Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental : Libro de actas

Autores
Alcalá, Laura Inés; Pintos, Patricia Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Primer Encuentro Territorios Hidrosociales en disputa. Modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental, realizado de manera virtual los días 25 y 26 de agosto de 2022, tuvo como objetivo fundamental contribuir al debate sobre la relación entre modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental en Territorios Hidrosociales, en tanto espacios híbridos construidos social, natural y políticamente, donde las fluctuaciones del agua y las condiciones del ambiente biofísico, así como las infraestructuras, interaccionan con agentes sociales y político institucionales con necesidades, visiones e intereses intrínsecos. En este marco, y con acento en el rol de servicio y compromiso que las Universidades públicas y el CONICET deben tener para con sus territorios, se convocó a la comunidad académica y a diferentes sectores de la sociedad civil, a fin de enriquecer tan necesario debate. Con el propósito de favorecer la interacción entre diferentes ámbitos afines a la temática, se promovió un espacio de discusión diverso y el diálogo de saberes, invitando a distintos modos y espacios de participación: conferencias de apertura y cierre, paneles de discusión, mesas temáticas para presentación de ponencias, producciones audiovisuales y fotografías. En este libro se incluyen las ponencias y las series fotográficas presentadas. Las 31 ponencias reunidas, se ordenan en los 6 ejes temáticos en los que se organizó el Encuentro: Eje 1, Paradigmas en discusión: tensiones y diálogos en la relación sociedad-naturaleza; Eje 2: Agencias urbanas y relaciones de poder. Su incidencia en la producción de formas de desigualdad territorial y riesgo socioambiental; Eje 3, Transformaciones territoriales en las interfaces y circuitos socioeconómicos; Eje 4, Territorialidades subalternas y disputas por lo común. Conflictos y debates en las formas de habitar el territorio; Eje 5, Crisis ambiental y del modelo de desarrollo. Desafíos socioambientales y retos futuros y Eje 6, La problemática socioambiental en los procesos de formación disciplinar, la investigación y la extensión. Discusiones metodológicas tradicionales y contrahegemónicas.
Universidad Nacional del Nordeste
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Geografía
Patrimonio natural
Conservación de la naturaleza
Política de ordenamiento del territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155692

id SEDICI_92428a36fae5ebb8c55ee4a05164cc64
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155692
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental : Libro de actasAlcalá, Laura InésPintos, Patricia AndreaGeografíaPatrimonio naturalConservación de la naturalezaPolítica de ordenamiento del territorioEl Primer Encuentro Territorios Hidrosociales en disputa. Modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental, realizado de manera virtual los días 25 y 26 de agosto de 2022, tuvo como objetivo fundamental contribuir al debate sobre la relación entre modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental en Territorios Hidrosociales, en tanto espacios híbridos construidos social, natural y políticamente, donde las fluctuaciones del agua y las condiciones del ambiente biofísico, así como las infraestructuras, interaccionan con agentes sociales y político institucionales con necesidades, visiones e intereses intrínsecos. En este marco, y con acento en el rol de servicio y compromiso que las Universidades públicas y el CONICET deben tener para con sus territorios, se convocó a la comunidad académica y a diferentes sectores de la sociedad civil, a fin de enriquecer tan necesario debate. Con el propósito de favorecer la interacción entre diferentes ámbitos afines a la temática, se promovió un espacio de discusión diverso y el diálogo de saberes, invitando a distintos modos y espacios de participación: conferencias de apertura y cierre, paneles de discusión, mesas temáticas para presentación de ponencias, producciones audiovisuales y fotografías. En este libro se incluyen las ponencias y las series fotográficas presentadas. Las 31 ponencias reunidas, se ordenan en los 6 ejes temáticos en los que se organizó el Encuentro: Eje 1, Paradigmas en discusión: tensiones y diálogos en la relación sociedad-naturaleza; Eje 2: Agencias urbanas y relaciones de poder. Su incidencia en la producción de formas de desigualdad territorial y riesgo socioambiental; Eje 3, Transformaciones territoriales en las interfaces y circuitos socioeconómicos; Eje 4, Territorialidades subalternas y disputas por lo común. Conflictos y debates en las formas de habitar el territorio; Eje 5, Crisis ambiental y del modelo de desarrollo. Desafíos socioambientales y retos futuros y Eje 6, La problemática socioambiental en los procesos de formación disciplinar, la investigación y la extensión. Discusiones metodológicas tradicionales y contrahegemónicas.Universidad Nacional del NordesteInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesEditorial FAU-UNNE2023-08-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155692spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48445-4-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:20.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental : Libro de actas
title Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental : Libro de actas
spellingShingle Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental : Libro de actas
Alcalá, Laura Inés
Geografía
Patrimonio natural
Conservación de la naturaleza
Política de ordenamiento del territorio
title_short Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental : Libro de actas
title_full Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental : Libro de actas
title_fullStr Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental : Libro de actas
title_full_unstemmed Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental : Libro de actas
title_sort Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental : Libro de actas
dc.creator.none.fl_str_mv Alcalá, Laura Inés
Pintos, Patricia Andrea
author Alcalá, Laura Inés
author_facet Alcalá, Laura Inés
Pintos, Patricia Andrea
author_role author
author2 Pintos, Patricia Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Patrimonio natural
Conservación de la naturaleza
Política de ordenamiento del territorio
topic Geografía
Patrimonio natural
Conservación de la naturaleza
Política de ordenamiento del territorio
dc.description.none.fl_txt_mv El Primer Encuentro Territorios Hidrosociales en disputa. Modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental, realizado de manera virtual los días 25 y 26 de agosto de 2022, tuvo como objetivo fundamental contribuir al debate sobre la relación entre modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental en Territorios Hidrosociales, en tanto espacios híbridos construidos social, natural y políticamente, donde las fluctuaciones del agua y las condiciones del ambiente biofísico, así como las infraestructuras, interaccionan con agentes sociales y político institucionales con necesidades, visiones e intereses intrínsecos. En este marco, y con acento en el rol de servicio y compromiso que las Universidades públicas y el CONICET deben tener para con sus territorios, se convocó a la comunidad académica y a diferentes sectores de la sociedad civil, a fin de enriquecer tan necesario debate. Con el propósito de favorecer la interacción entre diferentes ámbitos afines a la temática, se promovió un espacio de discusión diverso y el diálogo de saberes, invitando a distintos modos y espacios de participación: conferencias de apertura y cierre, paneles de discusión, mesas temáticas para presentación de ponencias, producciones audiovisuales y fotografías. En este libro se incluyen las ponencias y las series fotográficas presentadas. Las 31 ponencias reunidas, se ordenan en los 6 ejes temáticos en los que se organizó el Encuentro: Eje 1, Paradigmas en discusión: tensiones y diálogos en la relación sociedad-naturaleza; Eje 2: Agencias urbanas y relaciones de poder. Su incidencia en la producción de formas de desigualdad territorial y riesgo socioambiental; Eje 3, Transformaciones territoriales en las interfaces y circuitos socioeconómicos; Eje 4, Territorialidades subalternas y disputas por lo común. Conflictos y debates en las formas de habitar el territorio; Eje 5, Crisis ambiental y del modelo de desarrollo. Desafíos socioambientales y retos futuros y Eje 6, La problemática socioambiental en los procesos de formación disciplinar, la investigación y la extensión. Discusiones metodológicas tradicionales y contrahegemónicas.
Universidad Nacional del Nordeste
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El Primer Encuentro Territorios Hidrosociales en disputa. Modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental, realizado de manera virtual los días 25 y 26 de agosto de 2022, tuvo como objetivo fundamental contribuir al debate sobre la relación entre modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental en Territorios Hidrosociales, en tanto espacios híbridos construidos social, natural y políticamente, donde las fluctuaciones del agua y las condiciones del ambiente biofísico, así como las infraestructuras, interaccionan con agentes sociales y político institucionales con necesidades, visiones e intereses intrínsecos. En este marco, y con acento en el rol de servicio y compromiso que las Universidades públicas y el CONICET deben tener para con sus territorios, se convocó a la comunidad académica y a diferentes sectores de la sociedad civil, a fin de enriquecer tan necesario debate. Con el propósito de favorecer la interacción entre diferentes ámbitos afines a la temática, se promovió un espacio de discusión diverso y el diálogo de saberes, invitando a distintos modos y espacios de participación: conferencias de apertura y cierre, paneles de discusión, mesas temáticas para presentación de ponencias, producciones audiovisuales y fotografías. En este libro se incluyen las ponencias y las series fotográficas presentadas. Las 31 ponencias reunidas, se ordenan en los 6 ejes temáticos en los que se organizó el Encuentro: Eje 1, Paradigmas en discusión: tensiones y diálogos en la relación sociedad-naturaleza; Eje 2: Agencias urbanas y relaciones de poder. Su incidencia en la producción de formas de desigualdad territorial y riesgo socioambiental; Eje 3, Transformaciones territoriales en las interfaces y circuitos socioeconómicos; Eje 4, Territorialidades subalternas y disputas por lo común. Conflictos y debates en las formas de habitar el territorio; Eje 5, Crisis ambiental y del modelo de desarrollo. Desafíos socioambientales y retos futuros y Eje 6, La problemática socioambiental en los procesos de formación disciplinar, la investigación y la extensión. Discusiones metodológicas tradicionales y contrahegemónicas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155692
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48445-4-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial FAU-UNNE
publisher.none.fl_str_mv Editorial FAU-UNNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783644576776192
score 12.982451