritos médicos
Historia del derecho
Historia social
Buenos Aires
Siglo XIX
Sex crimes
Forensic experts
Criminal law history
Social history
Buenos Aires
XIXth century
title_short Pensar los delitos sexuales : El proceso jurídico y la construcción de la víctima "aceptable" (Buenos Aires, 1863-1900)
title_full Pensar los delitos sexuales : El proceso jurídico y la construcción de la víctima "aceptable" (Buenos Aires, 1863-1900)
title_fullStr Pensar los delitos sexuales : El proceso jurídico y la construcción de la víctima "aceptable" (Buenos Aires, 1863-1900)
title_full_unstemmed Pensar los delitos sexuales : El proceso jurídico y la construcción de la víctima "aceptable" (Buenos Aires, 1863-1900)
title_sort Pensar los delitos sexuales : El proceso jurídico y la construcción de la víctima "aceptable" (Buenos Aires, 1863-1900)
dc.creator.none.fl_str_mv Riva, Betina C.
author Riva, Betina C.
author_facet Riva, Betina C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Delitos sexuales
Peritos médicos
Historia del derecho
Historia social
Buenos Aires
Siglo XIX
Sex crimes
Forensic experts
Criminal law history
Social history
Buenos Aires
XIXth century
topic Historia
Delitos sexuales
Peritos médicos
Historia del derecho
Historia social
Buenos Aires
Siglo XIX
Sex crimes
Forensic experts
Criminal law history
Social history
Buenos Aires
XIXth century
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone presentar y poner en debate los avances de investigación realizados en torno a la problemática de los crímenes sexuales en la provincia y ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El mismo se inserta entre los nuevos estudios sobre la historia social del derecho, considerando el problema de la norma y la teoría penal así como la cuestión de la práctica judicial específica y las formas cómo esta afecta a la sociedad. En este sentido se busca explorar las formas únicas que presentan estos delitos en el proceso judicial decimonónico, las discusiones e interpretaciones que se confrontaron, la jurisprudencia y doctrina que fueron sentándose con el correr del tiempo y el asesoramiento indispensable que prestaron al desarrollo de todo ello la ciencia médica junto a los primeros trabajos sobre la sexología. Se expondrán a continuación los puntos nodales de las investigaciones que vengo desarrollando desde hace algunos años, continuación de los estudios de grado sobre esta compleja problemática decimonónica, resultado de la participación en proyectos específicos de investigación y que finalmente se insertan en el marco actual de mis estudios de doctorado en Historia que tiene como tema los delitos sexuales y las construcciones jurídicas así como médico-legales en el contexto de la codificación penal argentina, desde sus primeros intentos a partir de 1863 hasta la sanción del Código Penal Nacional de 1921. Se recorrerán como centros de análisis la forma en que el funcionamiento del sistema judicial va creando y recortando, de hecho, el perfil que convierte a una víctima en 'aceptable', es decir, en una persona que merece ser considerada como tal ante los ojos de los tribunales. Para esto se tienen en cuenta las diferencias que se registran en el tratamiento de los hombres/niños y las mujeres/niñas que son presentados ante la Justicia por sus padres como atacados. En este sentido, se resalta el lugar central que ocupa la familia en el proceso judicial, en tanto, por un lado son quienes pueden hacer la denuncia poniendo en funcionamiento la maquinaria judicial y por otro lado deben demostrar que han resguardado a sus hijos hasta el momento del ataque, protegiéndolos en un doble sentido: físicamente y psíquicamente, evitando su conocimiento "del mundo", entendido aquí de la sexualidad
This paper present the research advances made on the investigation about sex crimes on the province and city of Buenos Aires during the second half of the XIXth century. I made use of the new studies of social history of law and right, considering the issue of the norm and criminal theory as well as the actual judicial practice and how it affects the society. I tries to explore the exceptionality of this crimes on the judicial process during the XIXth century, the arguments and interpretations that were in confrontation and the jurisprudence and doctrine that were established. At the same time I'll take into consideration the indispensable aid that the medical science gave to the judicial system, particularly with the publication and circulation of the first works on sexology. I'll expose the nodal points of the investigation I've been working on, which is a continuation of my undergraduate studies on this complex XIXth century problem, the result of my participation on research projects and nowadays part of my graduate studies on sexual crimes and the judicial and forensic expert construction of them in the context of the Argentinean penal codification, from its first attempt on 1863 to the sanction of the National Penal Code of 1921. I'll centre the analysis on the way that the judicial system creates and gives form to the profile of an 'acceptable' victim, which is to say, the person who deserves to be considered as such on the courts eye. For this, I'll take into account the differences that can be registered on the treatment of men/male children and women/female children who are presented to the judicial system as sexually attacked by their parents. I'll highlight the central place that the family occupies on the judicial process, because on one hand they are the ones who can made the police report and thus turning the judicial machinery while, on the other, they had to demonstrate that have guarded their children up to the moment of the attack, protecting them on two accounts: physically and psychically, preventing them for having knowledge of 'the world', which has to be understood as sexual knowledge
Fil: Riva, Betina C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo propone presentar y poner en debate los avances de investigación realizados en torno a la problemática de los crímenes sexuales en la provincia y ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El mismo se inserta entre los nuevos estudios sobre la historia social del derecho, considerando el problema de la norma y la teoría penal así como la cuestión de la práctica judicial específica y las formas cómo esta afecta a la sociedad. En este sentido se busca explorar las formas únicas que presentan estos delitos en el proceso judicial decimonónico, las discusiones e interpretaciones que se confrontaron, la jurisprudencia y doctrina que fueron sentándose con el correr del tiempo y el asesoramiento indispensable que prestaron al desarrollo de todo ello la ciencia médica junto a los primeros trabajos sobre la sexología. Se expondrán a continuación los puntos nodales de las investigaciones que vengo desarrollando desde hace algunos años, continuación de los estudios de grado sobre esta compleja problemática decimonónica, resultado de la participación en proyectos específicos de investigación y que finalmente se insertan en el marco actual de mis estudios de doctorado en Historia que tiene como tema los delitos sexuales y las construcciones jurídicas así como médico-legales en el contexto de la codificación penal argentina, desde sus primeros intentos a partir de 1863 hasta la sanción del Código Penal Nacional de 1921. Se recorrerán como centros de análisis la forma en que el funcionamiento del sistema judicial va creando y recortando, de hecho, el perfil que convierte a una víctima en 'aceptable', es decir, en una persona que merece ser considerada como tal ante los ojos de los tribunales. Para esto se tienen en cuenta las diferencias que se registran en el tratamiento de los hombres/niños y las mujeres/niñas que son presentados ante la Justicia por sus padres como atacados. En este sentido, se resalta el lugar central que ocupa la familia en el proceso judicial, en tanto, por un lado son quienes pueden hacer la denuncia poniendo en funcionamiento la maquinaria judicial y por otro lado deben demostrar que han resguardado a sus hijos hasta el momento del ataque, protegiéndolos en un doble sentido: físicamente y psíquicamente, evitando su conocimiento "del mundo", entendido aquí de la sexualidad
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2871/ev.2871.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2871/ev.2871.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de trabajo y discusión sobre el siglo XIX; A doscientos años de la Asamblea del año XIII, Mar del Plata, Argentina, 3-5 de abril de 2013
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261414803144704
score 13.13397