Desarrollo de un índice de calidad del agua para la gestión del recurso hídrico de la cuenca Matanza Riachuelo

Autores
Salvioli, Mónica Laura; Guerrero Borges, Verónica; Cipponeri, Marcos; Larrivey, Guillermo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Las cuencas constituyen un área en donde interdependen e interactúan, en un proceso permanente y dinámico, el agua con los sistemas físico y biótico” (Dourojeanni, A. et al., 2002). Se trata de sistemas donde interactúan factores naturales cuya dinámica permiten el aprovechamiento productivo y de servicios por parte del hombre. En este contexto, la calidad del agua superficial se encuentra condicionada por un conjunto variado de procesos naturales y de actividades humanas que interaccionan entre sí de manera directa e indirecta, por consiguiente, la misma se vincula con el recurso hídrico en sí mismo y con los diferentes usos del territorio que se desarrollan en una cuenca. La evaluación de la calidad del agua superficial es una estrategia significativa en la planificación y ordenamiento de los usos del suelo y en el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales de gestión que tengan como objetivo minimizar el estado de degradación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población asociada. En especial en aquellas cuencas de carácter predominantemente urbano. En este marco, los Índices de Calidad del Agua (ICA) superficial, son instrumentos de gestión útiles para conocer el estado del recurso, analizar la evolución o tendencias espaciotemporales, la eficiencia de programas en ejecución y comunicar de una manera sencilla y de fácil interpretación el estado general del recurso. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 1998) define el concepto de índice como un conjunto agregado o ponderado de parámetros o indicadores, los cuales reducen la información multiparamétrica en un único valor de calidad de fácil interpretación y capacidad de comparación espacio temporal. Se destaca que la información suministrada por los ICA responde a los objetivos de calidad particulares que se pretenden evaluar, que deben definirse previo a su diseño, y que a su vez determinan los parámetros que lo conforman. Si el diseño del ICA es adecuado, el valor obtenido puede representar el estado del sistema, detectar tendencias y ser comparable con otras situaciones; por esta razón, la aplicación de ICAs elaborados ad hoc para el recurso hídrico estudiado es más útil que la aplicación de índices antecedentes desarrollados para otros contextos. Este trabajo presenta el desarrollo metodológico y resultados de aplicación de un índice de calidad del agua superficial (ICAsup) elaborado para la Cuenca del río Matanza-Riachuelo (CMR), Provincia de Buenos Aires, en el marco del Convenio Específico Complementario Nº1 entre la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y la Facultad de Ingeniería, UNLP, para el desarrollo del “Proyecto para la Evaluación de Indicadores de Calidad de Vida e Índices de Calidad de Aguas en la Cuenca Matanza Riachuelo”, en el período comprendido entre octubre 2014 – abril 2017. Se trata de una cuenca perteneciente a la Vertiente del Plata (CVdP), localizada en el NE del territorio bonaerense, que presenta un significativo deterioro por intervención antrópica, donde se destaca la urbanización, el uso industrial y rural. El objetivo fue diseñar una herramienta de síntesis y de gestión sobre el estado o condición de la calidad del agua superficial vinculada con la ocupación efectiva del territorio en esta cuenca, capaz de brindar la posibilidad de realizar un análisis espacio temporal de la calidad fisicoquímica y microbiológica del recurso, de transmitir y comunicar resultados y de evaluar la eficiencia de programas de gestión ambiental a escala de cuenca.
Sección: Hidráulica.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Hidráulica
Aguas Superficiales
río Matanza-Riachuelo (Buenos Aires, Argentina)
Calidad del Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75505

id SEDICI_89a62a4dd483db3d584539fa4dbbd800
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75505
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de un índice de calidad del agua para la gestión del recurso hídrico de la cuenca Matanza RiachueloSalvioli, Mónica LauraGuerrero Borges, VerónicaCipponeri, MarcosLarrivey, GuillermoIngeniería HidráulicaAguas Superficialesrío Matanza-Riachuelo (Buenos Aires, Argentina)Calidad del Agua“Las cuencas constituyen un área en donde interdependen e interactúan, en un proceso permanente y dinámico, el agua con los sistemas físico y biótico” (Dourojeanni, A. et al., 2002). Se trata de sistemas donde interactúan factores naturales cuya dinámica permiten el aprovechamiento productivo y de servicios por parte del hombre. En este contexto, la calidad del agua superficial se encuentra condicionada por un conjunto variado de procesos naturales y de actividades humanas que interaccionan entre sí de manera directa e indirecta, por consiguiente, la misma se vincula con el recurso hídrico en sí mismo y con los diferentes usos del territorio que se desarrollan en una cuenca. La evaluación de la calidad del agua superficial es una estrategia significativa en la planificación y ordenamiento de los usos del suelo y en el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales de gestión que tengan como objetivo minimizar el estado de degradación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población asociada. En especial en aquellas cuencas de carácter predominantemente urbano. En este marco, los Índices de Calidad del Agua (ICA) superficial, son instrumentos de gestión útiles para conocer el estado del recurso, analizar la evolución o tendencias espaciotemporales, la eficiencia de programas en ejecución y comunicar de una manera sencilla y de fácil interpretación el estado general del recurso. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 1998) define el concepto de índice como un conjunto agregado o ponderado de parámetros o indicadores, los cuales reducen la información multiparamétrica en un único valor de calidad de fácil interpretación y capacidad de comparación espacio temporal. Se destaca que la información suministrada por los ICA responde a los objetivos de calidad particulares que se pretenden evaluar, que deben definirse previo a su diseño, y que a su vez determinan los parámetros que lo conforman. Si el diseño del ICA es adecuado, el valor obtenido puede representar el estado del sistema, detectar tendencias y ser comparable con otras situaciones; por esta razón, la aplicación de ICAs elaborados ad hoc para el recurso hídrico estudiado es más útil que la aplicación de índices antecedentes desarrollados para otros contextos. Este trabajo presenta el desarrollo metodológico y resultados de aplicación de un índice de calidad del agua superficial (ICAsup) elaborado para la Cuenca del río Matanza-Riachuelo (CMR), Provincia de Buenos Aires, en el marco del Convenio Específico Complementario Nº1 entre la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y la Facultad de Ingeniería, UNLP, para el desarrollo del “Proyecto para la Evaluación de Indicadores de Calidad de Vida e Índices de Calidad de Aguas en la Cuenca Matanza Riachuelo”, en el período comprendido entre octubre 2014 – abril 2017. Se trata de una cuenca perteneciente a la Vertiente del Plata (CVdP), localizada en el NE del territorio bonaerense, que presenta un significativo deterioro por intervención antrópica, donde se destaca la urbanización, el uso industrial y rural. El objetivo fue diseñar una herramienta de síntesis y de gestión sobre el estado o condición de la calidad del agua superficial vinculada con la ocupación efectiva del territorio en esta cuenca, capaz de brindar la posibilidad de realizar un análisis espacio temporal de la calidad fisicoquímica y microbiológica del recurso, de transmitir y comunicar resultados y de evaluar la eficiencia de programas de gestión ambiental a escala de cuenca.Sección: Hidráulica.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf544-549http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:10.146SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un índice de calidad del agua para la gestión del recurso hídrico de la cuenca Matanza Riachuelo
title Desarrollo de un índice de calidad del agua para la gestión del recurso hídrico de la cuenca Matanza Riachuelo
spellingShingle Desarrollo de un índice de calidad del agua para la gestión del recurso hídrico de la cuenca Matanza Riachuelo
Salvioli, Mónica Laura
Ingeniería Hidráulica
Aguas Superficiales
río Matanza-Riachuelo (Buenos Aires, Argentina)
Calidad del Agua
title_short Desarrollo de un índice de calidad del agua para la gestión del recurso hídrico de la cuenca Matanza Riachuelo
title_full Desarrollo de un índice de calidad del agua para la gestión del recurso hídrico de la cuenca Matanza Riachuelo
title_fullStr Desarrollo de un índice de calidad del agua para la gestión del recurso hídrico de la cuenca Matanza Riachuelo
title_full_unstemmed Desarrollo de un índice de calidad del agua para la gestión del recurso hídrico de la cuenca Matanza Riachuelo
title_sort Desarrollo de un índice de calidad del agua para la gestión del recurso hídrico de la cuenca Matanza Riachuelo
dc.creator.none.fl_str_mv Salvioli, Mónica Laura
Guerrero Borges, Verónica
Cipponeri, Marcos
Larrivey, Guillermo
author Salvioli, Mónica Laura
author_facet Salvioli, Mónica Laura
Guerrero Borges, Verónica
Cipponeri, Marcos
Larrivey, Guillermo
author_role author
author2 Guerrero Borges, Verónica
Cipponeri, Marcos
Larrivey, Guillermo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
Aguas Superficiales
río Matanza-Riachuelo (Buenos Aires, Argentina)
Calidad del Agua
topic Ingeniería Hidráulica
Aguas Superficiales
río Matanza-Riachuelo (Buenos Aires, Argentina)
Calidad del Agua
dc.description.none.fl_txt_mv “Las cuencas constituyen un área en donde interdependen e interactúan, en un proceso permanente y dinámico, el agua con los sistemas físico y biótico” (Dourojeanni, A. et al., 2002). Se trata de sistemas donde interactúan factores naturales cuya dinámica permiten el aprovechamiento productivo y de servicios por parte del hombre. En este contexto, la calidad del agua superficial se encuentra condicionada por un conjunto variado de procesos naturales y de actividades humanas que interaccionan entre sí de manera directa e indirecta, por consiguiente, la misma se vincula con el recurso hídrico en sí mismo y con los diferentes usos del territorio que se desarrollan en una cuenca. La evaluación de la calidad del agua superficial es una estrategia significativa en la planificación y ordenamiento de los usos del suelo y en el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales de gestión que tengan como objetivo minimizar el estado de degradación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población asociada. En especial en aquellas cuencas de carácter predominantemente urbano. En este marco, los Índices de Calidad del Agua (ICA) superficial, son instrumentos de gestión útiles para conocer el estado del recurso, analizar la evolución o tendencias espaciotemporales, la eficiencia de programas en ejecución y comunicar de una manera sencilla y de fácil interpretación el estado general del recurso. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 1998) define el concepto de índice como un conjunto agregado o ponderado de parámetros o indicadores, los cuales reducen la información multiparamétrica en un único valor de calidad de fácil interpretación y capacidad de comparación espacio temporal. Se destaca que la información suministrada por los ICA responde a los objetivos de calidad particulares que se pretenden evaluar, que deben definirse previo a su diseño, y que a su vez determinan los parámetros que lo conforman. Si el diseño del ICA es adecuado, el valor obtenido puede representar el estado del sistema, detectar tendencias y ser comparable con otras situaciones; por esta razón, la aplicación de ICAs elaborados ad hoc para el recurso hídrico estudiado es más útil que la aplicación de índices antecedentes desarrollados para otros contextos. Este trabajo presenta el desarrollo metodológico y resultados de aplicación de un índice de calidad del agua superficial (ICAsup) elaborado para la Cuenca del río Matanza-Riachuelo (CMR), Provincia de Buenos Aires, en el marco del Convenio Específico Complementario Nº1 entre la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y la Facultad de Ingeniería, UNLP, para el desarrollo del “Proyecto para la Evaluación de Indicadores de Calidad de Vida e Índices de Calidad de Aguas en la Cuenca Matanza Riachuelo”, en el período comprendido entre octubre 2014 – abril 2017. Se trata de una cuenca perteneciente a la Vertiente del Plata (CVdP), localizada en el NE del territorio bonaerense, que presenta un significativo deterioro por intervención antrópica, donde se destaca la urbanización, el uso industrial y rural. El objetivo fue diseñar una herramienta de síntesis y de gestión sobre el estado o condición de la calidad del agua superficial vinculada con la ocupación efectiva del territorio en esta cuenca, capaz de brindar la posibilidad de realizar un análisis espacio temporal de la calidad fisicoquímica y microbiológica del recurso, de transmitir y comunicar resultados y de evaluar la eficiencia de programas de gestión ambiental a escala de cuenca.
Sección: Hidráulica.
Facultad de Ingeniería
description “Las cuencas constituyen un área en donde interdependen e interactúan, en un proceso permanente y dinámico, el agua con los sistemas físico y biótico” (Dourojeanni, A. et al., 2002). Se trata de sistemas donde interactúan factores naturales cuya dinámica permiten el aprovechamiento productivo y de servicios por parte del hombre. En este contexto, la calidad del agua superficial se encuentra condicionada por un conjunto variado de procesos naturales y de actividades humanas que interaccionan entre sí de manera directa e indirecta, por consiguiente, la misma se vincula con el recurso hídrico en sí mismo y con los diferentes usos del territorio que se desarrollan en una cuenca. La evaluación de la calidad del agua superficial es una estrategia significativa en la planificación y ordenamiento de los usos del suelo y en el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales de gestión que tengan como objetivo minimizar el estado de degradación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población asociada. En especial en aquellas cuencas de carácter predominantemente urbano. En este marco, los Índices de Calidad del Agua (ICA) superficial, son instrumentos de gestión útiles para conocer el estado del recurso, analizar la evolución o tendencias espaciotemporales, la eficiencia de programas en ejecución y comunicar de una manera sencilla y de fácil interpretación el estado general del recurso. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 1998) define el concepto de índice como un conjunto agregado o ponderado de parámetros o indicadores, los cuales reducen la información multiparamétrica en un único valor de calidad de fácil interpretación y capacidad de comparación espacio temporal. Se destaca que la información suministrada por los ICA responde a los objetivos de calidad particulares que se pretenden evaluar, que deben definirse previo a su diseño, y que a su vez determinan los parámetros que lo conforman. Si el diseño del ICA es adecuado, el valor obtenido puede representar el estado del sistema, detectar tendencias y ser comparable con otras situaciones; por esta razón, la aplicación de ICAs elaborados ad hoc para el recurso hídrico estudiado es más útil que la aplicación de índices antecedentes desarrollados para otros contextos. Este trabajo presenta el desarrollo metodológico y resultados de aplicación de un índice de calidad del agua superficial (ICAsup) elaborado para la Cuenca del río Matanza-Riachuelo (CMR), Provincia de Buenos Aires, en el marco del Convenio Específico Complementario Nº1 entre la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y la Facultad de Ingeniería, UNLP, para el desarrollo del “Proyecto para la Evaluación de Indicadores de Calidad de Vida e Índices de Calidad de Aguas en la Cuenca Matanza Riachuelo”, en el período comprendido entre octubre 2014 – abril 2017. Se trata de una cuenca perteneciente a la Vertiente del Plata (CVdP), localizada en el NE del territorio bonaerense, que presenta un significativo deterioro por intervención antrópica, donde se destaca la urbanización, el uso industrial y rural. El objetivo fue diseñar una herramienta de síntesis y de gestión sobre el estado o condición de la calidad del agua superficial vinculada con la ocupación efectiva del territorio en esta cuenca, capaz de brindar la posibilidad de realizar un análisis espacio temporal de la calidad fisicoquímica y microbiológica del recurso, de transmitir y comunicar resultados y de evaluar la eficiencia de programas de gestión ambiental a escala de cuenca.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75505
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
544-549
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616002104459264
score 13.070432