"...cuando estás en la acción ya no hay caso...": literatura y revolución en dos cuentos de Germán Rozenmacher
- Autores
- Raia, Matías H.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Enmarcada por los estudios de historia intelectual y de las ideas escritos en los últimos años sobre intelectuales y cultura en la década del 60 en la Argentina (Terán 1991); (Sigal 1991), (Rivera 1998) y América Latina (Gilman 2003), nuestra ponencia se propone rescatar la obra del escritor argentino Germán Rozenmacher (1936-1971) para pensar una representación diferente (apartada de las ya canonizadas en las obras de Rodolfo Walsh, Julio Cortázar y, recientemente, Osvaldo Lamborghini) de la revolución en la literatura. Realizaremos un recorrido crítico por dos de los cuentos de Los ojos del tigre (1968) que ponen en primer plano la violencia política y los ideales revolucionarios, "Cochecito" y "Los ojos del tigre", para relevar recursos, motivos y planteos éticomorales. Los temas a tratar en este recorrido son, entre otros: la puesta en escena de la tensión entre los ideales revolucionarios y las relaciones amorosas; la construcción de personajes con un perfil psicólogico denso; el coloquialismo, el monólogo interior y la polifonía como recursos narrativos principales; etc. El análisis intentará detectar cómo Rozenmacher problematizó los movimientos revolucionarios que comenzaban a surgir en los sesenta en la Argentina.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Letras
Humanidades
Literatura
Germán Rozenmacher; realismo crítico; coloquialismo; libre fluir de la conciencia; discurso indirecto libre; contradicción vital
Análisis literario
critical realism; colloquialism; free flow of consciousness, free indirect discourse; vital contradiction
realismo crítico; coloquialismo; livre fluxo de consciência; discurso indireto livre; contradição vital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17488
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9164d5f21678e4712f9d456816d68e05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17488 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"...cuando estás en la acción ya no hay caso...": literatura y revolución en dos cuentos de Germán RozenmacherRaia, Matías H.LetrasHumanidadesLiteraturaGermán Rozenmacher; realismo crítico; coloquialismo; libre fluir de la conciencia; discurso indirecto libre; contradicción vitalAnálisis literariocritical realism; colloquialism; free flow of consciousness, free indirect discourse; vital contradictionrealismo crítico; coloquialismo; livre fluxo de consciência; discurso indireto livre; contradição vitalEnmarcada por los estudios de historia intelectual y de las ideas escritos en los últimos años sobre intelectuales y cultura en la década del 60 en la Argentina (Terán 1991); (Sigal 1991), (Rivera 1998) y América Latina (Gilman 2003), nuestra ponencia se propone rescatar la obra del escritor argentino Germán Rozenmacher (1936-1971) para pensar una representación diferente (apartada de las ya canonizadas en las obras de Rodolfo Walsh, Julio Cortázar y, recientemente, Osvaldo Lamborghini) de la revolución en la literatura. Realizaremos un recorrido crítico por dos de los cuentos de Los ojos del tigre (1968) que ponen en primer plano la violencia política y los ideales revolucionarios, "Cochecito" y "Los ojos del tigre", para relevar recursos, motivos y planteos éticomorales. Los temas a tratar en este recorrido son, entre otros: la puesta en escena de la tensión entre los ideales revolucionarios y las relaciones amorosas; la construcción de personajes con un perfil psicólogico denso; el coloquialismo, el monólogo interior y la polifonía como recursos narrativos principales; etc. El análisis intentará detectar cómo Rozenmacher problematizó los movimientos revolucionarios que comenzaban a surgir en los sesenta en la Argentina.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17488spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Raia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:18.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"...cuando estás en la acción ya no hay caso...": literatura y revolución en dos cuentos de Germán Rozenmacher |
title |
"...cuando estás en la acción ya no hay caso...": literatura y revolución en dos cuentos de Germán Rozenmacher |
spellingShingle |
"...cuando estás en la acción ya no hay caso...": literatura y revolución en dos cuentos de Germán Rozenmacher Raia, Matías H. Letras Humanidades Literatura Germán Rozenmacher; realismo crítico; coloquialismo; libre fluir de la conciencia; discurso indirecto libre; contradicción vital Análisis literario critical realism; colloquialism; free flow of consciousness, free indirect discourse; vital contradiction realismo crítico; coloquialismo; livre fluxo de consciência; discurso indireto livre; contradição vital |
title_short |
"...cuando estás en la acción ya no hay caso...": literatura y revolución en dos cuentos de Germán Rozenmacher |
title_full |
"...cuando estás en la acción ya no hay caso...": literatura y revolución en dos cuentos de Germán Rozenmacher |
title_fullStr |
"...cuando estás en la acción ya no hay caso...": literatura y revolución en dos cuentos de Germán Rozenmacher |
title_full_unstemmed |
"...cuando estás en la acción ya no hay caso...": literatura y revolución en dos cuentos de Germán Rozenmacher |
title_sort |
"...cuando estás en la acción ya no hay caso...": literatura y revolución en dos cuentos de Germán Rozenmacher |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raia, Matías H. |
author |
Raia, Matías H. |
author_facet |
Raia, Matías H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Literatura Germán Rozenmacher; realismo crítico; coloquialismo; libre fluir de la conciencia; discurso indirecto libre; contradicción vital Análisis literario critical realism; colloquialism; free flow of consciousness, free indirect discourse; vital contradiction realismo crítico; coloquialismo; livre fluxo de consciência; discurso indireto livre; contradição vital |
topic |
Letras Humanidades Literatura Germán Rozenmacher; realismo crítico; coloquialismo; libre fluir de la conciencia; discurso indirecto libre; contradicción vital Análisis literario critical realism; colloquialism; free flow of consciousness, free indirect discourse; vital contradiction realismo crítico; coloquialismo; livre fluxo de consciência; discurso indireto livre; contradição vital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Enmarcada por los estudios de historia intelectual y de las ideas escritos en los últimos años sobre intelectuales y cultura en la década del 60 en la Argentina (Terán 1991); (Sigal 1991), (Rivera 1998) y América Latina (Gilman 2003), nuestra ponencia se propone rescatar la obra del escritor argentino Germán Rozenmacher (1936-1971) para pensar una representación diferente (apartada de las ya canonizadas en las obras de Rodolfo Walsh, Julio Cortázar y, recientemente, Osvaldo Lamborghini) de la revolución en la literatura. Realizaremos un recorrido crítico por dos de los cuentos de Los ojos del tigre (1968) que ponen en primer plano la violencia política y los ideales revolucionarios, "Cochecito" y "Los ojos del tigre", para relevar recursos, motivos y planteos éticomorales. Los temas a tratar en este recorrido son, entre otros: la puesta en escena de la tensión entre los ideales revolucionarios y las relaciones amorosas; la construcción de personajes con un perfil psicólogico denso; el coloquialismo, el monólogo interior y la polifonía como recursos narrativos principales; etc. El análisis intentará detectar cómo Rozenmacher problematizó los movimientos revolucionarios que comenzaban a surgir en los sesenta en la Argentina. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Enmarcada por los estudios de historia intelectual y de las ideas escritos en los últimos años sobre intelectuales y cultura en la década del 60 en la Argentina (Terán 1991); (Sigal 1991), (Rivera 1998) y América Latina (Gilman 2003), nuestra ponencia se propone rescatar la obra del escritor argentino Germán Rozenmacher (1936-1971) para pensar una representación diferente (apartada de las ya canonizadas en las obras de Rodolfo Walsh, Julio Cortázar y, recientemente, Osvaldo Lamborghini) de la revolución en la literatura. Realizaremos un recorrido crítico por dos de los cuentos de Los ojos del tigre (1968) que ponen en primer plano la violencia política y los ideales revolucionarios, "Cochecito" y "Los ojos del tigre", para relevar recursos, motivos y planteos éticomorales. Los temas a tratar en este recorrido son, entre otros: la puesta en escena de la tensión entre los ideales revolucionarios y las relaciones amorosas; la construcción de personajes con un perfil psicólogico denso; el coloquialismo, el monólogo interior y la polifonía como recursos narrativos principales; etc. El análisis intentará detectar cómo Rozenmacher problematizó los movimientos revolucionarios que comenzaban a surgir en los sesenta en la Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17488 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Raia.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615788350144512 |
score |
13.070432 |