Sobre el uso argumentativo-instructivo de los argumentos "a mayor abundamiento" en las sentencias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Cucatto, Mariana; Bein, Roberto; Bonnin, Juan Eduardo; Di Stefano, Mariana; Lauria, Daniela; Pereira, María Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta oportunidad, a partir del análisis de una sentencia emitida por la SCBA sobre una cuestión vinculada con el derecho de defensa en juicio —el derecho a la doble instancia revisora—, nos proponemos abordar el uso argumentativo que realiza la Corte cuando emplea la expresión "a mayor abundamiento", con el propósito de introducir razones adicionales o de apoyo a los fundamentos que conforman el "holding" o la "ratio decidendi" de una sentencia. Además, exploraremos una de las funciones que pueden cumplir estas razones "a mayor abundamiento": la de instruir a los profesionales del Derecho sobre cuestiones vinculadas con temas jurídicos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Ciencias Jurídicas
a mayor abundamiento
sentencias
argumentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160218
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_91dbddecea0bd23486a2168179111984 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160218 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre el uso argumentativo-instructivo de los argumentos "a mayor abundamiento" en las sentencias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos AiresCucatto, MarianaBein, RobertoBonnin, Juan EduardoDi Stefano, MarianaLauria, DanielaPereira, María CeciliaLetrasCiencias Jurídicasa mayor abundamientosentenciasargumentosEn esta oportunidad, a partir del análisis de una sentencia emitida por la SCBA sobre una cuestión vinculada con el derecho de defensa en juicio —el derecho a la doble instancia revisora—, nos proponemos abordar el uso argumentativo que realiza la Corte cuando emplea la expresión "a mayor abundamiento", con el propósito de introducir razones adicionales o de apoyo a los fundamentos que conforman el "holding" o la "ratio decidendi" de una sentencia. Además, exploraremos una de las funciones que pueden cumplir estas razones "a mayor abundamiento": la de instruir a los profesionales del Derecho sobre cuestiones vinculadas con temas jurídicos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf197-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160218spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-31-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160218Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:49.255SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el uso argumentativo-instructivo de los argumentos "a mayor abundamiento" en las sentencias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires |
title |
Sobre el uso argumentativo-instructivo de los argumentos "a mayor abundamiento" en las sentencias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Sobre el uso argumentativo-instructivo de los argumentos "a mayor abundamiento" en las sentencias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires Cucatto, Mariana Letras Ciencias Jurídicas a mayor abundamiento sentencias argumentos |
title_short |
Sobre el uso argumentativo-instructivo de los argumentos "a mayor abundamiento" en las sentencias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Sobre el uso argumentativo-instructivo de los argumentos "a mayor abundamiento" en las sentencias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Sobre el uso argumentativo-instructivo de los argumentos "a mayor abundamiento" en las sentencias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Sobre el uso argumentativo-instructivo de los argumentos "a mayor abundamiento" en las sentencias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Sobre el uso argumentativo-instructivo de los argumentos "a mayor abundamiento" en las sentencias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cucatto, Mariana Bein, Roberto Bonnin, Juan Eduardo Di Stefano, Mariana Lauria, Daniela Pereira, María Cecilia |
author |
Cucatto, Mariana |
author_facet |
Cucatto, Mariana Bein, Roberto Bonnin, Juan Eduardo Di Stefano, Mariana Lauria, Daniela Pereira, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Bein, Roberto Bonnin, Juan Eduardo Di Stefano, Mariana Lauria, Daniela Pereira, María Cecilia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Ciencias Jurídicas a mayor abundamiento sentencias argumentos |
topic |
Letras Ciencias Jurídicas a mayor abundamiento sentencias argumentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta oportunidad, a partir del análisis de una sentencia emitida por la SCBA sobre una cuestión vinculada con el derecho de defensa en juicio —el derecho a la doble instancia revisora—, nos proponemos abordar el uso argumentativo que realiza la Corte cuando emplea la expresión "a mayor abundamiento", con el propósito de introducir razones adicionales o de apoyo a los fundamentos que conforman el "holding" o la "ratio decidendi" de una sentencia. Además, exploraremos una de las funciones que pueden cumplir estas razones "a mayor abundamiento": la de instruir a los profesionales del Derecho sobre cuestiones vinculadas con temas jurídicos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta oportunidad, a partir del análisis de una sentencia emitida por la SCBA sobre una cuestión vinculada con el derecho de defensa en juicio —el derecho a la doble instancia revisora—, nos proponemos abordar el uso argumentativo que realiza la Corte cuando emplea la expresión "a mayor abundamiento", con el propósito de introducir razones adicionales o de apoyo a los fundamentos que conforman el "holding" o la "ratio decidendi" de una sentencia. Además, exploraremos una de las funciones que pueden cumplir estas razones "a mayor abundamiento": la de instruir a los profesionales del Derecho sobre cuestiones vinculadas con temas jurídicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160218 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-31-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 197-210 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260643293429760 |
score |
13.13397 |