La ciudad y el acontecimiento : Juventud, clase social y acceso al espacio público en La Plata
- Autores
- Segura, Ramiro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La noche del 25 de julio de 2008 se produjo un acontecimiento que conmovió a parte de la opinión pública de la ciudad de La Plata. Ese día, alrededor de la medianoche, un grupo de personas adultas (¿policías?) atacó sorpresiva y violentamente a un grupo de niños y jóvenes bautizado tiempo antes por los medios locales como “la banda de la frazada”, quienes habitualmente pasaban sus días –y también sus noches– en la plaza San Martín, uno de los principales espacios públicos de la ciudad. Los diarios locales no se refirieron al evento en los días siguientes, el cual se conoció a través de la denuncia presentada por “Autoconvocados por los Derechos de los Pibes de la Calle”, asociación compuesta por un conjunto de organizaciones políticas y sociales nucleadas unos meses antes debido precisamente a la situación “crítica” de este grupo de chicos en la plaza San Martín. Este acontecimiento es pensado aquí como el disparador de un “proceso” durante el cual entran en diálogo, conflicto y negociación las categorías con las cuales pensar la ciudad y se ponen en discusión los límites sociales y simbólicos –habitualmente naturalizados– que regulan las relaciones y las prácticas sociales en el espacio público urbano. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35164
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_92354ece9f4ff4955499516e45124d40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35164 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ciudad y el acontecimiento : Juventud, clase social y acceso al espacio público en La PlataSegura, RamiroPeriodismoComunicación SocialLa noche del 25 de julio de 2008 se produjo un acontecimiento que conmovió a parte de la opinión pública de la ciudad de La Plata. Ese día, alrededor de la medianoche, un grupo de personas adultas (¿policías?) atacó sorpresiva y violentamente a un grupo de niños y jóvenes bautizado tiempo antes por los medios locales como “la banda de la frazada”, quienes habitualmente pasaban sus días –y también sus noches– en la plaza San Martín, uno de los principales espacios públicos de la ciudad. Los diarios locales no se refirieron al evento en los días siguientes, el cual se conoció a través de la denuncia presentada por “Autoconvocados por los Derechos de los Pibes de la Calle”, asociación compuesta por un conjunto de organizaciones políticas y sociales nucleadas unos meses antes debido precisamente a la situación “crítica” de este grupo de chicos en la plaza San Martín. Este acontecimiento es pensado aquí como el disparador de un “proceso” durante el cual entran en diálogo, conflicto y negociación las categorías con las cuales pensar la ciudad y se ponen en discusión los límites sociales y simbólicos –habitualmente naturalizados– que regulan las relaciones y las prácticas sociales en el espacio público urbano. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf188-200http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35164spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1545/1360info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35164Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:12.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciudad y el acontecimiento : Juventud, clase social y acceso al espacio público en La Plata |
title |
La ciudad y el acontecimiento : Juventud, clase social y acceso al espacio público en La Plata |
spellingShingle |
La ciudad y el acontecimiento : Juventud, clase social y acceso al espacio público en La Plata Segura, Ramiro Periodismo Comunicación Social |
title_short |
La ciudad y el acontecimiento : Juventud, clase social y acceso al espacio público en La Plata |
title_full |
La ciudad y el acontecimiento : Juventud, clase social y acceso al espacio público en La Plata |
title_fullStr |
La ciudad y el acontecimiento : Juventud, clase social y acceso al espacio público en La Plata |
title_full_unstemmed |
La ciudad y el acontecimiento : Juventud, clase social y acceso al espacio público en La Plata |
title_sort |
La ciudad y el acontecimiento : Juventud, clase social y acceso al espacio público en La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, Ramiro |
author |
Segura, Ramiro |
author_facet |
Segura, Ramiro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social |
topic |
Periodismo Comunicación Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La noche del 25 de julio de 2008 se produjo un acontecimiento que conmovió a parte de la opinión pública de la ciudad de La Plata. Ese día, alrededor de la medianoche, un grupo de personas adultas (¿policías?) atacó sorpresiva y violentamente a un grupo de niños y jóvenes bautizado tiempo antes por los medios locales como “la banda de la frazada”, quienes habitualmente pasaban sus días –y también sus noches– en la plaza San Martín, uno de los principales espacios públicos de la ciudad. Los diarios locales no se refirieron al evento en los días siguientes, el cual se conoció a través de la denuncia presentada por “Autoconvocados por los Derechos de los Pibes de la Calle”, asociación compuesta por un conjunto de organizaciones políticas y sociales nucleadas unos meses antes debido precisamente a la situación “crítica” de este grupo de chicos en la plaza San Martín. Este acontecimiento es pensado aquí como el disparador de un “proceso” durante el cual entran en diálogo, conflicto y negociación las categorías con las cuales pensar la ciudad y se ponen en discusión los límites sociales y simbólicos –habitualmente naturalizados– que regulan las relaciones y las prácticas sociales en el espacio público urbano. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La noche del 25 de julio de 2008 se produjo un acontecimiento que conmovió a parte de la opinión pública de la ciudad de La Plata. Ese día, alrededor de la medianoche, un grupo de personas adultas (¿policías?) atacó sorpresiva y violentamente a un grupo de niños y jóvenes bautizado tiempo antes por los medios locales como “la banda de la frazada”, quienes habitualmente pasaban sus días –y también sus noches– en la plaza San Martín, uno de los principales espacios públicos de la ciudad. Los diarios locales no se refirieron al evento en los días siguientes, el cual se conoció a través de la denuncia presentada por “Autoconvocados por los Derechos de los Pibes de la Calle”, asociación compuesta por un conjunto de organizaciones políticas y sociales nucleadas unos meses antes debido precisamente a la situación “crítica” de este grupo de chicos en la plaza San Martín. Este acontecimiento es pensado aquí como el disparador de un “proceso” durante el cual entran en diálogo, conflicto y negociación las categorías con las cuales pensar la ciudad y se ponen en discusión los límites sociales y simbólicos –habitualmente naturalizados– que regulan las relaciones y las prácticas sociales en el espacio público urbano. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35164 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1545/1360 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 188-200 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615855766241280 |
score |
13.070432 |