Investigando el teletrabajo: Youtube como ventana etnográfica a la jornada laboral
- Autores
- Orrego Tapia, Natalia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se discuten elementos generales para iluminar la investigación sobre el teletrabajo de programadores, desarrolladores y científicos de datos. El foco metodológico es el uso de Youtube con una perspectiva etnográfica que permite profundizar en la materialidad de su experiencia, además de otros aspectos de interés. Se plantea la importancia de reflexionar sobre el teletrabajo e indagar en sus condiciones de posibilidad. Esta discusión da paso a la caracterización de múltiples elementos que emergen del análisis de videos ‘Un día en la vida/A day in the life’ de Youtube, para luego ahondar en los procesos y reflexiones metodológicas de este ejercicio etnográfico. En un nivel analítico que parte de lo empírico se ponen en diálogo nociones como la economía moral de los escritorios y estéticas del orden, aparte de la separación y correspondencia con la vida personal que se entremezcla con lo laboral. En el nivel metodológico, destacan los lineamientos del proceso de investigación, las omisiones que presentan los videos y elaboraciones finales sobre las limitantes del análisis en conjunto a su rol como parte de la sintonización con el trabajo de campo, proponiéndose como una fase delimitada de la investigación etnográfica-digital.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
teletrabajo
científicos de datos
Youtube - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172925
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9132991db06df629066ae1889e95e8fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172925 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Investigando el teletrabajo: Youtube como ventana etnográfica a la jornada laboralOrrego Tapia, NataliaCiencias Socialesteletrabajocientíficos de datosYoutubeEn esta ponencia se discuten elementos generales para iluminar la investigación sobre el teletrabajo de programadores, desarrolladores y científicos de datos. El foco metodológico es el uso de Youtube con una perspectiva etnográfica que permite profundizar en la materialidad de su experiencia, además de otros aspectos de interés. Se plantea la importancia de reflexionar sobre el teletrabajo e indagar en sus condiciones de posibilidad. Esta discusión da paso a la caracterización de múltiples elementos que emergen del análisis de videos ‘Un día en la vida/A day in the life’ de Youtube, para luego ahondar en los procesos y reflexiones metodológicas de este ejercicio etnográfico. En un nivel analítico que parte de lo empírico se ponen en diálogo nociones como la economía moral de los escritorios y estéticas del orden, aparte de la separación y correspondencia con la vida personal que se entremezcla con lo laboral. En el nivel metodológico, destacan los lineamientos del proceso de investigación, las omisiones que presentan los videos y elaboraciones finales sobre las limitantes del análisis en conjunto a su rol como parte de la sintonización con el trabajo de campo, proponiéndose como una fase delimitada de la investigación etnográfica-digital.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121120578101/@@display-file/file/OrregoPONmesa12.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:05.534SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigando el teletrabajo: Youtube como ventana etnográfica a la jornada laboral |
title |
Investigando el teletrabajo: Youtube como ventana etnográfica a la jornada laboral |
spellingShingle |
Investigando el teletrabajo: Youtube como ventana etnográfica a la jornada laboral Orrego Tapia, Natalia Ciencias Sociales teletrabajo científicos de datos Youtube |
title_short |
Investigando el teletrabajo: Youtube como ventana etnográfica a la jornada laboral |
title_full |
Investigando el teletrabajo: Youtube como ventana etnográfica a la jornada laboral |
title_fullStr |
Investigando el teletrabajo: Youtube como ventana etnográfica a la jornada laboral |
title_full_unstemmed |
Investigando el teletrabajo: Youtube como ventana etnográfica a la jornada laboral |
title_sort |
Investigando el teletrabajo: Youtube como ventana etnográfica a la jornada laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orrego Tapia, Natalia |
author |
Orrego Tapia, Natalia |
author_facet |
Orrego Tapia, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales teletrabajo científicos de datos Youtube |
topic |
Ciencias Sociales teletrabajo científicos de datos Youtube |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se discuten elementos generales para iluminar la investigación sobre el teletrabajo de programadores, desarrolladores y científicos de datos. El foco metodológico es el uso de Youtube con una perspectiva etnográfica que permite profundizar en la materialidad de su experiencia, además de otros aspectos de interés. Se plantea la importancia de reflexionar sobre el teletrabajo e indagar en sus condiciones de posibilidad. Esta discusión da paso a la caracterización de múltiples elementos que emergen del análisis de videos ‘Un día en la vida/A day in the life’ de Youtube, para luego ahondar en los procesos y reflexiones metodológicas de este ejercicio etnográfico. En un nivel analítico que parte de lo empírico se ponen en diálogo nociones como la economía moral de los escritorios y estéticas del orden, aparte de la separación y correspondencia con la vida personal que se entremezcla con lo laboral. En el nivel metodológico, destacan los lineamientos del proceso de investigación, las omisiones que presentan los videos y elaboraciones finales sobre las limitantes del análisis en conjunto a su rol como parte de la sintonización con el trabajo de campo, proponiéndose como una fase delimitada de la investigación etnográfica-digital. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia se discuten elementos generales para iluminar la investigación sobre el teletrabajo de programadores, desarrolladores y científicos de datos. El foco metodológico es el uso de Youtube con una perspectiva etnográfica que permite profundizar en la materialidad de su experiencia, además de otros aspectos de interés. Se plantea la importancia de reflexionar sobre el teletrabajo e indagar en sus condiciones de posibilidad. Esta discusión da paso a la caracterización de múltiples elementos que emergen del análisis de videos ‘Un día en la vida/A day in the life’ de Youtube, para luego ahondar en los procesos y reflexiones metodológicas de este ejercicio etnográfico. En un nivel analítico que parte de lo empírico se ponen en diálogo nociones como la economía moral de los escritorios y estéticas del orden, aparte de la separación y correspondencia con la vida personal que se entremezcla con lo laboral. En el nivel metodológico, destacan los lineamientos del proceso de investigación, las omisiones que presentan los videos y elaboraciones finales sobre las limitantes del análisis en conjunto a su rol como parte de la sintonización con el trabajo de campo, proponiéndose como una fase delimitada de la investigación etnográfica-digital. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172925 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172925 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121120578101/@@display-file/file/OrregoPONmesa12.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616326643974144 |
score |
13.070432 |