Caminos posibles: el ámbito público como espacio de trabajo para los indígenas : Tierra del Fuego a principios del siglo XX
- Autores
- Lorenzo, Agustina Belén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia fines del siglo XIX, el Estado argentino logró consolidarse a través de diversas acciones. En Tierra del Fuego el Estado tuvo una presencia más tardía y laxa. La instalación de autoridades y agencias estatales fue una de las formas de avance de la Nación sobre la región, lo cual abrió nuevos espacios a ser ocupados principalmente por migrantes internos. Sin embargo, cabe preguntarse si fueron los únicos que lograron insertarse en este ámbito. A partir del trabajo de fuentes provenientes de instituciones estatales procuraremos indagar sobre las posibilidades que tuvieron algunos sujetos indígenas para insertarse en la sociedad blanca como trabajadores del sector público a inicios del XX.
By the late nineteenth century, the Argentine state managed to consolidate through various actions. In Tierra del Fuego the state had a later and lax presence. Installing authorities and state agencies was one of the ways in which the Nation advanced over the region, which opened new areas to be mainly occupied by internal migrants. However, one wonders if they were the only ones to be inserted in this area. Starting from the work of state institution sources we are looking forward to investigate the possibilities that had some indigenous subjects to be inserted into white society as public sector workers in the early twentieth.
Dossier: Los indígenas y las versiones sobre el pasado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Tierra del Fuego (Argentina)
Trabajadores
Población Indígena
Sector Público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52949
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_91660adfbefd50414340acdf89f03a59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52949 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Caminos posibles: el ámbito público como espacio de trabajo para los indígenas : Tierra del Fuego a principios del siglo XXPossible paths: the public sphere as a workspace for the Indians. Tierra del Fuego in the early twentieth centuryLorenzo, Agustina BelénHistoriaTierra del Fuego (Argentina)TrabajadoresPoblación IndígenaSector PúblicoHacia fines del siglo XIX, el Estado argentino logró consolidarse a través de diversas acciones. En Tierra del Fuego el Estado tuvo una presencia más tardía y laxa. La instalación de autoridades y agencias estatales fue una de las formas de avance de la Nación sobre la región, lo cual abrió nuevos espacios a ser ocupados principalmente por migrantes internos. Sin embargo, cabe preguntarse si fueron los únicos que lograron insertarse en este ámbito. A partir del trabajo de fuentes provenientes de instituciones estatales procuraremos indagar sobre las posibilidades que tuvieron algunos sujetos indígenas para insertarse en la sociedad blanca como trabajadores del sector público a inicios del XX.By the late nineteenth century, the Argentine state managed to consolidate through various actions. In Tierra del Fuego the state had a later and lax presence. Installing authorities and state agencies was one of the ways in which the Nation advanced over the region, which opened new areas to be mainly occupied by internal migrants. However, one wonders if they were the only ones to be inserted in this area. Starting from the work of state institution sources we are looking forward to investigate the possibilities that had some indigenous subjects to be inserted into white society as public sector workers in the early twentieth.Dossier: Los indígenas y las versiones sobre el pasado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52949<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2016n43a11/7194info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-10-22T16:46:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52949Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:18.436SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caminos posibles: el ámbito público como espacio de trabajo para los indígenas : Tierra del Fuego a principios del siglo XX Possible paths: the public sphere as a workspace for the Indians. Tierra del Fuego in the early twentieth century |
| title |
Caminos posibles: el ámbito público como espacio de trabajo para los indígenas : Tierra del Fuego a principios del siglo XX |
| spellingShingle |
Caminos posibles: el ámbito público como espacio de trabajo para los indígenas : Tierra del Fuego a principios del siglo XX Lorenzo, Agustina Belén Historia Tierra del Fuego (Argentina) Trabajadores Población Indígena Sector Público |
| title_short |
Caminos posibles: el ámbito público como espacio de trabajo para los indígenas : Tierra del Fuego a principios del siglo XX |
| title_full |
Caminos posibles: el ámbito público como espacio de trabajo para los indígenas : Tierra del Fuego a principios del siglo XX |
| title_fullStr |
Caminos posibles: el ámbito público como espacio de trabajo para los indígenas : Tierra del Fuego a principios del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
Caminos posibles: el ámbito público como espacio de trabajo para los indígenas : Tierra del Fuego a principios del siglo XX |
| title_sort |
Caminos posibles: el ámbito público como espacio de trabajo para los indígenas : Tierra del Fuego a principios del siglo XX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzo, Agustina Belén |
| author |
Lorenzo, Agustina Belén |
| author_facet |
Lorenzo, Agustina Belén |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Tierra del Fuego (Argentina) Trabajadores Población Indígena Sector Público |
| topic |
Historia Tierra del Fuego (Argentina) Trabajadores Población Indígena Sector Público |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia fines del siglo XIX, el Estado argentino logró consolidarse a través de diversas acciones. En Tierra del Fuego el Estado tuvo una presencia más tardía y laxa. La instalación de autoridades y agencias estatales fue una de las formas de avance de la Nación sobre la región, lo cual abrió nuevos espacios a ser ocupados principalmente por migrantes internos. Sin embargo, cabe preguntarse si fueron los únicos que lograron insertarse en este ámbito. A partir del trabajo de fuentes provenientes de instituciones estatales procuraremos indagar sobre las posibilidades que tuvieron algunos sujetos indígenas para insertarse en la sociedad blanca como trabajadores del sector público a inicios del XX. By the late nineteenth century, the Argentine state managed to consolidate through various actions. In Tierra del Fuego the state had a later and lax presence. Installing authorities and state agencies was one of the ways in which the Nation advanced over the region, which opened new areas to be mainly occupied by internal migrants. However, one wonders if they were the only ones to be inserted in this area. Starting from the work of state institution sources we are looking forward to investigate the possibilities that had some indigenous subjects to be inserted into white society as public sector workers in the early twentieth. Dossier: Los indígenas y las versiones sobre el pasado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Hacia fines del siglo XIX, el Estado argentino logró consolidarse a través de diversas acciones. En Tierra del Fuego el Estado tuvo una presencia más tardía y laxa. La instalación de autoridades y agencias estatales fue una de las formas de avance de la Nación sobre la región, lo cual abrió nuevos espacios a ser ocupados principalmente por migrantes internos. Sin embargo, cabe preguntarse si fueron los únicos que lograron insertarse en este ámbito. A partir del trabajo de fuentes provenientes de instituciones estatales procuraremos indagar sobre las posibilidades que tuvieron algunos sujetos indígenas para insertarse en la sociedad blanca como trabajadores del sector público a inicios del XX. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52949 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52949 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2016n43a11/7194 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782987171004416 |
| score |
12.982451 |