Música para ver : Un abordaje de la música popular para cine en Argentina
- Autores
- Barros, Gabriel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chatelet, Gastón
- Descripción
- Este trabajo se propone hacer un aporte en el cuerpo teórico de investigación en materia de música popular para cine en Argentina, un campo de exploración poco abordado. Para afrontar el mismo el trabajo estará segmentado en cuatro capítulos. En el primero se analizará el proceso histórico en el cual la música popular entra en la pantalla de cine, para tener un panorama más claro del estado actual: que participación e influencias produjo la industria de aquellos años, movimientos culturales que renovaron estéticamente el arte, también avances y retrocesos político-históricos que impactaron en la producción de cine. En el segundo capítulo se hará una lectura de la utilización de tecnología de audio digital por parte de algunos compositores, con el mismo fin de dilucidar el estado actual de la cuestión: se tratará de aclarar el contexto histórico, herramientas tecnológico-digitales de composición y se analizarán ejemplos de algunas composiciones de la época. El tercer capítulo se centra en estos últimos años y el panorama y problemáticas que se plantean en torno a la industria y el contexto en que se encuentra enmarcado el cine y cuales estrategias adoptan los cineastas para afrontarlas. Por último se mostrarán algunos ejemplos de producción propia, tomando en cuenta algunos de los puntos señalados a lo largo de la investigación.
Licenciado en Música (orientación Música Popular)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Música
Industria cinematográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90276
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_922861be82d55ceeceaec0eae2a55900 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90276 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Música para ver : Un abordaje de la música popular para cine en ArgentinaBarros, GabrielMúsicaIndustria cinematográficaEste trabajo se propone hacer un aporte en el cuerpo teórico de investigación en materia de música popular para cine en Argentina, un campo de exploración poco abordado. Para afrontar el mismo el trabajo estará segmentado en cuatro capítulos. En el primero se analizará el proceso histórico en el cual la música popular entra en la pantalla de cine, para tener un panorama más claro del estado actual: que participación e influencias produjo la industria de aquellos años, movimientos culturales que renovaron estéticamente el arte, también avances y retrocesos político-históricos que impactaron en la producción de cine. En el segundo capítulo se hará una lectura de la utilización de tecnología de audio digital por parte de algunos compositores, con el mismo fin de dilucidar el estado actual de la cuestión: se tratará de aclarar el contexto histórico, herramientas tecnológico-digitales de composición y se analizarán ejemplos de algunas composiciones de la época. El tercer capítulo se centra en estos últimos años y el panorama y problemáticas que se plantean en torno a la industria y el contexto en que se encuentra enmarcado el cine y cuales estrategias adoptan los cineastas para afrontarlas. Por último se mostrarán algunos ejemplos de producción propia, tomando en cuenta algunos de los puntos señalados a lo largo de la investigación.Licenciado en Música (orientación Música Popular)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesChatelet, Gastón2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90276spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:48.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Música para ver : Un abordaje de la música popular para cine en Argentina |
title |
Música para ver : Un abordaje de la música popular para cine en Argentina |
spellingShingle |
Música para ver : Un abordaje de la música popular para cine en Argentina Barros, Gabriel Música Industria cinematográfica |
title_short |
Música para ver : Un abordaje de la música popular para cine en Argentina |
title_full |
Música para ver : Un abordaje de la música popular para cine en Argentina |
title_fullStr |
Música para ver : Un abordaje de la música popular para cine en Argentina |
title_full_unstemmed |
Música para ver : Un abordaje de la música popular para cine en Argentina |
title_sort |
Música para ver : Un abordaje de la música popular para cine en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barros, Gabriel |
author |
Barros, Gabriel |
author_facet |
Barros, Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chatelet, Gastón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Industria cinematográfica |
topic |
Música Industria cinematográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone hacer un aporte en el cuerpo teórico de investigación en materia de música popular para cine en Argentina, un campo de exploración poco abordado. Para afrontar el mismo el trabajo estará segmentado en cuatro capítulos. En el primero se analizará el proceso histórico en el cual la música popular entra en la pantalla de cine, para tener un panorama más claro del estado actual: que participación e influencias produjo la industria de aquellos años, movimientos culturales que renovaron estéticamente el arte, también avances y retrocesos político-históricos que impactaron en la producción de cine. En el segundo capítulo se hará una lectura de la utilización de tecnología de audio digital por parte de algunos compositores, con el mismo fin de dilucidar el estado actual de la cuestión: se tratará de aclarar el contexto histórico, herramientas tecnológico-digitales de composición y se analizarán ejemplos de algunas composiciones de la época. El tercer capítulo se centra en estos últimos años y el panorama y problemáticas que se plantean en torno a la industria y el contexto en que se encuentra enmarcado el cine y cuales estrategias adoptan los cineastas para afrontarlas. Por último se mostrarán algunos ejemplos de producción propia, tomando en cuenta algunos de los puntos señalados a lo largo de la investigación. Licenciado en Música (orientación Música Popular) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
Este trabajo se propone hacer un aporte en el cuerpo teórico de investigación en materia de música popular para cine en Argentina, un campo de exploración poco abordado. Para afrontar el mismo el trabajo estará segmentado en cuatro capítulos. En el primero se analizará el proceso histórico en el cual la música popular entra en la pantalla de cine, para tener un panorama más claro del estado actual: que participación e influencias produjo la industria de aquellos años, movimientos culturales que renovaron estéticamente el arte, también avances y retrocesos político-históricos que impactaron en la producción de cine. En el segundo capítulo se hará una lectura de la utilización de tecnología de audio digital por parte de algunos compositores, con el mismo fin de dilucidar el estado actual de la cuestión: se tratará de aclarar el contexto histórico, herramientas tecnológico-digitales de composición y se analizarán ejemplos de algunas composiciones de la época. El tercer capítulo se centra en estos últimos años y el panorama y problemáticas que se plantean en torno a la industria y el contexto en que se encuentra enmarcado el cine y cuales estrategias adoptan los cineastas para afrontarlas. Por último se mostrarán algunos ejemplos de producción propia, tomando en cuenta algunos de los puntos señalados a lo largo de la investigación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90276 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90276 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260387531063296 |
score |
13.13397 |