Teoría de la formación del magisterio basada en una revaloración esencial de la educación, estructura teleológica y fundamentos reales del hecho educativo

Autores
Pérez González, Ramón
Año de publicación
1948
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Palcos, Alberto
Descripción
Nuestra tesis dista tanto de la mera opinión como del credo. Jamás ningún dogmatismo fue fecundo. La irreflexión y la fé ciega son los dos polos oscuros del pensar. Entre ellos se mueve el pensamiento crítico,reflexivo y consciente. De otro modo el progreso no sería posible. Y un Maestro debe amar el progreso por encima de todo. Bien decía Pascal:”el mejor discípulo es aquel que pone un pie delante del maestro”. Discípulo de todos y maestro de nadie, el autor, como Gorgias, brinda desde ya por quien logre superarlo. Siempre admitirá la crítica razonable y sincera; nunca la crítica de la mediocridad y la ignorancia. Pocos son hoy quienes tienen autoridad para opinar en las difíciles cuestiones pedagógicas. Tiempo hace ya que la Pedagogía dejó de ser la "Cenicienta” entre las Ciencias, para convertirse en savia y guía de todo contenido gnoseológico. Captación, ordenación y transmisión del saber reconocen hoy su innegable Importancia. Su esfera de Investigación se ha ampliado tanto,que ya resulta un poco vago hablar en singular: de Pedagogía. La labor orientadora del especialista en Ciencias de la Educación es reclamada con mayor urgencia cada día. Si en ninguna Ciencia es dado opinar sin fundamento, menos en ésta, que trata el asunto más difícil de todo: el problema de la formación humana.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboraciòn con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP)
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias de la Educación
Teoría de la educación
Formación profesional
Pedagogía
Filosofía de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3173

id SEDICI_91af6dc892f57effa650c1d52862efb9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3173
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría de la formación del magisterio basada en una revaloración esencial de la educación, estructura teleológica y fundamentos reales del hecho educativoPérez González, RamónCiencias de la EducaciónTeoría de la educaciónFormación profesionalPedagogíaFilosofía de la educaciónNuestra tesis dista tanto de la mera opinión como del credo. Jamás ningún dogmatismo fue fecundo. La irreflexión y la fé ciega son los dos polos oscuros del pensar. Entre ellos se mueve el pensamiento crítico,reflexivo y consciente. De otro modo el progreso no sería posible. Y un Maestro debe amar el progreso por encima de todo. Bien decía Pascal:”el mejor discípulo es aquel que pone un pie delante del maestro”. Discípulo de todos y maestro de nadie, el autor, como Gorgias, brinda desde ya por quien logre superarlo. Siempre admitirá la crítica razonable y sincera; nunca la crítica de la mediocridad y la ignorancia. Pocos son hoy quienes tienen autoridad para opinar en las difíciles cuestiones pedagógicas. Tiempo hace ya que la Pedagogía dejó de ser la "Cenicienta” entre las Ciencias, para convertirse en savia y guía de todo contenido gnoseológico. Captación, ordenación y transmisión del saber reconocen hoy su innegable Importancia. Su esfera de Investigación se ha ampliado tanto,que ya resulta un poco vago hablar en singular: de Pedagogía. La labor orientadora del especialista en Ciencias de la Educación es reclamada con mayor urgencia cada día. Si en ninguna Ciencia es dado opinar sin fundamento, menos en ésta, que trata el asunto más difícil de todo: el problema de la formación humana.Tesis digitalizada en SEDICI en colaboraciòn con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP)Doctor en Filosofía y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPalcos, Alberto1948info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3173<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte263info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:07.786SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría de la formación del magisterio basada en una revaloración esencial de la educación, estructura teleológica y fundamentos reales del hecho educativo
title Teoría de la formación del magisterio basada en una revaloración esencial de la educación, estructura teleológica y fundamentos reales del hecho educativo
spellingShingle Teoría de la formación del magisterio basada en una revaloración esencial de la educación, estructura teleológica y fundamentos reales del hecho educativo
Pérez González, Ramón
Ciencias de la Educación
Teoría de la educación
Formación profesional
Pedagogía
Filosofía de la educación
title_short Teoría de la formación del magisterio basada en una revaloración esencial de la educación, estructura teleológica y fundamentos reales del hecho educativo
title_full Teoría de la formación del magisterio basada en una revaloración esencial de la educación, estructura teleológica y fundamentos reales del hecho educativo
title_fullStr Teoría de la formación del magisterio basada en una revaloración esencial de la educación, estructura teleológica y fundamentos reales del hecho educativo
title_full_unstemmed Teoría de la formación del magisterio basada en una revaloración esencial de la educación, estructura teleológica y fundamentos reales del hecho educativo
title_sort Teoría de la formación del magisterio basada en una revaloración esencial de la educación, estructura teleológica y fundamentos reales del hecho educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez González, Ramón
author Pérez González, Ramón
author_facet Pérez González, Ramón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palcos, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Teoría de la educación
Formación profesional
Pedagogía
Filosofía de la educación
topic Ciencias de la Educación
Teoría de la educación
Formación profesional
Pedagogía
Filosofía de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra tesis dista tanto de la mera opinión como del credo. Jamás ningún dogmatismo fue fecundo. La irreflexión y la fé ciega son los dos polos oscuros del pensar. Entre ellos se mueve el pensamiento crítico,reflexivo y consciente. De otro modo el progreso no sería posible. Y un Maestro debe amar el progreso por encima de todo. Bien decía Pascal:”el mejor discípulo es aquel que pone un pie delante del maestro”. Discípulo de todos y maestro de nadie, el autor, como Gorgias, brinda desde ya por quien logre superarlo. Siempre admitirá la crítica razonable y sincera; nunca la crítica de la mediocridad y la ignorancia. Pocos son hoy quienes tienen autoridad para opinar en las difíciles cuestiones pedagógicas. Tiempo hace ya que la Pedagogía dejó de ser la "Cenicienta” entre las Ciencias, para convertirse en savia y guía de todo contenido gnoseológico. Captación, ordenación y transmisión del saber reconocen hoy su innegable Importancia. Su esfera de Investigación se ha ampliado tanto,que ya resulta un poco vago hablar en singular: de Pedagogía. La labor orientadora del especialista en Ciencias de la Educación es reclamada con mayor urgencia cada día. Si en ninguna Ciencia es dado opinar sin fundamento, menos en ésta, que trata el asunto más difícil de todo: el problema de la formación humana.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboraciòn con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP)
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Nuestra tesis dista tanto de la mera opinión como del credo. Jamás ningún dogmatismo fue fecundo. La irreflexión y la fé ciega son los dos polos oscuros del pensar. Entre ellos se mueve el pensamiento crítico,reflexivo y consciente. De otro modo el progreso no sería posible. Y un Maestro debe amar el progreso por encima de todo. Bien decía Pascal:”el mejor discípulo es aquel que pone un pie delante del maestro”. Discípulo de todos y maestro de nadie, el autor, como Gorgias, brinda desde ya por quien logre superarlo. Siempre admitirá la crítica razonable y sincera; nunca la crítica de la mediocridad y la ignorancia. Pocos son hoy quienes tienen autoridad para opinar en las difíciles cuestiones pedagógicas. Tiempo hace ya que la Pedagogía dejó de ser la "Cenicienta” entre las Ciencias, para convertirse en savia y guía de todo contenido gnoseológico. Captación, ordenación y transmisión del saber reconocen hoy su innegable Importancia. Su esfera de Investigación se ha ampliado tanto,que ya resulta un poco vago hablar en singular: de Pedagogía. La labor orientadora del especialista en Ciencias de la Educación es reclamada con mayor urgencia cada día. Si en ninguna Ciencia es dado opinar sin fundamento, menos en ésta, que trata el asunto más difícil de todo: el problema de la formación humana.
publishDate 1948
dc.date.none.fl_str_mv 1948
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3173
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615743623135232
score 13.070432