Necesidades y usos de la usabilidad y accesibilidad web aplicadas al Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
- Autores
- Russo, Claudia Cecilia; Sarobe, Mónica; Esnaola, Leonardo; Alonso, Nicolás; Durán, Laura; Serrano, Eliana; Cicerchia, Benjamín; Belles, Nicolás; Guruceaga, Marcelo Daniel; Di Cicco, Carlos; Belles, Ignacio; Osella Massa, Germán Leandro; Jaszczyszyn, Adrián; Tessore, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) ha implementado un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), basado en un modelo propuesto que permite gestionar el aprendizaje mediado por tecnologías. Una de las premisas que condujo a la definición de este modelo fue la de hacerlo permeable a los cambios y poder redefinirlo sistemáticamente en beneficio de una mejor experiencia. Con la implementación de este modelo surgió el desafío de que no se convierta en una barrera para los estudiantes, por ello surgió la necesidad de dotarlo de usabilidad y accesibilidad, como así también de definir criterios para poder medir que tanto se satisfacen estas características. En la última década, las instituciones de educación superior han puesto como una de sus preocupaciones principales el desarrollo de la sociedad, atendiendo la problemática de la inclusión social; poniendo como una de sus preocupaciones principales el derecho a una educación de calidad para todas las personas, partiendo de los principios universales de diversidad, igualdad y equidad. La UNNOBA ha tomado distintas iniciativas en pos de dicha inclusión y la presente línea de investigación persigue el mismo objetivo. Aquí se busca mejorar la usabilidad y accesibilidad web del EVEA utilizado en la UNNOBA, previo análisis de los estándares y aplicación de los más apropiado al ámbito de nuestra Universidad; trabajando además en la creación y adaptación de materiales digitales educativos que van a ser publicados dentro de los cursos presentes en el EVEA, con el fin de que éstos cumplan con los estándares de usabilidad y accesibilidad vigentes.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
tecnologías de la información y la comunicación
entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
accesibilidad web
usabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46456
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9202d09c74c753720cc6651829373394 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46456 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Necesidades y usos de la usabilidad y accesibilidad web aplicadas al Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)Russo, Claudia CeciliaSarobe, MónicaEsnaola, LeonardoAlonso, NicolásDurán, LauraSerrano, ElianaCicerchia, BenjamínBelles, NicolásGuruceaga, Marcelo DanielDi Cicco, CarlosBelles, IgnacioOsella Massa, Germán LeandroJaszczyszyn, AdriánTessore, Juan PabloCiencias Informáticastecnologías de la información y la comunicaciónentorno virtual de enseñanza y aprendizajeaccesibilidad webusabilidadLa Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) ha implementado un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), basado en un modelo propuesto que permite gestionar el aprendizaje mediado por tecnologías. Una de las premisas que condujo a la definición de este modelo fue la de hacerlo permeable a los cambios y poder redefinirlo sistemáticamente en beneficio de una mejor experiencia. Con la implementación de este modelo surgió el desafío de que no se convierta en una barrera para los estudiantes, por ello surgió la necesidad de dotarlo de usabilidad y accesibilidad, como así también de definir criterios para poder medir que tanto se satisfacen estas características. En la última década, las instituciones de educación superior han puesto como una de sus preocupaciones principales el desarrollo de la sociedad, atendiendo la problemática de la inclusión social; poniendo como una de sus preocupaciones principales el derecho a una educación de calidad para todas las personas, partiendo de los principios universales de diversidad, igualdad y equidad. La UNNOBA ha tomado distintas iniciativas en pos de dicha inclusión y la presente línea de investigación persigue el mismo objetivo. Aquí se busca mejorar la usabilidad y accesibilidad web del EVEA utilizado en la UNNOBA, previo análisis de los estándares y aplicación de los más apropiado al ámbito de nuestra Universidad; trabajando además en la creación y adaptación de materiales digitales educativos que van a ser publicados dentro de los cursos presentes en el EVEA, con el fin de que éstos cumplan con los estándares de usabilidad y accesibilidad vigentes.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46456spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:15.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Necesidades y usos de la usabilidad y accesibilidad web aplicadas al Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) |
title |
Necesidades y usos de la usabilidad y accesibilidad web aplicadas al Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) |
spellingShingle |
Necesidades y usos de la usabilidad y accesibilidad web aplicadas al Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) Russo, Claudia Cecilia Ciencias Informáticas tecnologías de la información y la comunicación entorno virtual de enseñanza y aprendizaje accesibilidad web usabilidad |
title_short |
Necesidades y usos de la usabilidad y accesibilidad web aplicadas al Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) |
title_full |
Necesidades y usos de la usabilidad y accesibilidad web aplicadas al Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) |
title_fullStr |
Necesidades y usos de la usabilidad y accesibilidad web aplicadas al Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) |
title_full_unstemmed |
Necesidades y usos de la usabilidad y accesibilidad web aplicadas al Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) |
title_sort |
Necesidades y usos de la usabilidad y accesibilidad web aplicadas al Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Russo, Claudia Cecilia Sarobe, Mónica Esnaola, Leonardo Alonso, Nicolás Durán, Laura Serrano, Eliana Cicerchia, Benjamín Belles, Nicolás Guruceaga, Marcelo Daniel Di Cicco, Carlos Belles, Ignacio Osella Massa, Germán Leandro Jaszczyszyn, Adrián Tessore, Juan Pablo |
author |
Russo, Claudia Cecilia |
author_facet |
Russo, Claudia Cecilia Sarobe, Mónica Esnaola, Leonardo Alonso, Nicolás Durán, Laura Serrano, Eliana Cicerchia, Benjamín Belles, Nicolás Guruceaga, Marcelo Daniel Di Cicco, Carlos Belles, Ignacio Osella Massa, Germán Leandro Jaszczyszyn, Adrián Tessore, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Sarobe, Mónica Esnaola, Leonardo Alonso, Nicolás Durán, Laura Serrano, Eliana Cicerchia, Benjamín Belles, Nicolás Guruceaga, Marcelo Daniel Di Cicco, Carlos Belles, Ignacio Osella Massa, Germán Leandro Jaszczyszyn, Adrián Tessore, Juan Pablo |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas tecnologías de la información y la comunicación entorno virtual de enseñanza y aprendizaje accesibilidad web usabilidad |
topic |
Ciencias Informáticas tecnologías de la información y la comunicación entorno virtual de enseñanza y aprendizaje accesibilidad web usabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) ha implementado un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), basado en un modelo propuesto que permite gestionar el aprendizaje mediado por tecnologías. Una de las premisas que condujo a la definición de este modelo fue la de hacerlo permeable a los cambios y poder redefinirlo sistemáticamente en beneficio de una mejor experiencia. Con la implementación de este modelo surgió el desafío de que no se convierta en una barrera para los estudiantes, por ello surgió la necesidad de dotarlo de usabilidad y accesibilidad, como así también de definir criterios para poder medir que tanto se satisfacen estas características. En la última década, las instituciones de educación superior han puesto como una de sus preocupaciones principales el desarrollo de la sociedad, atendiendo la problemática de la inclusión social; poniendo como una de sus preocupaciones principales el derecho a una educación de calidad para todas las personas, partiendo de los principios universales de diversidad, igualdad y equidad. La UNNOBA ha tomado distintas iniciativas en pos de dicha inclusión y la presente línea de investigación persigue el mismo objetivo. Aquí se busca mejorar la usabilidad y accesibilidad web del EVEA utilizado en la UNNOBA, previo análisis de los estándares y aplicación de los más apropiado al ámbito de nuestra Universidad; trabajando además en la creación y adaptación de materiales digitales educativos que van a ser publicados dentro de los cursos presentes en el EVEA, con el fin de que éstos cumplan con los estándares de usabilidad y accesibilidad vigentes. Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) ha implementado un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), basado en un modelo propuesto que permite gestionar el aprendizaje mediado por tecnologías. Una de las premisas que condujo a la definición de este modelo fue la de hacerlo permeable a los cambios y poder redefinirlo sistemáticamente en beneficio de una mejor experiencia. Con la implementación de este modelo surgió el desafío de que no se convierta en una barrera para los estudiantes, por ello surgió la necesidad de dotarlo de usabilidad y accesibilidad, como así también de definir criterios para poder medir que tanto se satisfacen estas características. En la última década, las instituciones de educación superior han puesto como una de sus preocupaciones principales el desarrollo de la sociedad, atendiendo la problemática de la inclusión social; poniendo como una de sus preocupaciones principales el derecho a una educación de calidad para todas las personas, partiendo de los principios universales de diversidad, igualdad y equidad. La UNNOBA ha tomado distintas iniciativas en pos de dicha inclusión y la presente línea de investigación persigue el mismo objetivo. Aquí se busca mejorar la usabilidad y accesibilidad web del EVEA utilizado en la UNNOBA, previo análisis de los estándares y aplicación de los más apropiado al ámbito de nuestra Universidad; trabajando además en la creación y adaptación de materiales digitales educativos que van a ser publicados dentro de los cursos presentes en el EVEA, con el fin de que éstos cumplan con los estándares de usabilidad y accesibilidad vigentes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46456 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063994296598528 |
score |
13.22299 |