Los primeros cráneos y moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum (Rodentia, Hydrochoeridae) del Mioceno tardío de Argentina: anatomía y neuromorfología
- Autores
- Dozo, María Teresa; Buono, Mónica Romina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hallazgo de nuevos ejemplares de cardiaterinos en la costa sudoeste de Península Valdés (Chubut), en niveles superiores de la Formación Puerto Madryn (Mioceno tardío), incluye los cráneos completos más antiguos conocidos de un roedor hidroquérido. Los especímenes, depositados en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, corresponden a dos cráneos y algunos fragmentos craneanos. Se los asigna a la especie Cardiatherium patagonicum Vucetich, Deschamps, Olivares y Dozo por los caracteres morfológicos y morfométricos de los molariformes. Se confeccionaron moldes endocraneanos para realizar el primer estudio paleoneurológico en Hydrochoeridae extinguidos. El cráneo, alargado, estrecho y bajo, tiene dos tercios del tamaño de aquel de la especie viviente Hydrochoerus hydrochaeris (Linnaeus). Los caracteres que lo diferencian del de Hydrochoerus son: nasales relativamente planos en vista lateral, diastema más largo que la serie dentaria superior (P4-M3), fosa masetérica rostral de contorno ovoide y con escasa proyección sobre el premaxilar; foramen incisivo sobre el premaxilar alcanzando apenas el maxilar, apófisis zigomática del maxilar dirigida más posteriormente, crestas de los parietales próximas una con otra formando una prominente cresta sagital. El análisis neuromorfológico comparado con roedores actuales sugiere que los moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum, a pesar de la diferencia de tamaño, guardan una mayor afinidad morfológica con los encéfalos de Hydrochoerus que con cualquier otro de los encéfalos de caviomorfos analizados. Aunque las relaciones filogenéticas entre los hidroquéridos están aún por resolverse, y si bien dentro del género Cardiatherium la especie C. patagonicum es la más derivada, la presencia de caracteres craneanos principalmente plesiomórficos sería consistente con la posición basal del género dentro de la familia Hydrochoeridae.
Sesiones libres
Financiado por PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694
Financing by PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694
Financiamento: PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Cardiatherium patagonicum
Roedores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16860
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_91aaea4e1c58ea9c85690becbd21bd5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16860 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los primeros cráneos y moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum (Rodentia, Hydrochoeridae) del Mioceno tardío de Argentina: anatomía y neuromorfologíaDozo, María TeresaBuono, Mónica RominaCiencias NaturalesPaleontologíaCardiatherium patagonicumRoedoresEl hallazgo de nuevos ejemplares de cardiaterinos en la costa sudoeste de Península Valdés (Chubut), en niveles superiores de la Formación Puerto Madryn (Mioceno tardío), incluye los cráneos completos más antiguos conocidos de un roedor hidroquérido. Los especímenes, depositados en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, corresponden a dos cráneos y algunos fragmentos craneanos. Se los asigna a la especie Cardiatherium patagonicum Vucetich, Deschamps, Olivares y Dozo por los caracteres morfológicos y morfométricos de los molariformes. Se confeccionaron moldes endocraneanos para realizar el primer estudio paleoneurológico en Hydrochoeridae extinguidos. El cráneo, alargado, estrecho y bajo, tiene dos tercios del tamaño de aquel de la especie viviente Hydrochoerus hydrochaeris (Linnaeus). Los caracteres que lo diferencian del de Hydrochoerus son: nasales relativamente planos en vista lateral, diastema más largo que la serie dentaria superior (P4-M3), fosa masetérica rostral de contorno ovoide y con escasa proyección sobre el premaxilar; foramen incisivo sobre el premaxilar alcanzando apenas el maxilar, apófisis zigomática del maxilar dirigida más posteriormente, crestas de los parietales próximas una con otra formando una prominente cresta sagital. El análisis neuromorfológico comparado con roedores actuales sugiere que los moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum, a pesar de la diferencia de tamaño, guardan una mayor afinidad morfológica con los encéfalos de Hydrochoerus que con cualquier otro de los encéfalos de caviomorfos analizados. Aunque las relaciones filogenéticas entre los hidroquéridos están aún por resolverse, y si bien dentro del género Cardiatherium la especie C. patagonicum es la más derivada, la presencia de caracteres craneanos principalmente plesiomórficos sería consistente con la posición basal del género dentro de la familia Hydrochoeridae.Sesiones libresFinanciado por PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694Financing by PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694Financiamento: PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16860spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los primeros cráneos y moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum (Rodentia, Hydrochoeridae) del Mioceno tardío de Argentina: anatomía y neuromorfología |
title |
Los primeros cráneos y moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum (Rodentia, Hydrochoeridae) del Mioceno tardío de Argentina: anatomía y neuromorfología |
spellingShingle |
Los primeros cráneos y moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum (Rodentia, Hydrochoeridae) del Mioceno tardío de Argentina: anatomía y neuromorfología Dozo, María Teresa Ciencias Naturales Paleontología Cardiatherium patagonicum Roedores |
title_short |
Los primeros cráneos y moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum (Rodentia, Hydrochoeridae) del Mioceno tardío de Argentina: anatomía y neuromorfología |
title_full |
Los primeros cráneos y moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum (Rodentia, Hydrochoeridae) del Mioceno tardío de Argentina: anatomía y neuromorfología |
title_fullStr |
Los primeros cráneos y moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum (Rodentia, Hydrochoeridae) del Mioceno tardío de Argentina: anatomía y neuromorfología |
title_full_unstemmed |
Los primeros cráneos y moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum (Rodentia, Hydrochoeridae) del Mioceno tardío de Argentina: anatomía y neuromorfología |
title_sort |
Los primeros cráneos y moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum (Rodentia, Hydrochoeridae) del Mioceno tardío de Argentina: anatomía y neuromorfología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dozo, María Teresa Buono, Mónica Romina |
author |
Dozo, María Teresa |
author_facet |
Dozo, María Teresa Buono, Mónica Romina |
author_role |
author |
author2 |
Buono, Mónica Romina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Cardiatherium patagonicum Roedores |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Cardiatherium patagonicum Roedores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hallazgo de nuevos ejemplares de cardiaterinos en la costa sudoeste de Península Valdés (Chubut), en niveles superiores de la Formación Puerto Madryn (Mioceno tardío), incluye los cráneos completos más antiguos conocidos de un roedor hidroquérido. Los especímenes, depositados en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, corresponden a dos cráneos y algunos fragmentos craneanos. Se los asigna a la especie Cardiatherium patagonicum Vucetich, Deschamps, Olivares y Dozo por los caracteres morfológicos y morfométricos de los molariformes. Se confeccionaron moldes endocraneanos para realizar el primer estudio paleoneurológico en Hydrochoeridae extinguidos. El cráneo, alargado, estrecho y bajo, tiene dos tercios del tamaño de aquel de la especie viviente Hydrochoerus hydrochaeris (Linnaeus). Los caracteres que lo diferencian del de Hydrochoerus son: nasales relativamente planos en vista lateral, diastema más largo que la serie dentaria superior (P4-M3), fosa masetérica rostral de contorno ovoide y con escasa proyección sobre el premaxilar; foramen incisivo sobre el premaxilar alcanzando apenas el maxilar, apófisis zigomática del maxilar dirigida más posteriormente, crestas de los parietales próximas una con otra formando una prominente cresta sagital. El análisis neuromorfológico comparado con roedores actuales sugiere que los moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum, a pesar de la diferencia de tamaño, guardan una mayor afinidad morfológica con los encéfalos de Hydrochoerus que con cualquier otro de los encéfalos de caviomorfos analizados. Aunque las relaciones filogenéticas entre los hidroquéridos están aún por resolverse, y si bien dentro del género Cardiatherium la especie C. patagonicum es la más derivada, la presencia de caracteres craneanos principalmente plesiomórficos sería consistente con la posición basal del género dentro de la familia Hydrochoeridae. Sesiones libres Financiado por PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694 Financing by PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694 Financiamento: PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694 Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El hallazgo de nuevos ejemplares de cardiaterinos en la costa sudoeste de Península Valdés (Chubut), en niveles superiores de la Formación Puerto Madryn (Mioceno tardío), incluye los cráneos completos más antiguos conocidos de un roedor hidroquérido. Los especímenes, depositados en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, corresponden a dos cráneos y algunos fragmentos craneanos. Se los asigna a la especie Cardiatherium patagonicum Vucetich, Deschamps, Olivares y Dozo por los caracteres morfológicos y morfométricos de los molariformes. Se confeccionaron moldes endocraneanos para realizar el primer estudio paleoneurológico en Hydrochoeridae extinguidos. El cráneo, alargado, estrecho y bajo, tiene dos tercios del tamaño de aquel de la especie viviente Hydrochoerus hydrochaeris (Linnaeus). Los caracteres que lo diferencian del de Hydrochoerus son: nasales relativamente planos en vista lateral, diastema más largo que la serie dentaria superior (P4-M3), fosa masetérica rostral de contorno ovoide y con escasa proyección sobre el premaxilar; foramen incisivo sobre el premaxilar alcanzando apenas el maxilar, apófisis zigomática del maxilar dirigida más posteriormente, crestas de los parietales próximas una con otra formando una prominente cresta sagital. El análisis neuromorfológico comparado con roedores actuales sugiere que los moldes endocraneanos de Cardiatherium patagonicum, a pesar de la diferencia de tamaño, guardan una mayor afinidad morfológica con los encéfalos de Hydrochoerus que con cualquier otro de los encéfalos de caviomorfos analizados. Aunque las relaciones filogenéticas entre los hidroquéridos están aún por resolverse, y si bien dentro del género Cardiatherium la especie C. patagonicum es la más derivada, la presencia de caracteres craneanos principalmente plesiomórficos sería consistente con la posición basal del género dentro de la familia Hydrochoeridae. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16860 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16860 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615785530523648 |
score |
13.070432 |