El Romancero en la Edad Media: discurso tradicional y literatura culta
- Autores
- Chicote, Gloria Beatriz
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando abordamos un objeto de estudio que integra el conjunto de manifestaciones culturales, se hace indispensable, como recurso metodológico, efectuar un recorte de los aspectos a tratar, en un esfuerzo por delimitarlo y extraerlo del todo al que pertenece. Pero también es evidente que ese contexto móvil, fijado únicamente por los intereses del investigador e inexistente en la realidad, siempre está presente en el análisis, aunque se focalice desde distintos ángulos que privilegien una u otra visión. Tal es el caso del Romancero español. En tanto producto cultural que no ha cerrado su ciclo de vigencia, el romance tiene un comportamiento propio que no permite encasillamientos fijos. Ha llegado hasta la actualidad diversificado a través de las tradiciones oral y escrita, y dentro de la escrita, particularmente la impresa; mas, estas tradiciones han estado relacionadas entre sí desde el nacimiento del fenómeno, han navegado juntas en el fluir de la tradicionalidad, y podemos decir que resulta prácticamente imposible considerarlas individualmente.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Romancero
Poesía
Edad Media - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89124
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_915eff4c46026a0382817cd8935b71ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89124 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Romancero en la Edad Media: discurso tradicional y literatura cultaChicote, Gloria BeatrizLetrasRomanceroPoesíaEdad MediaCuando abordamos un objeto de estudio que integra el conjunto de manifestaciones culturales, se hace indispensable, como recurso metodológico, efectuar un recorte de los aspectos a tratar, en un esfuerzo por delimitarlo y extraerlo del todo al que pertenece. Pero también es evidente que ese contexto móvil, fijado únicamente por los intereses del investigador e inexistente en la realidad, siempre está presente en el análisis, aunque se focalice desde distintos ángulos que privilegien una u otra visión. Tal es el caso del Romancero español. En tanto producto cultural que no ha cerrado su ciclo de vigencia, el romance tiene un comportamiento propio que no permite encasillamientos fijos. Ha llegado hasta la actualidad diversificado a través de las tradiciones oral y escrita, y dentro de la escrita, particularmente la impresa; mas, estas tradiciones han estado relacionadas entre sí desde el nacimiento del fenómeno, han navegado juntas en el fluir de la tradicionalidad, y podemos decir que resulta prácticamente imposible considerarlas individualmente.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89124<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9023info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-filologicas.unam.mx/medievalia/index.php/mv/article/view/197info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2448-8232info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:50:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:27.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Romancero en la Edad Media: discurso tradicional y literatura culta |
title |
El Romancero en la Edad Media: discurso tradicional y literatura culta |
spellingShingle |
El Romancero en la Edad Media: discurso tradicional y literatura culta Chicote, Gloria Beatriz Letras Romancero Poesía Edad Media |
title_short |
El Romancero en la Edad Media: discurso tradicional y literatura culta |
title_full |
El Romancero en la Edad Media: discurso tradicional y literatura culta |
title_fullStr |
El Romancero en la Edad Media: discurso tradicional y literatura culta |
title_full_unstemmed |
El Romancero en la Edad Media: discurso tradicional y literatura culta |
title_sort |
El Romancero en la Edad Media: discurso tradicional y literatura culta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chicote, Gloria Beatriz |
author |
Chicote, Gloria Beatriz |
author_facet |
Chicote, Gloria Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Romancero Poesía Edad Media |
topic |
Letras Romancero Poesía Edad Media |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando abordamos un objeto de estudio que integra el conjunto de manifestaciones culturales, se hace indispensable, como recurso metodológico, efectuar un recorte de los aspectos a tratar, en un esfuerzo por delimitarlo y extraerlo del todo al que pertenece. Pero también es evidente que ese contexto móvil, fijado únicamente por los intereses del investigador e inexistente en la realidad, siempre está presente en el análisis, aunque se focalice desde distintos ángulos que privilegien una u otra visión. Tal es el caso del Romancero español. En tanto producto cultural que no ha cerrado su ciclo de vigencia, el romance tiene un comportamiento propio que no permite encasillamientos fijos. Ha llegado hasta la actualidad diversificado a través de las tradiciones oral y escrita, y dentro de la escrita, particularmente la impresa; mas, estas tradiciones han estado relacionadas entre sí desde el nacimiento del fenómeno, han navegado juntas en el fluir de la tradicionalidad, y podemos decir que resulta prácticamente imposible considerarlas individualmente. Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Cuando abordamos un objeto de estudio que integra el conjunto de manifestaciones culturales, se hace indispensable, como recurso metodológico, efectuar un recorte de los aspectos a tratar, en un esfuerzo por delimitarlo y extraerlo del todo al que pertenece. Pero también es evidente que ese contexto móvil, fijado únicamente por los intereses del investigador e inexistente en la realidad, siempre está presente en el análisis, aunque se focalice desde distintos ángulos que privilegien una u otra visión. Tal es el caso del Romancero español. En tanto producto cultural que no ha cerrado su ciclo de vigencia, el romance tiene un comportamiento propio que no permite encasillamientos fijos. Ha llegado hasta la actualidad diversificado a través de las tradiciones oral y escrita, y dentro de la escrita, particularmente la impresa; mas, estas tradiciones han estado relacionadas entre sí desde el nacimiento del fenómeno, han navegado juntas en el fluir de la tradicionalidad, y podemos decir que resulta prácticamente imposible considerarlas individualmente. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89124 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9023 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-filologicas.unam.mx/medievalia/index.php/mv/article/view/197 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2448-8232 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260382249385984 |
score |
13.13397 |