Visualización de Grafos
- Autores
- Martig, Sergio R.; Castro, Silvia Mabel
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El dibujado de grafos direcciona el problema de visualizar información estructural o relacional construyendo representaciones visuales geométricas de grafos o redes que son los modelos subyacentes en una gran cantidad de datos abstractos. La generación automática del dibujo de un grafo tiene importancia en aplicaciones claves tales como la Ingeniería de Software, la Visualización de Información (VI), Data Mining, el diseño de Bases de Datos e Interfases Visuales, la Representación del conocimiento y las Telecomunicaciones entre otros dominios. Las representaciones pictóricas de grafos han sido una herramienta de modelado tradicional; fueron usadas intensivamente en forma manual y aún hoy siguen utilizándose de este modo. En la década del '60, los científicos en computación comenzaron a utilizar los dibujos de grafos como herramienta para el desarrollo de software. Knuth [Knu63] fue quizás el primero en presentar un algoritmo para dibujar grafos con propósitos de visualización. Actualmente, existen herramientas que permiten que muchas aplicaciones se beneficien, en alguna medida, de la generación automática de dibujos de grafos. Debido a la naturaleza combinatoria y geométrica de los problemas relacionados y al amplio espectro de los dominios de aplicación, la investigación sobre dibujado y visualización de grafos se ha desarrollado dentro de distintas áreas como la Matemática Discreta (teoría topológica de grafos, teoría geométrica de grafos, teoría de orden), el Diseño de Interfaces (lenguajes visuales, interfaces gráficas, visualización de software) y los Algoritmos (algoritmos de grafos, estructuras de datos, geometría computacional, sistemas de VI). Este trabajo presenta una descripción de la investigación realizada hasta el momento en visualización de grafos. En la próxima sección se detallan los elementos esenciales a tener en cuenta en el dibujado de los grafos con el objetivo de obtener una visualización efectiva; a continuación se hace una breve reseña y análisis de los distintos métodos para el dibujado de los mismos, concluyendo con una descripción del trabajo realizado hasta el momento.
Eje: Computación gráfica. Visualización
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Visual
Visualización
COMPUTER GRAPHICS
Grafos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22171
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_92d8e557fa357643a52957a8355d05b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22171 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Visualización de GrafosMartig, Sergio R.Castro, Silvia MabelCiencias InformáticasVisualVisualizaciónCOMPUTER GRAPHICSGrafosEl dibujado de grafos direcciona el problema de visualizar información estructural o relacional construyendo representaciones visuales geométricas de grafos o redes que son los modelos subyacentes en una gran cantidad de datos abstractos. La generación automática del dibujo de un grafo tiene importancia en aplicaciones claves tales como la Ingeniería de Software, la Visualización de Información (VI), Data Mining, el diseño de Bases de Datos e Interfases Visuales, la Representación del conocimiento y las Telecomunicaciones entre otros dominios. Las representaciones pictóricas de grafos han sido una herramienta de modelado tradicional; fueron usadas intensivamente en forma manual y aún hoy siguen utilizándose de este modo. En la década del '60, los científicos en computación comenzaron a utilizar los dibujos de grafos como herramienta para el desarrollo de software. Knuth [Knu63] fue quizás el primero en presentar un algoritmo para dibujar grafos con propósitos de visualización. Actualmente, existen herramientas que permiten que muchas aplicaciones se beneficien, en alguna medida, de la generación automática de dibujos de grafos. Debido a la naturaleza combinatoria y geométrica de los problemas relacionados y al amplio espectro de los dominios de aplicación, la investigación sobre dibujado y visualización de grafos se ha desarrollado dentro de distintas áreas como la Matemática Discreta (teoría topológica de grafos, teoría geométrica de grafos, teoría de orden), el Diseño de Interfaces (lenguajes visuales, interfaces gráficas, visualización de software) y los Algoritmos (algoritmos de grafos, estructuras de datos, geometría computacional, sistemas de VI). Este trabajo presenta una descripción de la investigación realizada hasta el momento en visualización de grafos. En la próxima sección se detallan los elementos esenciales a tener en cuenta en el dibujado de los grafos con el objetivo de obtener una visualización efectiva; a continuación se hace una breve reseña y análisis de los distintos métodos para el dibujado de los mismos, concluyendo con una descripción del trabajo realizado hasta el momento.Eje: Computación gráfica. VisualizaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2000-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf154-157http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22171spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:47.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visualización de Grafos |
title |
Visualización de Grafos |
spellingShingle |
Visualización de Grafos Martig, Sergio R. Ciencias Informáticas Visual Visualización COMPUTER GRAPHICS Grafos |
title_short |
Visualización de Grafos |
title_full |
Visualización de Grafos |
title_fullStr |
Visualización de Grafos |
title_full_unstemmed |
Visualización de Grafos |
title_sort |
Visualización de Grafos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martig, Sergio R. Castro, Silvia Mabel |
author |
Martig, Sergio R. |
author_facet |
Martig, Sergio R. Castro, Silvia Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Silvia Mabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Visual Visualización COMPUTER GRAPHICS Grafos |
topic |
Ciencias Informáticas Visual Visualización COMPUTER GRAPHICS Grafos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El dibujado de grafos direcciona el problema de visualizar información estructural o relacional construyendo representaciones visuales geométricas de grafos o redes que son los modelos subyacentes en una gran cantidad de datos abstractos. La generación automática del dibujo de un grafo tiene importancia en aplicaciones claves tales como la Ingeniería de Software, la Visualización de Información (VI), Data Mining, el diseño de Bases de Datos e Interfases Visuales, la Representación del conocimiento y las Telecomunicaciones entre otros dominios. Las representaciones pictóricas de grafos han sido una herramienta de modelado tradicional; fueron usadas intensivamente en forma manual y aún hoy siguen utilizándose de este modo. En la década del '60, los científicos en computación comenzaron a utilizar los dibujos de grafos como herramienta para el desarrollo de software. Knuth [Knu63] fue quizás el primero en presentar un algoritmo para dibujar grafos con propósitos de visualización. Actualmente, existen herramientas que permiten que muchas aplicaciones se beneficien, en alguna medida, de la generación automática de dibujos de grafos. Debido a la naturaleza combinatoria y geométrica de los problemas relacionados y al amplio espectro de los dominios de aplicación, la investigación sobre dibujado y visualización de grafos se ha desarrollado dentro de distintas áreas como la Matemática Discreta (teoría topológica de grafos, teoría geométrica de grafos, teoría de orden), el Diseño de Interfaces (lenguajes visuales, interfaces gráficas, visualización de software) y los Algoritmos (algoritmos de grafos, estructuras de datos, geometría computacional, sistemas de VI). Este trabajo presenta una descripción de la investigación realizada hasta el momento en visualización de grafos. En la próxima sección se detallan los elementos esenciales a tener en cuenta en el dibujado de los grafos con el objetivo de obtener una visualización efectiva; a continuación se hace una breve reseña y análisis de los distintos métodos para el dibujado de los mismos, concluyendo con una descripción del trabajo realizado hasta el momento. Eje: Computación gráfica. Visualización Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El dibujado de grafos direcciona el problema de visualizar información estructural o relacional construyendo representaciones visuales geométricas de grafos o redes que son los modelos subyacentes en una gran cantidad de datos abstractos. La generación automática del dibujo de un grafo tiene importancia en aplicaciones claves tales como la Ingeniería de Software, la Visualización de Información (VI), Data Mining, el diseño de Bases de Datos e Interfases Visuales, la Representación del conocimiento y las Telecomunicaciones entre otros dominios. Las representaciones pictóricas de grafos han sido una herramienta de modelado tradicional; fueron usadas intensivamente en forma manual y aún hoy siguen utilizándose de este modo. En la década del '60, los científicos en computación comenzaron a utilizar los dibujos de grafos como herramienta para el desarrollo de software. Knuth [Knu63] fue quizás el primero en presentar un algoritmo para dibujar grafos con propósitos de visualización. Actualmente, existen herramientas que permiten que muchas aplicaciones se beneficien, en alguna medida, de la generación automática de dibujos de grafos. Debido a la naturaleza combinatoria y geométrica de los problemas relacionados y al amplio espectro de los dominios de aplicación, la investigación sobre dibujado y visualización de grafos se ha desarrollado dentro de distintas áreas como la Matemática Discreta (teoría topológica de grafos, teoría geométrica de grafos, teoría de orden), el Diseño de Interfaces (lenguajes visuales, interfaces gráficas, visualización de software) y los Algoritmos (algoritmos de grafos, estructuras de datos, geometría computacional, sistemas de VI). Este trabajo presenta una descripción de la investigación realizada hasta el momento en visualización de grafos. En la próxima sección se detallan los elementos esenciales a tener en cuenta en el dibujado de los grafos con el objetivo de obtener una visualización efectiva; a continuación se hace una breve reseña y análisis de los distintos métodos para el dibujado de los mismos, concluyendo con una descripción del trabajo realizado hasta el momento. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22171 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 154-157 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260115616432128 |
score |
13.13397 |