Estatuillas del ajuar del fardo funerario hallado en el Cerro Aconcagua
- Autores
- Schobinger, Juan; Ampuero, Mónica; Guercio, Eduardo
- Año de publicación
- 1985
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Miembros del Club Andinista de Mendoza hallaron en Enero de 1985 una “momia” (Es decir, un fardo funerario más o menos bien conservado, correspondiente a un niño), en un sitio ubicado a unos 5300 metros en el flanco sudoeste del Aconcagua, el cerro más alto de América. En los últimos días del mismo mes, una expedición del Instituto del Arqueología y Etnología de la Universidad Nacional de Cuyo, encabezada por el primer autor y que contó con la colaboración de algunos de los andinistas descubridores, llegó también al sitio. En las excavaciones practicadas después de retirar el fardo de su ubicación semienterrada, aparecieron a corta distancia de aquél seis estatuillas, tres humanas y tres de auquénidos (llamitas), de típico estilo incaico. Se hallaban colocadas directamente en un relleno de tierra, colocado intencionalmente sobre el piso original, y dentro del cual también estaba ubicado originariamente la “momia”. Afortunadamente, esta parte del terreno no estaba tan endurecido por el congelamiento –verdadero “permafrost”- como aquella en la que afloraba el fardo funerario, y por lo tanto su excavación no presentó mayores problemas técnicos.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Estatuillas
Momias
Mendoza, Argentina
Ajuar
Fardo funerario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25142
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_912aea894093a0f8625c7e43f335aec2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25142 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estatuillas del ajuar del fardo funerario hallado en el Cerro AconcaguaSchobinger, JuanAmpuero, MónicaGuercio, EduardoAntropologíaEstatuillasMomiasMendoza, ArgentinaAjuarFardo funerarioMiembros del Club Andinista de Mendoza hallaron en Enero de 1985 una “momia” (Es decir, un fardo funerario más o menos bien conservado, correspondiente a un niño), en un sitio ubicado a unos 5300 metros en el flanco sudoeste del Aconcagua, el cerro más alto de América. En los últimos días del mismo mes, una expedición del Instituto del Arqueología y Etnología de la Universidad Nacional de Cuyo, encabezada por el primer autor y que contó con la colaboración de algunos de los andinistas descubridores, llegó también al sitio. En las excavaciones practicadas después de retirar el fardo de su ubicación semienterrada, aparecieron a corta distancia de aquél seis estatuillas, tres humanas y tres de auquénidos (llamitas), de típico estilo incaico. Se hallaban colocadas directamente en un relleno de tierra, colocado intencionalmente sobre el piso original, y dentro del cual también estaba ubicado originariamente la “momia”. Afortunadamente, esta parte del terreno no estaba tan endurecido por el congelamiento –verdadero “permafrost”- como aquella en la que afloraba el fardo funerario, y por lo tanto su excavación no presentó mayores problemas técnicos.Sociedad Argentina de Antropología1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf175-190http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25142spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XVI%20-%201984%20-%201985%20-%20Pdfs/11%20-%20Schobinger%20et%20al%20ocr.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25142Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:54.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estatuillas del ajuar del fardo funerario hallado en el Cerro Aconcagua |
title |
Estatuillas del ajuar del fardo funerario hallado en el Cerro Aconcagua |
spellingShingle |
Estatuillas del ajuar del fardo funerario hallado en el Cerro Aconcagua Schobinger, Juan Antropología Estatuillas Momias Mendoza, Argentina Ajuar Fardo funerario |
title_short |
Estatuillas del ajuar del fardo funerario hallado en el Cerro Aconcagua |
title_full |
Estatuillas del ajuar del fardo funerario hallado en el Cerro Aconcagua |
title_fullStr |
Estatuillas del ajuar del fardo funerario hallado en el Cerro Aconcagua |
title_full_unstemmed |
Estatuillas del ajuar del fardo funerario hallado en el Cerro Aconcagua |
title_sort |
Estatuillas del ajuar del fardo funerario hallado en el Cerro Aconcagua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schobinger, Juan Ampuero, Mónica Guercio, Eduardo |
author |
Schobinger, Juan |
author_facet |
Schobinger, Juan Ampuero, Mónica Guercio, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Ampuero, Mónica Guercio, Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Estatuillas Momias Mendoza, Argentina Ajuar Fardo funerario |
topic |
Antropología Estatuillas Momias Mendoza, Argentina Ajuar Fardo funerario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Miembros del Club Andinista de Mendoza hallaron en Enero de 1985 una “momia” (Es decir, un fardo funerario más o menos bien conservado, correspondiente a un niño), en un sitio ubicado a unos 5300 metros en el flanco sudoeste del Aconcagua, el cerro más alto de América. En los últimos días del mismo mes, una expedición del Instituto del Arqueología y Etnología de la Universidad Nacional de Cuyo, encabezada por el primer autor y que contó con la colaboración de algunos de los andinistas descubridores, llegó también al sitio. En las excavaciones practicadas después de retirar el fardo de su ubicación semienterrada, aparecieron a corta distancia de aquél seis estatuillas, tres humanas y tres de auquénidos (llamitas), de típico estilo incaico. Se hallaban colocadas directamente en un relleno de tierra, colocado intencionalmente sobre el piso original, y dentro del cual también estaba ubicado originariamente la “momia”. Afortunadamente, esta parte del terreno no estaba tan endurecido por el congelamiento –verdadero “permafrost”- como aquella en la que afloraba el fardo funerario, y por lo tanto su excavación no presentó mayores problemas técnicos. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Miembros del Club Andinista de Mendoza hallaron en Enero de 1985 una “momia” (Es decir, un fardo funerario más o menos bien conservado, correspondiente a un niño), en un sitio ubicado a unos 5300 metros en el flanco sudoeste del Aconcagua, el cerro más alto de América. En los últimos días del mismo mes, una expedición del Instituto del Arqueología y Etnología de la Universidad Nacional de Cuyo, encabezada por el primer autor y que contó con la colaboración de algunos de los andinistas descubridores, llegó también al sitio. En las excavaciones practicadas después de retirar el fardo de su ubicación semienterrada, aparecieron a corta distancia de aquél seis estatuillas, tres humanas y tres de auquénidos (llamitas), de típico estilo incaico. Se hallaban colocadas directamente en un relleno de tierra, colocado intencionalmente sobre el piso original, y dentro del cual también estaba ubicado originariamente la “momia”. Afortunadamente, esta parte del terreno no estaba tan endurecido por el congelamiento –verdadero “permafrost”- como aquella en la que afloraba el fardo funerario, y por lo tanto su excavación no presentó mayores problemas técnicos. |
publishDate |
1985 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1985 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25142 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25142 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XVI%20-%201984%20-%201985%20-%20Pdfs/11%20-%20Schobinger%20et%20al%20ocr.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 175-190 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260128800178176 |
score |
13.13397 |