Construcción metodológica para una propuesta de regionalización de la provincia de Buenos Aires

Autores
Tauber, Fernando; Sánchez Arrabal, María Beatriz; Frediani, Julieta Constanza
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio acerca de la regionalización en la Provincia de Buenos Aires pone de manifiesto la diversidad de criterios desarrollados al respecto, como así también la existencia de un fuerte interés académico sobre el tema y de los gobiernos por implementar procesos de regionalización en la Provincia. Sin embargo, no ha prevalecido un criterio integral que incluya la multiplicidad de variables que intervienen en la lógica de funcionamiento regional, existiendo diversos criterios sectoriales a la hora de constituir regiones en la provincia. La definición de los límites de la región resulta compleja y problemática cuando los fines perseguidos plantean contradicciones, tales como: satisfacer necesidades de eficacia económica, coherencia administrativa, democratizar el sistema de toma de decisiones, etc. En este marco, el objetivo del trabajo consiste proponer un nuevo modelo de regionalización para la Provincia de Buenos Aires, sustentado en una visión integral y sistémica del desarrollo según la cual el despliegue de las potencialidades económicas de la región se realice en forma indisociable con su desarrollo político y cultural. La metodología del modelo propuesto apunta a crear las bases de una regionalización que responda a las nuevas necesidades, a partir de la consideración que la creación de las regiones no asume respuestas similares y que los contenidos de las mismas tienen una definición constructiva que surge de la interacción de los actores políticos y actores de la sociedad civil con la consiguiente canalización institucional y definición normativa.
Dirección de Asuntos Municipales
Materia
Desarrollo Regional
Regionalización
regiones geográficas
regiones sociales
regiones político- administrativas
regiones económico - productivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83932

id SEDICI_92dab8bfcac7c85c4f312e74964f0e9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83932
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción metodológica para una propuesta de regionalización de la provincia de Buenos AiresTauber, FernandoSánchez Arrabal, María BeatrizFrediani, Julieta ConstanzaDesarrollo RegionalRegionalizaciónregiones geográficasregiones socialesregiones político- administrativasregiones económico - productivasEl estudio acerca de la regionalización en la Provincia de Buenos Aires pone de manifiesto la diversidad de criterios desarrollados al respecto, como así también la existencia de un fuerte interés académico sobre el tema y de los gobiernos por implementar procesos de regionalización en la Provincia. Sin embargo, no ha prevalecido un criterio integral que incluya la multiplicidad de variables que intervienen en la lógica de funcionamiento regional, existiendo diversos criterios sectoriales a la hora de constituir regiones en la provincia. La definición de los límites de la región resulta compleja y problemática cuando los fines perseguidos plantean contradicciones, tales como: satisfacer necesidades de eficacia económica, coherencia administrativa, democratizar el sistema de toma de decisiones, etc. En este marco, el objetivo del trabajo consiste proponer un nuevo modelo de regionalización para la Provincia de Buenos Aires, sustentado en una visión integral y sistémica del desarrollo según la cual el despliegue de las potencialidades económicas de la región se realice en forma indisociable con su desarrollo político y cultural. La metodología del modelo propuesto apunta a crear las bases de una regionalización que responda a las nuevas necesidades, a partir de la consideración que la creación de las regiones no asume respuestas similares y que los contenidos de las mismas tienen una definición constructiva que surge de la interacción de los actores políticos y actores de la sociedad civil con la consiguiente canalización institucional y definición normativa.Dirección de Asuntos Municipales2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83932spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:27.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción metodológica para una propuesta de regionalización de la provincia de Buenos Aires
title Construcción metodológica para una propuesta de regionalización de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Construcción metodológica para una propuesta de regionalización de la provincia de Buenos Aires
Tauber, Fernando
Desarrollo Regional
Regionalización
regiones geográficas
regiones sociales
regiones político- administrativas
regiones económico - productivas
title_short Construcción metodológica para una propuesta de regionalización de la provincia de Buenos Aires
title_full Construcción metodológica para una propuesta de regionalización de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Construcción metodológica para una propuesta de regionalización de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Construcción metodológica para una propuesta de regionalización de la provincia de Buenos Aires
title_sort Construcción metodológica para una propuesta de regionalización de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Tauber, Fernando
Sánchez Arrabal, María Beatriz
Frediani, Julieta Constanza
author Tauber, Fernando
author_facet Tauber, Fernando
Sánchez Arrabal, María Beatriz
Frediani, Julieta Constanza
author_role author
author2 Sánchez Arrabal, María Beatriz
Frediani, Julieta Constanza
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Regional
Regionalización
regiones geográficas
regiones sociales
regiones político- administrativas
regiones económico - productivas
topic Desarrollo Regional
Regionalización
regiones geográficas
regiones sociales
regiones político- administrativas
regiones económico - productivas
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio acerca de la regionalización en la Provincia de Buenos Aires pone de manifiesto la diversidad de criterios desarrollados al respecto, como así también la existencia de un fuerte interés académico sobre el tema y de los gobiernos por implementar procesos de regionalización en la Provincia. Sin embargo, no ha prevalecido un criterio integral que incluya la multiplicidad de variables que intervienen en la lógica de funcionamiento regional, existiendo diversos criterios sectoriales a la hora de constituir regiones en la provincia. La definición de los límites de la región resulta compleja y problemática cuando los fines perseguidos plantean contradicciones, tales como: satisfacer necesidades de eficacia económica, coherencia administrativa, democratizar el sistema de toma de decisiones, etc. En este marco, el objetivo del trabajo consiste proponer un nuevo modelo de regionalización para la Provincia de Buenos Aires, sustentado en una visión integral y sistémica del desarrollo según la cual el despliegue de las potencialidades económicas de la región se realice en forma indisociable con su desarrollo político y cultural. La metodología del modelo propuesto apunta a crear las bases de una regionalización que responda a las nuevas necesidades, a partir de la consideración que la creación de las regiones no asume respuestas similares y que los contenidos de las mismas tienen una definición constructiva que surge de la interacción de los actores políticos y actores de la sociedad civil con la consiguiente canalización institucional y definición normativa.
Dirección de Asuntos Municipales
description El estudio acerca de la regionalización en la Provincia de Buenos Aires pone de manifiesto la diversidad de criterios desarrollados al respecto, como así también la existencia de un fuerte interés académico sobre el tema y de los gobiernos por implementar procesos de regionalización en la Provincia. Sin embargo, no ha prevalecido un criterio integral que incluya la multiplicidad de variables que intervienen en la lógica de funcionamiento regional, existiendo diversos criterios sectoriales a la hora de constituir regiones en la provincia. La definición de los límites de la región resulta compleja y problemática cuando los fines perseguidos plantean contradicciones, tales como: satisfacer necesidades de eficacia económica, coherencia administrativa, democratizar el sistema de toma de decisiones, etc. En este marco, el objetivo del trabajo consiste proponer un nuevo modelo de regionalización para la Provincia de Buenos Aires, sustentado en una visión integral y sistémica del desarrollo según la cual el despliegue de las potencialidades económicas de la región se realice en forma indisociable con su desarrollo político y cultural. La metodología del modelo propuesto apunta a crear las bases de una regionalización que responda a las nuevas necesidades, a partir de la consideración que la creación de las regiones no asume respuestas similares y que los contenidos de las mismas tienen una definición constructiva que surge de la interacción de los actores políticos y actores de la sociedad civil con la consiguiente canalización institucional y definición normativa.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83932
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260360353021952
score 13.13397