Una oportunidad para la nueva derecha: la oposición a lo políticamente correcto en Alemania

Autores
Fernández, Ignacio Andrés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La década pasada (2010-2019) se caracterizó por varios eventos políticos de importante magnitud en el plano internacional, como la victoria de Donald Trump en las elecciones del 2016 en los Estados Unidos, el ascenso de China como potencia global o la anexión de la península de Crimea por parte de la Federación Rusa. Sin embargo, el auge de la ultraderecha en Europa seguramente sea uno de los eventos más destacados de este periodo, especialmente para los ciudadanos de uno de los países líderes de la Unión Europea como lo es la República Federal de Alemania. Este veloz crecimiento de una corriente de pensamiento históricamente ligada al nazismo, se debió en gran parte una muy eficiente estrategia de comunicación que le ha permitido acceder al Bundestag (Parlamento Federal) captando a un electorado insatisfecho con las demás opciones políticas. Uno de los elementos claves de esta estrategia comunicacional es la lucha contra lo políticamente correcto, embanderándose con la libertad de expresión para conformar un espacio donde sus miembros puedan manifestarse, sin el temor a la censura moral del resto de la sociedad, sobre distintas cuestiones que son el centro de sus preocupaciones.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Política
Ultraderecha
Alemania
Libertad de expresión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115686

id SEDICI_92f0510ba68b85bb48935a1eca325dfc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115686
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una oportunidad para la nueva derecha: la oposición a lo políticamente correcto en AlemaniaFernández, Ignacio AndrésPolíticaUltraderechaAlemaniaLibertad de expresiónLa década pasada (2010-2019) se caracterizó por varios eventos políticos de importante magnitud en el plano internacional, como la victoria de Donald Trump en las elecciones del 2016 en los Estados Unidos, el ascenso de China como potencia global o la anexión de la península de Crimea por parte de la Federación Rusa. Sin embargo, el auge de la ultraderecha en Europa seguramente sea uno de los eventos más destacados de este periodo, especialmente para los ciudadanos de uno de los países líderes de la Unión Europea como lo es la República Federal de Alemania. Este veloz crecimiento de una corriente de pensamiento históricamente ligada al nazismo, se debió en gran parte una muy eficiente estrategia de comunicación que le ha permitido acceder al Bundestag (Parlamento Federal) captando a un electorado insatisfecho con las demás opciones políticas. Uno de los elementos claves de esta estrategia comunicacional es la lucha contra lo políticamente correcto, embanderándose con la libertad de expresión para conformar un espacio donde sus miembros puedan manifestarse, sin el temor a la censura moral del resto de la sociedad, sobre distintas cuestiones que son el centro de sus preocupaciones.Instituto de Relaciones Internacionales2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115686spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115686Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:59.551SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una oportunidad para la nueva derecha: la oposición a lo políticamente correcto en Alemania
title Una oportunidad para la nueva derecha: la oposición a lo políticamente correcto en Alemania
spellingShingle Una oportunidad para la nueva derecha: la oposición a lo políticamente correcto en Alemania
Fernández, Ignacio Andrés
Política
Ultraderecha
Alemania
Libertad de expresión
title_short Una oportunidad para la nueva derecha: la oposición a lo políticamente correcto en Alemania
title_full Una oportunidad para la nueva derecha: la oposición a lo políticamente correcto en Alemania
title_fullStr Una oportunidad para la nueva derecha: la oposición a lo políticamente correcto en Alemania
title_full_unstemmed Una oportunidad para la nueva derecha: la oposición a lo políticamente correcto en Alemania
title_sort Una oportunidad para la nueva derecha: la oposición a lo políticamente correcto en Alemania
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Ignacio Andrés
author Fernández, Ignacio Andrés
author_facet Fernández, Ignacio Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Ultraderecha
Alemania
Libertad de expresión
topic Política
Ultraderecha
Alemania
Libertad de expresión
dc.description.none.fl_txt_mv La década pasada (2010-2019) se caracterizó por varios eventos políticos de importante magnitud en el plano internacional, como la victoria de Donald Trump en las elecciones del 2016 en los Estados Unidos, el ascenso de China como potencia global o la anexión de la península de Crimea por parte de la Federación Rusa. Sin embargo, el auge de la ultraderecha en Europa seguramente sea uno de los eventos más destacados de este periodo, especialmente para los ciudadanos de uno de los países líderes de la Unión Europea como lo es la República Federal de Alemania. Este veloz crecimiento de una corriente de pensamiento históricamente ligada al nazismo, se debió en gran parte una muy eficiente estrategia de comunicación que le ha permitido acceder al Bundestag (Parlamento Federal) captando a un electorado insatisfecho con las demás opciones políticas. Uno de los elementos claves de esta estrategia comunicacional es la lucha contra lo políticamente correcto, embanderándose con la libertad de expresión para conformar un espacio donde sus miembros puedan manifestarse, sin el temor a la censura moral del resto de la sociedad, sobre distintas cuestiones que son el centro de sus preocupaciones.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La década pasada (2010-2019) se caracterizó por varios eventos políticos de importante magnitud en el plano internacional, como la victoria de Donald Trump en las elecciones del 2016 en los Estados Unidos, el ascenso de China como potencia global o la anexión de la península de Crimea por parte de la Federación Rusa. Sin embargo, el auge de la ultraderecha en Europa seguramente sea uno de los eventos más destacados de este periodo, especialmente para los ciudadanos de uno de los países líderes de la Unión Europea como lo es la República Federal de Alemania. Este veloz crecimiento de una corriente de pensamiento históricamente ligada al nazismo, se debió en gran parte una muy eficiente estrategia de comunicación que le ha permitido acceder al Bundestag (Parlamento Federal) captando a un electorado insatisfecho con las demás opciones políticas. Uno de los elementos claves de esta estrategia comunicacional es la lucha contra lo políticamente correcto, embanderándose con la libertad de expresión para conformar un espacio donde sus miembros puedan manifestarse, sin el temor a la censura moral del resto de la sociedad, sobre distintas cuestiones que son el centro de sus preocupaciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115686
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10-12
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616147640516608
score 13.070432