Respuestas a la inundación de clones comerciales y experimentales de sauce (Salix spp.)

Autores
Cerrillo, Teresa; Rodríguez, María Emilia; Achinelli, Fabio Germán; Doffo, Guillermo N.; Luquez, Virginia Martha Cristina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, se evaluaron las respuestas a la inundación de clones de sauce en dos ensayos: 1- en invernáculo en macetas con suelo; 2- en campo. En invernáculo, se utilizaron cinco clones comerciales: “americano” (Salix babylonica var. sacramenta), “131-27” (Salix babylonica x Salix alba `Ragonese 131-27 INTA´); “13- 44” (Salix matsudana x Salix alba `Barrett 13-44 INTA´), “AN4” (Salix nigra `Alonzo nigra 4 INTA´), “395-112” ( Salix babylonica x Salix alba `395-112´) y dos experimentales: E1 (cruzamiento libre Salix alba) y E2 [Salix matsudana x (Salix x argentinensis)]. La inundación se impuso sumergiendo las macetas en agua, que cubrió 5 cm por encima del suelo durante 3 meses. Un grupo de plantas se mantuvo con buen drenaje (controles). Al final del experimento, se midió el crecimiento en altura, diámetro, área foliar y peso seco. La inundación disminuyó el crecimiento en diámetro, altura y área foliar en relación a los controles solamente en el clon “13-44”, mientras que los clones experimentales no fueron afectados. El peso seco total disminuyó en los clones “13-44” y “131-27”. La partición de la materia seca fue alterada en todos los clones, con una disminución de la relación biomasa radicular / biomasa aérea. El ensayo a campo comprendió parte de los clones utilizados en invernáculo: “AN4”, “131-27”,”13-44” y “395-112” en un diseño de bloques completos aleatorizados, con 4 repeticiones y 25 plantas por parcela. Soportó dos períodos de anegamiento: 1 - al año de edad (aproximadamente 5 meses) y 2- a los 7 años (aproximadamente 14 meses). A los 8 años de la plantación, se evaluó la supervivencia: con el 100% de supervivencia, “AN4” contrastó con los demás clones, conservando los fustes originales. Los demás clones rebrotaron con un nivel diferencial: la supervivencia (de rebrote) fue 43% (“395-112”), 18% (“131-27”) y 14% (“13-44”). El experimento en invernáculo no demostró que “AN4” fuera mas tolerante que los demás clones, posiblemente porque el tiempo que duró el tratamiento fue inferior al período de inundación a campo. A pesar de las diferencias en las condiciones de crecimiento y de anegamiento, los clones con peor porcentaje de supervivencia en el campo (“131-27” y “13-44”) fueron también los más afectados por la inundación en el experimento en invernáculo. Estos resultados indican consistencia entre los resultados en invernáculo y a campo, al menos para identificar los clones susceptibles a la inundación.
Instituto de Fisiología Vegetal
Materia
Ciencias Agrarias
Salix
Inundaciones
Crecimiento
Supervivencia
Delta del Paraná
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122784

id SEDICI_90f97a7cc02c65fee810ce362a5b034e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122784
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Respuestas a la inundación de clones comerciales y experimentales de sauce (Salix spp.)Cerrillo, TeresaRodríguez, María EmiliaAchinelli, Fabio GermánDoffo, Guillermo N.Luquez, Virginia Martha CristinaCiencias AgrariasSalixInundacionesCrecimientoSupervivenciaDelta del ParanáEn este trabajo, se evaluaron las respuestas a la inundación de clones de sauce en dos ensayos: 1- en invernáculo en macetas con suelo; 2- en campo. En invernáculo, se utilizaron cinco clones comerciales: “americano” (Salix babylonica var. sacramenta), “131-27” (Salix babylonica x Salix alba `Ragonese 131-27 INTA´); “13- 44” (Salix matsudana x Salix alba `Barrett 13-44 INTA´), “AN4” (Salix nigra `Alonzo nigra 4 INTA´), “395-112” ( Salix babylonica x Salix alba `395-112´) y dos experimentales: E1 (cruzamiento libre Salix alba) y E2 [Salix matsudana x (Salix x argentinensis)]. La inundación se impuso sumergiendo las macetas en agua, que cubrió 5 cm por encima del suelo durante 3 meses. Un grupo de plantas se mantuvo con buen drenaje (controles). Al final del experimento, se midió el crecimiento en altura, diámetro, área foliar y peso seco. La inundación disminuyó el crecimiento en diámetro, altura y área foliar en relación a los controles solamente en el clon “13-44”, mientras que los clones experimentales no fueron afectados. El peso seco total disminuyó en los clones “13-44” y “131-27”. La partición de la materia seca fue alterada en todos los clones, con una disminución de la relación biomasa radicular / biomasa aérea. El ensayo a campo comprendió parte de los clones utilizados en invernáculo: “AN4”, “131-27”,”13-44” y “395-112” en un diseño de bloques completos aleatorizados, con 4 repeticiones y 25 plantas por parcela. Soportó dos períodos de anegamiento: 1 - al año de edad (aproximadamente 5 meses) y 2- a los 7 años (aproximadamente 14 meses). A los 8 años de la plantación, se evaluó la supervivencia: con el 100% de supervivencia, “AN4” contrastó con los demás clones, conservando los fustes originales. Los demás clones rebrotaron con un nivel diferencial: la supervivencia (de rebrote) fue 43% (“395-112”), 18% (“131-27”) y 14% (“13-44”). El experimento en invernáculo no demostró que “AN4” fuera mas tolerante que los demás clones, posiblemente porque el tiempo que duró el tratamiento fue inferior al período de inundación a campo. A pesar de las diferencias en las condiciones de crecimiento y de anegamiento, los clones con peor porcentaje de supervivencia en el campo (“131-27” y “13-44”) fueron también los más afectados por la inundación en el experimento en invernáculo. Estos resultados indican consistencia entre los resultados en invernáculo y a campo, al menos para identificar los clones susceptibles a la inundación.Instituto de Fisiología Vegetal2011-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122784spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3543info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122784Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:19.937SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuestas a la inundación de clones comerciales y experimentales de sauce (Salix spp.)
title Respuestas a la inundación de clones comerciales y experimentales de sauce (Salix spp.)
spellingShingle Respuestas a la inundación de clones comerciales y experimentales de sauce (Salix spp.)
Cerrillo, Teresa
Ciencias Agrarias
Salix
Inundaciones
Crecimiento
Supervivencia
Delta del Paraná
title_short Respuestas a la inundación de clones comerciales y experimentales de sauce (Salix spp.)
title_full Respuestas a la inundación de clones comerciales y experimentales de sauce (Salix spp.)
title_fullStr Respuestas a la inundación de clones comerciales y experimentales de sauce (Salix spp.)
title_full_unstemmed Respuestas a la inundación de clones comerciales y experimentales de sauce (Salix spp.)
title_sort Respuestas a la inundación de clones comerciales y experimentales de sauce (Salix spp.)
dc.creator.none.fl_str_mv Cerrillo, Teresa
Rodríguez, María Emilia
Achinelli, Fabio Germán
Doffo, Guillermo N.
Luquez, Virginia Martha Cristina
author Cerrillo, Teresa
author_facet Cerrillo, Teresa
Rodríguez, María Emilia
Achinelli, Fabio Germán
Doffo, Guillermo N.
Luquez, Virginia Martha Cristina
author_role author
author2 Rodríguez, María Emilia
Achinelli, Fabio Germán
Doffo, Guillermo N.
Luquez, Virginia Martha Cristina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Salix
Inundaciones
Crecimiento
Supervivencia
Delta del Paraná
topic Ciencias Agrarias
Salix
Inundaciones
Crecimiento
Supervivencia
Delta del Paraná
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, se evaluaron las respuestas a la inundación de clones de sauce en dos ensayos: 1- en invernáculo en macetas con suelo; 2- en campo. En invernáculo, se utilizaron cinco clones comerciales: “americano” (Salix babylonica var. sacramenta), “131-27” (Salix babylonica x Salix alba `Ragonese 131-27 INTA´); “13- 44” (Salix matsudana x Salix alba `Barrett 13-44 INTA´), “AN4” (Salix nigra `Alonzo nigra 4 INTA´), “395-112” ( Salix babylonica x Salix alba `395-112´) y dos experimentales: E1 (cruzamiento libre Salix alba) y E2 [Salix matsudana x (Salix x argentinensis)]. La inundación se impuso sumergiendo las macetas en agua, que cubrió 5 cm por encima del suelo durante 3 meses. Un grupo de plantas se mantuvo con buen drenaje (controles). Al final del experimento, se midió el crecimiento en altura, diámetro, área foliar y peso seco. La inundación disminuyó el crecimiento en diámetro, altura y área foliar en relación a los controles solamente en el clon “13-44”, mientras que los clones experimentales no fueron afectados. El peso seco total disminuyó en los clones “13-44” y “131-27”. La partición de la materia seca fue alterada en todos los clones, con una disminución de la relación biomasa radicular / biomasa aérea. El ensayo a campo comprendió parte de los clones utilizados en invernáculo: “AN4”, “131-27”,”13-44” y “395-112” en un diseño de bloques completos aleatorizados, con 4 repeticiones y 25 plantas por parcela. Soportó dos períodos de anegamiento: 1 - al año de edad (aproximadamente 5 meses) y 2- a los 7 años (aproximadamente 14 meses). A los 8 años de la plantación, se evaluó la supervivencia: con el 100% de supervivencia, “AN4” contrastó con los demás clones, conservando los fustes originales. Los demás clones rebrotaron con un nivel diferencial: la supervivencia (de rebrote) fue 43% (“395-112”), 18% (“131-27”) y 14% (“13-44”). El experimento en invernáculo no demostró que “AN4” fuera mas tolerante que los demás clones, posiblemente porque el tiempo que duró el tratamiento fue inferior al período de inundación a campo. A pesar de las diferencias en las condiciones de crecimiento y de anegamiento, los clones con peor porcentaje de supervivencia en el campo (“131-27” y “13-44”) fueron también los más afectados por la inundación en el experimento en invernáculo. Estos resultados indican consistencia entre los resultados en invernáculo y a campo, al menos para identificar los clones susceptibles a la inundación.
Instituto de Fisiología Vegetal
description En este trabajo, se evaluaron las respuestas a la inundación de clones de sauce en dos ensayos: 1- en invernáculo en macetas con suelo; 2- en campo. En invernáculo, se utilizaron cinco clones comerciales: “americano” (Salix babylonica var. sacramenta), “131-27” (Salix babylonica x Salix alba `Ragonese 131-27 INTA´); “13- 44” (Salix matsudana x Salix alba `Barrett 13-44 INTA´), “AN4” (Salix nigra `Alonzo nigra 4 INTA´), “395-112” ( Salix babylonica x Salix alba `395-112´) y dos experimentales: E1 (cruzamiento libre Salix alba) y E2 [Salix matsudana x (Salix x argentinensis)]. La inundación se impuso sumergiendo las macetas en agua, que cubrió 5 cm por encima del suelo durante 3 meses. Un grupo de plantas se mantuvo con buen drenaje (controles). Al final del experimento, se midió el crecimiento en altura, diámetro, área foliar y peso seco. La inundación disminuyó el crecimiento en diámetro, altura y área foliar en relación a los controles solamente en el clon “13-44”, mientras que los clones experimentales no fueron afectados. El peso seco total disminuyó en los clones “13-44” y “131-27”. La partición de la materia seca fue alterada en todos los clones, con una disminución de la relación biomasa radicular / biomasa aérea. El ensayo a campo comprendió parte de los clones utilizados en invernáculo: “AN4”, “131-27”,”13-44” y “395-112” en un diseño de bloques completos aleatorizados, con 4 repeticiones y 25 plantas por parcela. Soportó dos períodos de anegamiento: 1 - al año de edad (aproximadamente 5 meses) y 2- a los 7 años (aproximadamente 14 meses). A los 8 años de la plantación, se evaluó la supervivencia: con el 100% de supervivencia, “AN4” contrastó con los demás clones, conservando los fustes originales. Los demás clones rebrotaron con un nivel diferencial: la supervivencia (de rebrote) fue 43% (“395-112”), 18% (“131-27”) y 14% (“13-44”). El experimento en invernáculo no demostró que “AN4” fuera mas tolerante que los demás clones, posiblemente porque el tiempo que duró el tratamiento fue inferior al período de inundación a campo. A pesar de las diferencias en las condiciones de crecimiento y de anegamiento, los clones con peor porcentaje de supervivencia en el campo (“131-27” y “13-44”) fueron también los más afectados por la inundación en el experimento en invernáculo. Estos resultados indican consistencia entre los resultados en invernáculo y a campo, al menos para identificar los clones susceptibles a la inundación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122784
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3543
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616172176146432
score 13.069144