Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos de Antropología social

Autores
Menéndez, Eduardo L.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos quince años tal vez más, he venido trabajando básicamente sobre problemas de Antropología Médica, y en particular sobre saber médico y sobre proceso de alcoholización. Además en los últimos cinco o seis años, y como consecuencia parcial de mis investigaciones sobre los temas señalados, he retomado algunas reflexiones que inicié en Argentina hace ya casi treinta años. Dichas reflexiones refieren a toda una serie de problemáticas que tienen como eje la producción y uso de conceptos en Antropología Social, y su articulación con los conceptos, ideas y prácticas desarrollados a través de otros saberes, en particular los generados y usados en la vida cotidiana por los conjuntos sociales. Este trabajo se centrará casi exclusivamente en determinados aspectos del uso de conceptos por la Antropología, a partir de asumir la existencia de otros saberes con los cuales está relacionada directa y/o indirectamente nuestra disciplina, y que influyen en el proceso que vamos a analizar. Es decir, que si bien reduciremos nuestro análisis a las continuidades/discontinuidades observadas en el ámbito antropológico, ello no supone ignorar que otros saberes también están interviniendo en los procesos de resignificación, de ruptura, de desgaste, o de olvido que observamos en el uso de conceptos en nuestra disciplina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Antropología
Antropología
saberes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113021

id SEDICI_9313f9e8461c41c3d378fe8ccb8b89d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113021
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos de Antropología socialMenéndez, Eduardo L.AntropologíaAntropologíasaberesEn los últimos quince años tal vez más, he venido trabajando básicamente sobre problemas de Antropología Médica, y en particular sobre saber médico y sobre proceso de alcoholización. Además en los últimos cinco o seis años, y como consecuencia parcial de mis investigaciones sobre los temas señalados, he retomado algunas reflexiones que inicié en Argentina hace ya casi treinta años. Dichas reflexiones refieren a toda una serie de problemáticas que tienen como eje la producción y uso de conceptos en Antropología Social, y su articulación con los conceptos, ideas y prácticas desarrollados a través de otros saberes, en particular los generados y usados en la vida cotidiana por los conjuntos sociales. Este trabajo se centrará casi exclusivamente en determinados aspectos del uso de conceptos por la Antropología, a partir de asumir la existencia de otros saberes con los cuales está relacionada directa y/o indirectamente nuestra disciplina, y que influyen en el proceso que vamos a analizar. Es decir, que si bien reduciremos nuestro análisis a las continuidades/discontinuidades observadas en el ámbito antropológico, ello no supone ignorar que otros saberes también están interviniendo en los procesos de resignificación, de ruptura, de desgaste, o de olvido que observamos en el uso de conceptos en nuestra disciplina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1997info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf39-65http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113021<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7092/ev.7092.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:06:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113021Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:25.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos de Antropología social
title Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos de Antropología social
spellingShingle Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos de Antropología social
Menéndez, Eduardo L.
Antropología
Antropología
saberes
title_short Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos de Antropología social
title_full Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos de Antropología social
title_fullStr Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos de Antropología social
title_full_unstemmed Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos de Antropología social
title_sort Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos de Antropología social
dc.creator.none.fl_str_mv Menéndez, Eduardo L.
author Menéndez, Eduardo L.
author_facet Menéndez, Eduardo L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Antropología
saberes
topic Antropología
Antropología
saberes
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos quince años tal vez más, he venido trabajando básicamente sobre problemas de Antropología Médica, y en particular sobre saber médico y sobre proceso de alcoholización. Además en los últimos cinco o seis años, y como consecuencia parcial de mis investigaciones sobre los temas señalados, he retomado algunas reflexiones que inicié en Argentina hace ya casi treinta años. Dichas reflexiones refieren a toda una serie de problemáticas que tienen como eje la producción y uso de conceptos en Antropología Social, y su articulación con los conceptos, ideas y prácticas desarrollados a través de otros saberes, en particular los generados y usados en la vida cotidiana por los conjuntos sociales. Este trabajo se centrará casi exclusivamente en determinados aspectos del uso de conceptos por la Antropología, a partir de asumir la existencia de otros saberes con los cuales está relacionada directa y/o indirectamente nuestra disciplina, y que influyen en el proceso que vamos a analizar. Es decir, que si bien reduciremos nuestro análisis a las continuidades/discontinuidades observadas en el ámbito antropológico, ello no supone ignorar que otros saberes también están interviniendo en los procesos de resignificación, de ruptura, de desgaste, o de olvido que observamos en el uso de conceptos en nuestra disciplina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos quince años tal vez más, he venido trabajando básicamente sobre problemas de Antropología Médica, y en particular sobre saber médico y sobre proceso de alcoholización. Además en los últimos cinco o seis años, y como consecuencia parcial de mis investigaciones sobre los temas señalados, he retomado algunas reflexiones que inicié en Argentina hace ya casi treinta años. Dichas reflexiones refieren a toda una serie de problemáticas que tienen como eje la producción y uso de conceptos en Antropología Social, y su articulación con los conceptos, ideas y prácticas desarrollados a través de otros saberes, en particular los generados y usados en la vida cotidiana por los conjuntos sociales. Este trabajo se centrará casi exclusivamente en determinados aspectos del uso de conceptos por la Antropología, a partir de asumir la existencia de otros saberes con los cuales está relacionada directa y/o indirectamente nuestra disciplina, y que influyen en el proceso que vamos a analizar. Es decir, que si bien reduciremos nuestro análisis a las continuidades/discontinuidades observadas en el ámbito antropológico, ello no supone ignorar que otros saberes también están interviniendo en los procesos de resignificación, de ruptura, de desgaste, o de olvido que observamos en el uso de conceptos en nuestra disciplina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7092/ev.7092.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-65
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783358179213312
score 12.982451