Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación?
- Autores
- Cingolani, Gastón; Barreiros, Raúl
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dos definiciones sobre el lenguaje han sido las dominantes entre los estudios modernos (digamos, los que se desarrollaron a partir del siglo XIX) que se ocuparon del mismo: 1. El lenguaje es expresión del pensamiento. 2. El lenguaje es un instrumento de comunicación. Ambas concepciones fueron las ideas motoras del desarrollo de la llamada lingüística moderna, la que se desplegó con mayor fuerza principalmente después de la publicación del Curso de Lingüística General en 1916. La primera concepción ha estado presente en la cultura occidental por siglos; ya los griegos entendían el lenguaje bajo esa impronta.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Enunciación
Lenguaje
Estudios del Lenguaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113581
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9156363a6ffb8428023414184a24bbc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113581 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación?Cingolani, GastónBarreiros, RaúlComunicaciónEnunciaciónLenguajeEstudios del LenguajeDos definiciones sobre el lenguaje han sido las dominantes entre los estudios modernos (digamos, los que se desarrollaron a partir del siglo XIX) que se ocuparon del mismo: 1. El lenguaje es expresión del pensamiento. 2. El lenguaje es un instrumento de comunicación. Ambas concepciones fueron las ideas motoras del desarrollo de la llamada lingüística moderna, la que se desplegó con mayor fuerza principalmente después de la publicación del Curso de Lingüística General en 1916. La primera concepción ha estado presente en la cultura occidental por siglos; ya los griegos entendían el lenguaje bajo esa impronta.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf77-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0734-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:18.816SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación? |
title |
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación? |
spellingShingle |
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación? Cingolani, Gastón Comunicación Enunciación Lenguaje Estudios del Lenguaje |
title_short |
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación? |
title_full |
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación? |
title_fullStr |
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación? |
title_full_unstemmed |
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación? |
title_sort |
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cingolani, Gastón Barreiros, Raúl |
author |
Cingolani, Gastón |
author_facet |
Cingolani, Gastón Barreiros, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Barreiros, Raúl |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Enunciación Lenguaje Estudios del Lenguaje |
topic |
Comunicación Enunciación Lenguaje Estudios del Lenguaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dos definiciones sobre el lenguaje han sido las dominantes entre los estudios modernos (digamos, los que se desarrollaron a partir del siglo XIX) que se ocuparon del mismo: 1. El lenguaje es expresión del pensamiento. 2. El lenguaje es un instrumento de comunicación. Ambas concepciones fueron las ideas motoras del desarrollo de la llamada lingüística moderna, la que se desplegó con mayor fuerza principalmente después de la publicación del Curso de Lingüística General en 1916. La primera concepción ha estado presente en la cultura occidental por siglos; ya los griegos entendían el lenguaje bajo esa impronta. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Dos definiciones sobre el lenguaje han sido las dominantes entre los estudios modernos (digamos, los que se desarrollaron a partir del siglo XIX) que se ocuparon del mismo: 1. El lenguaje es expresión del pensamiento. 2. El lenguaje es un instrumento de comunicación. Ambas concepciones fueron las ideas motoras del desarrollo de la llamada lingüística moderna, la que se desplegó con mayor fuerza principalmente después de la publicación del Curso de Lingüística General en 1916. La primera concepción ha estado presente en la cultura occidental por siglos; ya los griegos entendían el lenguaje bajo esa impronta. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113581 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0734-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 77-100 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064240959422464 |
score |
13.22299 |