La axiología como guía para una definición del objeto de la disciplina contable en el siglo XXI

Autores
Hauque, Sergio Miguel; Di Russo, Leila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el trabajo se señala la importancia de la jerarquía de los valores humanos involucrados en los marcos conceptuales de los sistemas contables para la construcción de informes sociales. Se sostiene aquí que una de las disciplinas que más ha trabajado para la valoración de acciones y hechos reales conforme a patrones de sistemas de valores humanos es la contabilidad. Allí se ha profundizado aún más que en otras disciplinas propiamente axiológicas el estudio y medición de una de las tipologías de los valores humanos: la de los útiles o económicos. La visión axiológica se basa en la no indiferencia ante las acciones humanas. Es el hombre el que valora y evalúa, sobre la base de una escala de valores, emitiendo juicios en este sentido. El valor económico es uno más dentro de esa complicada jerarquía que permite evaluar acciones. Dado que este valor no encabeza esa escala, los informes sobre la responsabilidad social integral de las organizaciones lo incluyen, pero no le brindan el rol que posee en los tradicionales informes contables privados. Se plantean tres posibles marcos de análisis integrados desde la axiología. a. La evaluación unidimensional de las acciones de las organizaciones sobre la única base del valor económico para sí misma. b. Una evaluación en la que también interesa conocer el valor económico que la organización permite crear para el resto de la comunidad actual y futura. c. Una evaluación más completa teniendo en mira la totalidad de los valores humanos, económicos y no económicos. El trabajo concluye en que nunca es sencillo proveer información para elegir en estos contextos de hechos inciertos, valores en discusión, altos riesgos y decisiones urgentes, pero debemos hacerlo en función de la compatibilidad entre la jerarquía de valores humanos y las misiones de las organizaciones proveedoras de la información.
The present work states the importance of the hierarchy of the human values involved in the conceptual frameworks of accounting systems for the construction of social reports. It is argued here that one of the areas that has worked the most for the valuation of actions and real events according to patterns of human value systems is accounting. The study and assessment of the useful or economic values, which are one of the typologies of human values, have been deeper in this area than in other properly axiological disciplines. The axiological view is based on non-indifference to human actions. It is men who value and assess, on the basis of a scale of values, making judgements in this regard. The economic value is one more within that complicated hierarchy that makes it possible to assess actions. Since this value does not rank first in said scale, it is included in the reports on corporations’ comprehensive social responsibility but not with the role given in traditional private accounting reports. Three likely frameworks for a comprehensive analysis stemming from the axiology are proposed: a. The one-dimensional evaluation of the actions of the organisations on the sole basis of economic value for themselves. b. An evaluation in which it is also worth knowing the economic value that the organisation makes it possible to create for the rest of the present and future communities. c. A more complete evaluation considering the whole set of human, economic and non-economic values. The work concludes that it is never easy to provide information to choose in contexts of uncertain facts, values under discussion, high risks and urgent decisions, but that we must do so based on the compatibility between the hierarchy of human values and the missions of the organisations that are suppliers of the information.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
Materia
Ciencias Económicas
Axiología
Contabilidad
Responsabilidad Social
Valores humanos
Axiology
Accounting
Social responsibility
Human values
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129424

id SEDICI_90df6d0e89329f6144f4c02590226585
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129424
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La axiología como guía para una definición del objeto de la disciplina contable en el siglo XXIAxiology as a guideline for a definition of the object of the accounting discipline in the 21st centuryHauque, Sergio MiguelDi Russo, LeilaCiencias EconómicasAxiologíaContabilidadResponsabilidad SocialValores humanosAxiologyAccountingSocial responsibilityHuman valuesEn el trabajo se señala la importancia de la jerarquía de los valores humanos involucrados en los marcos conceptuales de los sistemas contables para la construcción de informes sociales. Se sostiene aquí que una de las disciplinas que más ha trabajado para la valoración de acciones y hechos reales conforme a patrones de sistemas de valores humanos es la contabilidad. Allí se ha profundizado aún más que en otras disciplinas propiamente axiológicas el estudio y medición de una de las tipologías de los valores humanos: la de los útiles o económicos. La visión axiológica se basa en la no indiferencia ante las acciones humanas. Es el hombre el que valora y evalúa, sobre la base de una escala de valores, emitiendo juicios en este sentido. El valor económico es uno más dentro de esa complicada jerarquía que permite evaluar acciones. Dado que este valor no encabeza esa escala, los informes sobre la responsabilidad social integral de las organizaciones lo incluyen, pero no le brindan el rol que posee en los tradicionales informes contables privados. Se plantean tres posibles marcos de análisis integrados desde la axiología. a. La evaluación unidimensional de las acciones de las organizaciones sobre la única base del valor económico para sí misma. b. Una evaluación en la que también interesa conocer el valor económico que la organización permite crear para el resto de la comunidad actual y futura. c. Una evaluación más completa teniendo en mira la totalidad de los valores humanos, económicos y no económicos. El trabajo concluye en que nunca es sencillo proveer información para elegir en estos contextos de hechos inciertos, valores en discusión, altos riesgos y decisiones urgentes, pero debemos hacerlo en función de la compatibilidad entre la jerarquía de valores humanos y las misiones de las organizaciones proveedoras de la información.The present work states the importance of the hierarchy of the human values involved in the conceptual frameworks of accounting systems for the construction of social reports. It is argued here that one of the areas that has worked the most for the valuation of actions and real events according to patterns of human value systems is accounting. The study and assessment of the useful or economic values, which are one of the typologies of human values, have been deeper in this area than in other properly axiological disciplines. The axiological view is based on non-indifference to human actions. It is men who value and assess, on the basis of a scale of values, making judgements in this regard. The economic value is one more within that complicated hierarchy that makes it possible to assess actions. Since this value does not rank first in said scale, it is included in the reports on corporations’ comprehensive social responsibility but not with the role given in traditional private accounting reports. Three likely frameworks for a comprehensive analysis stemming from the axiology are proposed: a. The one-dimensional evaluation of the actions of the organisations on the sole basis of economic value for themselves. b. An evaluation in which it is also worth knowing the economic value that the organisation makes it possible to create for the rest of the present and future communities. c. A more complete evaluation considering the whole set of human, economic and non-economic values. The work concludes that it is never easy to provide information to choose in contexts of uncertain facts, values under discussion, high risks and urgent decisions, but that we must do so based on the compatibility between the hierarchy of human values and the missions of the organisations that are suppliers of the information.Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129424spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6542info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26185474e014info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129424Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:33.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La axiología como guía para una definición del objeto de la disciplina contable en el siglo XXI
Axiology as a guideline for a definition of the object of the accounting discipline in the 21st century
title La axiología como guía para una definición del objeto de la disciplina contable en el siglo XXI
spellingShingle La axiología como guía para una definición del objeto de la disciplina contable en el siglo XXI
Hauque, Sergio Miguel
Ciencias Económicas
Axiología
Contabilidad
Responsabilidad Social
Valores humanos
Axiology
Accounting
Social responsibility
Human values
title_short La axiología como guía para una definición del objeto de la disciplina contable en el siglo XXI
title_full La axiología como guía para una definición del objeto de la disciplina contable en el siglo XXI
title_fullStr La axiología como guía para una definición del objeto de la disciplina contable en el siglo XXI
title_full_unstemmed La axiología como guía para una definición del objeto de la disciplina contable en el siglo XXI
title_sort La axiología como guía para una definición del objeto de la disciplina contable en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Hauque, Sergio Miguel
Di Russo, Leila
author Hauque, Sergio Miguel
author_facet Hauque, Sergio Miguel
Di Russo, Leila
author_role author
author2 Di Russo, Leila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Axiología
Contabilidad
Responsabilidad Social
Valores humanos
Axiology
Accounting
Social responsibility
Human values
topic Ciencias Económicas
Axiología
Contabilidad
Responsabilidad Social
Valores humanos
Axiology
Accounting
Social responsibility
Human values
dc.description.none.fl_txt_mv En el trabajo se señala la importancia de la jerarquía de los valores humanos involucrados en los marcos conceptuales de los sistemas contables para la construcción de informes sociales. Se sostiene aquí que una de las disciplinas que más ha trabajado para la valoración de acciones y hechos reales conforme a patrones de sistemas de valores humanos es la contabilidad. Allí se ha profundizado aún más que en otras disciplinas propiamente axiológicas el estudio y medición de una de las tipologías de los valores humanos: la de los útiles o económicos. La visión axiológica se basa en la no indiferencia ante las acciones humanas. Es el hombre el que valora y evalúa, sobre la base de una escala de valores, emitiendo juicios en este sentido. El valor económico es uno más dentro de esa complicada jerarquía que permite evaluar acciones. Dado que este valor no encabeza esa escala, los informes sobre la responsabilidad social integral de las organizaciones lo incluyen, pero no le brindan el rol que posee en los tradicionales informes contables privados. Se plantean tres posibles marcos de análisis integrados desde la axiología. a. La evaluación unidimensional de las acciones de las organizaciones sobre la única base del valor económico para sí misma. b. Una evaluación en la que también interesa conocer el valor económico que la organización permite crear para el resto de la comunidad actual y futura. c. Una evaluación más completa teniendo en mira la totalidad de los valores humanos, económicos y no económicos. El trabajo concluye en que nunca es sencillo proveer información para elegir en estos contextos de hechos inciertos, valores en discusión, altos riesgos y decisiones urgentes, pero debemos hacerlo en función de la compatibilidad entre la jerarquía de valores humanos y las misiones de las organizaciones proveedoras de la información.
The present work states the importance of the hierarchy of the human values involved in the conceptual frameworks of accounting systems for the construction of social reports. It is argued here that one of the areas that has worked the most for the valuation of actions and real events according to patterns of human value systems is accounting. The study and assessment of the useful or economic values, which are one of the typologies of human values, have been deeper in this area than in other properly axiological disciplines. The axiological view is based on non-indifference to human actions. It is men who value and assess, on the basis of a scale of values, making judgements in this regard. The economic value is one more within that complicated hierarchy that makes it possible to assess actions. Since this value does not rank first in said scale, it is included in the reports on corporations’ comprehensive social responsibility but not with the role given in traditional private accounting reports. Three likely frameworks for a comprehensive analysis stemming from the axiology are proposed: a. The one-dimensional evaluation of the actions of the organisations on the sole basis of economic value for themselves. b. An evaluation in which it is also worth knowing the economic value that the organisation makes it possible to create for the rest of the present and future communities. c. A more complete evaluation considering the whole set of human, economic and non-economic values. The work concludes that it is never easy to provide information to choose in contexts of uncertain facts, values under discussion, high risks and urgent decisions, but that we must do so based on the compatibility between the hierarchy of human values and the missions of the organisations that are suppliers of the information.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
description En el trabajo se señala la importancia de la jerarquía de los valores humanos involucrados en los marcos conceptuales de los sistemas contables para la construcción de informes sociales. Se sostiene aquí que una de las disciplinas que más ha trabajado para la valoración de acciones y hechos reales conforme a patrones de sistemas de valores humanos es la contabilidad. Allí se ha profundizado aún más que en otras disciplinas propiamente axiológicas el estudio y medición de una de las tipologías de los valores humanos: la de los útiles o económicos. La visión axiológica se basa en la no indiferencia ante las acciones humanas. Es el hombre el que valora y evalúa, sobre la base de una escala de valores, emitiendo juicios en este sentido. El valor económico es uno más dentro de esa complicada jerarquía que permite evaluar acciones. Dado que este valor no encabeza esa escala, los informes sobre la responsabilidad social integral de las organizaciones lo incluyen, pero no le brindan el rol que posee en los tradicionales informes contables privados. Se plantean tres posibles marcos de análisis integrados desde la axiología. a. La evaluación unidimensional de las acciones de las organizaciones sobre la única base del valor económico para sí misma. b. Una evaluación en la que también interesa conocer el valor económico que la organización permite crear para el resto de la comunidad actual y futura. c. Una evaluación más completa teniendo en mira la totalidad de los valores humanos, económicos y no económicos. El trabajo concluye en que nunca es sencillo proveer información para elegir en estos contextos de hechos inciertos, valores en discusión, altos riesgos y decisiones urgentes, pero debemos hacerlo en función de la compatibilidad entre la jerarquía de valores humanos y las misiones de las organizaciones proveedoras de la información.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129424
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6542
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26185474e014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17-32
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616195173515264
score 13.070432