Evaluación de la calidad del agua superficial de una cuenca urbana de la provincia de Buenos Aires

Autores
Salvioli, Mónica L.; Guerrero Borges, Verónica; Cipponeri, Marcos; Calvo, Gabriela Helena; Di Lucente, Fiorella; Paredes, Diana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La calidad del agua superficial es función de las características intrínsecas de los recursos hídricos y su entorno así como de las actividades u ocupación efectiva del territorio que se desarrolla en las cuencas. Su diagnóstico es una estrategia relevante en la planificación y ordenamiento de los usos del suelo y en el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales de gestión que tengan como objetivo minimizar el estado de degradación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población asociada, en especial en las cuencas de carácter predominantemente urbano. En este marco, los índices de calidad del agua (ICAs), son herramientas de síntesis y de gestión útiles para conocer el estado del recurso, analizar la evolución o tendencias espacio-temporales, eficiencia de programas en ejecución y comunicar de una manera sencilla y de fácil interpretación los resultados obtenidos, entre otros. Los ICAs reducen en su construcción la información correspondiente a una gran cantidad de parámetros físicos, químicos y microbiológicos a un solo valor numérico resultante de la agregación de determinados parámetros seleccionados en base a su representatividad respecto de la calidad del recurso hídrico evaluado. En este trabajo se analizan los valores de calidad del agua superficial registrados en dos períodos de estudio: años 2010 y 2015, en la cuenca del arroyo Conchitas-Plátanos, partidos de Florencio Varela y Berazategui, provincia de Buenos Aires, con el objeto de analizar la evolución espacio - temporal de la calidad del agua superficial, asociar los resultados obtenidos con los usos reales del suelo y proporcionar información útil para facilitar una correcta gestión de los usos del suelo en el marco de la gestión integrada de cuencas.
Sección: Hidráulica.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Hidráulica
Buenos Aires (Argentina)
Aguas Superficiales
Calidad del Agua
Usos del Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60278

id SEDICI_90c853cb2017f243d4821d95b6c09242
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60278
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la calidad del agua superficial de una cuenca urbana de la provincia de Buenos AiresSalvioli, Mónica L.Guerrero Borges, VerónicaCipponeri, MarcosCalvo, Gabriela HelenaDi Lucente, FiorellaParedes, DianaIngeniería HidráulicaBuenos Aires (Argentina)Aguas SuperficialesCalidad del AguaUsos del SueloLa calidad del agua superficial es función de las características intrínsecas de los recursos hídricos y su entorno así como de las actividades u ocupación efectiva del territorio que se desarrolla en las cuencas. Su diagnóstico es una estrategia relevante en la planificación y ordenamiento de los usos del suelo y en el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales de gestión que tengan como objetivo minimizar el estado de degradación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población asociada, en especial en las cuencas de carácter predominantemente urbano. En este marco, los índices de calidad del agua (ICAs), son herramientas de síntesis y de gestión útiles para conocer el estado del recurso, analizar la evolución o tendencias espacio-temporales, eficiencia de programas en ejecución y comunicar de una manera sencilla y de fácil interpretación los resultados obtenidos, entre otros. Los ICAs reducen en su construcción la información correspondiente a una gran cantidad de parámetros físicos, químicos y microbiológicos a un solo valor numérico resultante de la agregación de determinados parámetros seleccionados en base a su representatividad respecto de la calidad del recurso hídrico evaluado. En este trabajo se analizan los valores de calidad del agua superficial registrados en dos períodos de estudio: años 2010 y 2015, en la cuenca del arroyo Conchitas-Plátanos, partidos de Florencio Varela y Berazategui, provincia de Buenos Aires, con el objeto de analizar la evolución espacio - temporal de la calidad del agua superficial, asociar los resultados obtenidos con los usos reales del suelo y proporcionar información útil para facilitar una correcta gestión de los usos del suelo en el marco de la gestión integrada de cuencas.Sección: Hidráulica.Facultad de Ingeniería2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf461-466http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60278spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:20.996SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad del agua superficial de una cuenca urbana de la provincia de Buenos Aires
title Evaluación de la calidad del agua superficial de una cuenca urbana de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Evaluación de la calidad del agua superficial de una cuenca urbana de la provincia de Buenos Aires
Salvioli, Mónica L.
Ingeniería Hidráulica
Buenos Aires (Argentina)
Aguas Superficiales
Calidad del Agua
Usos del Suelo
title_short Evaluación de la calidad del agua superficial de una cuenca urbana de la provincia de Buenos Aires
title_full Evaluación de la calidad del agua superficial de una cuenca urbana de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Evaluación de la calidad del agua superficial de una cuenca urbana de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del agua superficial de una cuenca urbana de la provincia de Buenos Aires
title_sort Evaluación de la calidad del agua superficial de una cuenca urbana de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Salvioli, Mónica L.
Guerrero Borges, Verónica
Cipponeri, Marcos
Calvo, Gabriela Helena
Di Lucente, Fiorella
Paredes, Diana
author Salvioli, Mónica L.
author_facet Salvioli, Mónica L.
Guerrero Borges, Verónica
Cipponeri, Marcos
Calvo, Gabriela Helena
Di Lucente, Fiorella
Paredes, Diana
author_role author
author2 Guerrero Borges, Verónica
Cipponeri, Marcos
Calvo, Gabriela Helena
Di Lucente, Fiorella
Paredes, Diana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
Buenos Aires (Argentina)
Aguas Superficiales
Calidad del Agua
Usos del Suelo
topic Ingeniería Hidráulica
Buenos Aires (Argentina)
Aguas Superficiales
Calidad del Agua
Usos del Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv La calidad del agua superficial es función de las características intrínsecas de los recursos hídricos y su entorno así como de las actividades u ocupación efectiva del territorio que se desarrolla en las cuencas. Su diagnóstico es una estrategia relevante en la planificación y ordenamiento de los usos del suelo y en el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales de gestión que tengan como objetivo minimizar el estado de degradación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población asociada, en especial en las cuencas de carácter predominantemente urbano. En este marco, los índices de calidad del agua (ICAs), son herramientas de síntesis y de gestión útiles para conocer el estado del recurso, analizar la evolución o tendencias espacio-temporales, eficiencia de programas en ejecución y comunicar de una manera sencilla y de fácil interpretación los resultados obtenidos, entre otros. Los ICAs reducen en su construcción la información correspondiente a una gran cantidad de parámetros físicos, químicos y microbiológicos a un solo valor numérico resultante de la agregación de determinados parámetros seleccionados en base a su representatividad respecto de la calidad del recurso hídrico evaluado. En este trabajo se analizan los valores de calidad del agua superficial registrados en dos períodos de estudio: años 2010 y 2015, en la cuenca del arroyo Conchitas-Plátanos, partidos de Florencio Varela y Berazategui, provincia de Buenos Aires, con el objeto de analizar la evolución espacio - temporal de la calidad del agua superficial, asociar los resultados obtenidos con los usos reales del suelo y proporcionar información útil para facilitar una correcta gestión de los usos del suelo en el marco de la gestión integrada de cuencas.
Sección: Hidráulica.
Facultad de Ingeniería
description La calidad del agua superficial es función de las características intrínsecas de los recursos hídricos y su entorno así como de las actividades u ocupación efectiva del territorio que se desarrolla en las cuencas. Su diagnóstico es una estrategia relevante en la planificación y ordenamiento de los usos del suelo y en el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales de gestión que tengan como objetivo minimizar el estado de degradación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población asociada, en especial en las cuencas de carácter predominantemente urbano. En este marco, los índices de calidad del agua (ICAs), son herramientas de síntesis y de gestión útiles para conocer el estado del recurso, analizar la evolución o tendencias espacio-temporales, eficiencia de programas en ejecución y comunicar de una manera sencilla y de fácil interpretación los resultados obtenidos, entre otros. Los ICAs reducen en su construcción la información correspondiente a una gran cantidad de parámetros físicos, químicos y microbiológicos a un solo valor numérico resultante de la agregación de determinados parámetros seleccionados en base a su representatividad respecto de la calidad del recurso hídrico evaluado. En este trabajo se analizan los valores de calidad del agua superficial registrados en dos períodos de estudio: años 2010 y 2015, en la cuenca del arroyo Conchitas-Plátanos, partidos de Florencio Varela y Berazategui, provincia de Buenos Aires, con el objeto de analizar la evolución espacio - temporal de la calidad del agua superficial, asociar los resultados obtenidos con los usos reales del suelo y proporcionar información útil para facilitar una correcta gestión de los usos del suelo en el marco de la gestión integrada de cuencas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60278
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
461-466
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615944875278336
score 13.070432