Respuesta en frecuencia de acumuladores antipogo
- Autores
- Lavirgen, Juan Diego; Mantelli, Pablo Marcelo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estados no estacionarios de flujo en cañerías pueden interactuar con la dinámica estructural de las mismas y producir vibraciones del sistema pudiendo llegar al nivel de daño en algunos de los componentes. Uno de los mecanismos que se practican para evitar esto, es la conexión de un acumulador que contiene un volumen de gas y admite el ingreso de líquido desde la cañería principal. De esa manera, este elemento actúa como un amortiguador evitando las vibraciones de piping causadas por la aceleración del caudal. Esta solución es adoptada en la mitigación del fenómeno de pogo, ocurrente durante el cambio de régimen de motores de lanzadores espaciales. El diseño de esta clase de sistemas requiere la evaluación de la función de transferencia de estos acumuladores, la cual es de segundo orden, de tipo estable y depende de las características geométricas y de precarga del gas utilizado. El Centro Tecnológico Aeroespacial, UNLP presenta a partir de este trabajo, la evaluación experimental del comportamiento en frecuencia de estos acumuladores. A partir de la obtención del pico resonante se evalúa el comportamiento del dispositivo ante diferentes seteos de presurización de acumulador y presión de trabajo de la línea. Los resultados de estos experimentos sugieren criterios para modelizar el sistema experimentado con el sistema masa-resorte-amortiguador.
Unsteady flows in piping can interact with structural dynamics and sometimes they are able to oscillate until damage levels. Accumulators are used to avoid the phenomena. This devices contain a volume of gas that permits the movement of fluid between the general pipes and those devices. On rocket propulsion systems this method is aplied to mitigate the pogo´s phenomena. At designing time, the transfer function asigned to this device is necessary to be analyzed. Since this is a second order dynamic system, characteristic parameters are defined by the pressure levels in the accumulator and in the general pipe. Frequency behaviors on accumulators are presented in this paper by the Aerospace Technology Center, UNLP. After the selection of different pressure levels the resonance is detected by experimental testing. After that, in order to study damping parameters, the step response is studied. According to those results some design criteria are presented.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Espacial
POGO
Experimental
Dinámica
Acumuladores
Space
Experiments
Dynamics
Accumulators - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121052
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_92a332c52691963248ce9092e2a03979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121052 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Respuesta en frecuencia de acumuladores antipogoLavirgen, Juan DiegoMantelli, Pablo MarceloIngenieríaEspacialPOGOExperimentalDinámicaAcumuladoresSpaceExperimentsDynamicsAccumulatorsLos estados no estacionarios de flujo en cañerías pueden interactuar con la dinámica estructural de las mismas y producir vibraciones del sistema pudiendo llegar al nivel de daño en algunos de los componentes. Uno de los mecanismos que se practican para evitar esto, es la conexión de un acumulador que contiene un volumen de gas y admite el ingreso de líquido desde la cañería principal. De esa manera, este elemento actúa como un amortiguador evitando las vibraciones de piping causadas por la aceleración del caudal. Esta solución es adoptada en la mitigación del fenómeno de pogo, ocurrente durante el cambio de régimen de motores de lanzadores espaciales. El diseño de esta clase de sistemas requiere la evaluación de la función de transferencia de estos acumuladores, la cual es de segundo orden, de tipo estable y depende de las características geométricas y de precarga del gas utilizado. El Centro Tecnológico Aeroespacial, UNLP presenta a partir de este trabajo, la evaluación experimental del comportamiento en frecuencia de estos acumuladores. A partir de la obtención del pico resonante se evalúa el comportamiento del dispositivo ante diferentes seteos de presurización de acumulador y presión de trabajo de la línea. Los resultados de estos experimentos sugieren criterios para modelizar el sistema experimentado con el sistema masa-resorte-amortiguador.Unsteady flows in piping can interact with structural dynamics and sometimes they are able to oscillate until damage levels. Accumulators are used to avoid the phenomena. This devices contain a volume of gas that permits the movement of fluid between the general pipes and those devices. On rocket propulsion systems this method is aplied to mitigate the pogo´s phenomena. At designing time, the transfer function asigned to this device is necessary to be analyzed. Since this is a second order dynamic system, characteristic parameters are defined by the pressure levels in the accumulator and in the general pipe. Frequency behaviors on accumulators are presented in this paper by the Aerospace Technology Center, UNLP. After the selection of different pressure levels the resonance is detected by experimental testing. After that, in order to study damping parameters, the step response is studied. According to those results some design criteria are presented.Facultad de Ingeniería2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf71-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121052spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24398info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2539info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:48.359SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta en frecuencia de acumuladores antipogo |
title |
Respuesta en frecuencia de acumuladores antipogo |
spellingShingle |
Respuesta en frecuencia de acumuladores antipogo Lavirgen, Juan Diego Ingeniería Espacial POGO Experimental Dinámica Acumuladores Space Experiments Dynamics Accumulators |
title_short |
Respuesta en frecuencia de acumuladores antipogo |
title_full |
Respuesta en frecuencia de acumuladores antipogo |
title_fullStr |
Respuesta en frecuencia de acumuladores antipogo |
title_full_unstemmed |
Respuesta en frecuencia de acumuladores antipogo |
title_sort |
Respuesta en frecuencia de acumuladores antipogo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavirgen, Juan Diego Mantelli, Pablo Marcelo |
author |
Lavirgen, Juan Diego |
author_facet |
Lavirgen, Juan Diego Mantelli, Pablo Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Mantelli, Pablo Marcelo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Espacial POGO Experimental Dinámica Acumuladores Space Experiments Dynamics Accumulators |
topic |
Ingeniería Espacial POGO Experimental Dinámica Acumuladores Space Experiments Dynamics Accumulators |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estados no estacionarios de flujo en cañerías pueden interactuar con la dinámica estructural de las mismas y producir vibraciones del sistema pudiendo llegar al nivel de daño en algunos de los componentes. Uno de los mecanismos que se practican para evitar esto, es la conexión de un acumulador que contiene un volumen de gas y admite el ingreso de líquido desde la cañería principal. De esa manera, este elemento actúa como un amortiguador evitando las vibraciones de piping causadas por la aceleración del caudal. Esta solución es adoptada en la mitigación del fenómeno de pogo, ocurrente durante el cambio de régimen de motores de lanzadores espaciales. El diseño de esta clase de sistemas requiere la evaluación de la función de transferencia de estos acumuladores, la cual es de segundo orden, de tipo estable y depende de las características geométricas y de precarga del gas utilizado. El Centro Tecnológico Aeroespacial, UNLP presenta a partir de este trabajo, la evaluación experimental del comportamiento en frecuencia de estos acumuladores. A partir de la obtención del pico resonante se evalúa el comportamiento del dispositivo ante diferentes seteos de presurización de acumulador y presión de trabajo de la línea. Los resultados de estos experimentos sugieren criterios para modelizar el sistema experimentado con el sistema masa-resorte-amortiguador. Unsteady flows in piping can interact with structural dynamics and sometimes they are able to oscillate until damage levels. Accumulators are used to avoid the phenomena. This devices contain a volume of gas that permits the movement of fluid between the general pipes and those devices. On rocket propulsion systems this method is aplied to mitigate the pogo´s phenomena. At designing time, the transfer function asigned to this device is necessary to be analyzed. Since this is a second order dynamic system, characteristic parameters are defined by the pressure levels in the accumulator and in the general pipe. Frequency behaviors on accumulators are presented in this paper by the Aerospace Technology Center, UNLP. After the selection of different pressure levels the resonance is detected by experimental testing. After that, in order to study damping parameters, the step response is studied. According to those results some design criteria are presented. Facultad de Ingeniería |
description |
Los estados no estacionarios de flujo en cañerías pueden interactuar con la dinámica estructural de las mismas y producir vibraciones del sistema pudiendo llegar al nivel de daño en algunos de los componentes. Uno de los mecanismos que se practican para evitar esto, es la conexión de un acumulador que contiene un volumen de gas y admite el ingreso de líquido desde la cañería principal. De esa manera, este elemento actúa como un amortiguador evitando las vibraciones de piping causadas por la aceleración del caudal. Esta solución es adoptada en la mitigación del fenómeno de pogo, ocurrente durante el cambio de régimen de motores de lanzadores espaciales. El diseño de esta clase de sistemas requiere la evaluación de la función de transferencia de estos acumuladores, la cual es de segundo orden, de tipo estable y depende de las características geométricas y de precarga del gas utilizado. El Centro Tecnológico Aeroespacial, UNLP presenta a partir de este trabajo, la evaluación experimental del comportamiento en frecuencia de estos acumuladores. A partir de la obtención del pico resonante se evalúa el comportamiento del dispositivo ante diferentes seteos de presurización de acumulador y presión de trabajo de la línea. Los resultados de estos experimentos sugieren criterios para modelizar el sistema experimentado con el sistema masa-resorte-amortiguador. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121052 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24398 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2539 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 71-77 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260503640932352 |
score |
13.13397 |