La categoría de sexage y su utilidad para el estudio de casos históricos
- Autores
- Gavrila, Canela Constanza
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo pretende realizar una reflexión acerca de la utilidad del uso de la categoría sexage para la realización de estudios históricos desde una perspectiva de género, considerando especialmente los aportes que la misma realiza a las epistemologías feministas. Colette Guillaumin considera al sexage como una relación social basada en la apropiación material de las mujeres por parte de la clase de los hombres (Guillaumin; 1978) partiendo de esta caracterización me propongo analizar las dimensiones que puede iluminar tal categoría para el estudio de la formación disciplinar de las Visitadoras de Higiene –antecesoras de las actuales trabajadoras sociales- durante las décadas de 1920 y 1930 en Argentina. En las primeras décadas del siglo XX, los sectores liberales y conservadores sostuvieron el discurso darwinista y eugénico, haciendo que “la biología sea puesta la servicio de la política” (Miranda, Vallejo; 2005) a fin de controlar, segregar y garantizar la reproducción de un único sector de la sociedad. En este contexto se desarrollaron instituciones y espacios educativos/ formativos que convocaron exclusivamente a las mujeres para la profesionalización de las tareas asistenciales que asegurasen el orden de la sociedad. En este trabajo me propongo, por lo tanto, realizar una análisis de algunas de las fuentes documentales sobre la formación de las Visitadoras de Higiene a la luz de la categoría sexage.
Eje 2: Epistemologías feministas y de género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Argentina
Estudios de Género
asistencia social
estudios históricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41521
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9310a7506a86857467d0be4bb0f21581 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41521 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La categoría de sexage y su utilidad para el estudio de casos históricosGavrila, Canela ConstanzaHumanidadesArgentinaEstudios de Géneroasistencia socialestudios históricosEl siguiente trabajo pretende realizar una reflexión acerca de la utilidad del uso de la categoría sexage para la realización de estudios históricos desde una perspectiva de género, considerando especialmente los aportes que la misma realiza a las epistemologías feministas. Colette Guillaumin considera al sexage como una relación social basada en la apropiación material de las mujeres por parte de la clase de los hombres (Guillaumin; 1978) partiendo de esta caracterización me propongo analizar las dimensiones que puede iluminar tal categoría para el estudio de la formación disciplinar de las Visitadoras de Higiene –antecesoras de las actuales trabajadoras sociales- durante las décadas de 1920 y 1930 en Argentina. En las primeras décadas del siglo XX, los sectores liberales y conservadores sostuvieron el discurso darwinista y eugénico, haciendo que “la biología sea puesta la servicio de la política” (Miranda, Vallejo; 2005) a fin de controlar, segregar y garantizar la reproducción de un único sector de la sociedad. En este contexto se desarrollaron instituciones y espacios educativos/ formativos que convocaron exclusivamente a las mujeres para la profesionalización de las tareas asistenciales que asegurasen el orden de la sociedad. En este trabajo me propongo, por lo tanto, realizar una análisis de algunas de las fuentes documentales sobre la formación de las Visitadoras de Higiene a la luz de la categoría sexage.Eje 2: Epistemologías feministas y de géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41521spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Gavrila.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41521Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:04.693SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La categoría de sexage y su utilidad para el estudio de casos históricos |
title |
La categoría de sexage y su utilidad para el estudio de casos históricos |
spellingShingle |
La categoría de sexage y su utilidad para el estudio de casos históricos Gavrila, Canela Constanza Humanidades Argentina Estudios de Género asistencia social estudios históricos |
title_short |
La categoría de sexage y su utilidad para el estudio de casos históricos |
title_full |
La categoría de sexage y su utilidad para el estudio de casos históricos |
title_fullStr |
La categoría de sexage y su utilidad para el estudio de casos históricos |
title_full_unstemmed |
La categoría de sexage y su utilidad para el estudio de casos históricos |
title_sort |
La categoría de sexage y su utilidad para el estudio de casos históricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavrila, Canela Constanza |
author |
Gavrila, Canela Constanza |
author_facet |
Gavrila, Canela Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Argentina Estudios de Género asistencia social estudios históricos |
topic |
Humanidades Argentina Estudios de Género asistencia social estudios históricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo pretende realizar una reflexión acerca de la utilidad del uso de la categoría sexage para la realización de estudios históricos desde una perspectiva de género, considerando especialmente los aportes que la misma realiza a las epistemologías feministas. Colette Guillaumin considera al sexage como una relación social basada en la apropiación material de las mujeres por parte de la clase de los hombres (Guillaumin; 1978) partiendo de esta caracterización me propongo analizar las dimensiones que puede iluminar tal categoría para el estudio de la formación disciplinar de las Visitadoras de Higiene –antecesoras de las actuales trabajadoras sociales- durante las décadas de 1920 y 1930 en Argentina. En las primeras décadas del siglo XX, los sectores liberales y conservadores sostuvieron el discurso darwinista y eugénico, haciendo que “la biología sea puesta la servicio de la política” (Miranda, Vallejo; 2005) a fin de controlar, segregar y garantizar la reproducción de un único sector de la sociedad. En este contexto se desarrollaron instituciones y espacios educativos/ formativos que convocaron exclusivamente a las mujeres para la profesionalización de las tareas asistenciales que asegurasen el orden de la sociedad. En este trabajo me propongo, por lo tanto, realizar una análisis de algunas de las fuentes documentales sobre la formación de las Visitadoras de Higiene a la luz de la categoría sexage. Eje 2: Epistemologías feministas y de género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El siguiente trabajo pretende realizar una reflexión acerca de la utilidad del uso de la categoría sexage para la realización de estudios históricos desde una perspectiva de género, considerando especialmente los aportes que la misma realiza a las epistemologías feministas. Colette Guillaumin considera al sexage como una relación social basada en la apropiación material de las mujeres por parte de la clase de los hombres (Guillaumin; 1978) partiendo de esta caracterización me propongo analizar las dimensiones que puede iluminar tal categoría para el estudio de la formación disciplinar de las Visitadoras de Higiene –antecesoras de las actuales trabajadoras sociales- durante las décadas de 1920 y 1930 en Argentina. En las primeras décadas del siglo XX, los sectores liberales y conservadores sostuvieron el discurso darwinista y eugénico, haciendo que “la biología sea puesta la servicio de la política” (Miranda, Vallejo; 2005) a fin de controlar, segregar y garantizar la reproducción de un único sector de la sociedad. En este contexto se desarrollaron instituciones y espacios educativos/ formativos que convocaron exclusivamente a las mujeres para la profesionalización de las tareas asistenciales que asegurasen el orden de la sociedad. En este trabajo me propongo, por lo tanto, realizar una análisis de algunas de las fuentes documentales sobre la formación de las Visitadoras de Higiene a la luz de la categoría sexage. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41521 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41521 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Gavrila.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615877014585344 |
score |
13.070432 |