La producción protésica del cuerpo sexo-generizado: aportes desde la idea de quiasmo de Judith Butler

Autores
Suzzi, Guillermo Sebastián; Arévalo, Luciano Nicolás; Gomariz, Tomás Manuel; Martínez, Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el Grupo de Estudio denominado La irrupción del cuerpo en la Teoría Queer contemporánea perteneciente al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP/CONICET). Entre sus objetivos se encuentran examinar el problema de la materialidad que involucran los desarrollos teóricos respecto al cuerpo a la luz de los debates neo-materialistas contemporáneos y su apelación a perspectivas neodarwinistas y neurocientíficas. En esta oportunidad se presentan indagaciones que recuperan el segmento inicial de la producción teórica de J. Butler. Interesa particularmente la intersección entre psicoanálisis y filosofía posestructuralista para aproximarnos a la idea de quiasmo. A partir del quiasmo como operador de lectura retomamos las consideraciones contemporáneas de Paul Preciado respecto al cuerpo, y sus vinculaciones con la idea de prótesis. La potencialidad productiva de lo que el autor denomina “dispositivo de género” no considera a la materialidad y al lenguaje como ontológicamente diferentes, y cuestiona el ordenamiento secuencial y causal entre estos elementos. Por ende, la producción del cuerpo en este entramado conceptual nos enfrenta con el desafío de rever las categorías modernas con las que contamos. Finalmente, se reflexiona sobre la relevancia de problematizar la relación entre materialidad y lenguaje en el campo del psicoanálisis, en la medida en que permite reescenificar y complejizar la relación entre psique y cuerpo. Finalmente consideramos que el recorrido conceptual trazado constituye un aporte relevante al campo del estudio de la subjetividad, en tanto cuestiona el estatuto del cuerpo como fundamento del sujeto psíquico, y complejiza el lugar del otro en la constitución psíquica incluyendo la dimensión política e histórico-social. Es preciso señalar la importancia del diálogo entre psicoanálisis y filosofía, puesto que esta vinculación permite la reflexión epistemológica sobre los propios constructos conceptuales, actitud no frecuente en el psicoanálisis.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
cuerpo
prótesis
quiasmo
materialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165213

id SEDICI_90ba726465497d9bdd86b6928f05577c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165213
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La producción protésica del cuerpo sexo-generizado: aportes desde la idea de quiasmo de Judith ButlerSuzzi, Guillermo SebastiánArévalo, Luciano NicolásGomariz, Tomás ManuelMartínez, ArielPsicologíacuerpoprótesisquiasmomaterialidadEl presente trabajo se enmarca en el Grupo de Estudio denominado La irrupción del cuerpo en la Teoría Queer contemporánea perteneciente al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP/CONICET). Entre sus objetivos se encuentran examinar el problema de la materialidad que involucran los desarrollos teóricos respecto al cuerpo a la luz de los debates neo-materialistas contemporáneos y su apelación a perspectivas neodarwinistas y neurocientíficas. En esta oportunidad se presentan indagaciones que recuperan el segmento inicial de la producción teórica de J. Butler. Interesa particularmente la intersección entre psicoanálisis y filosofía posestructuralista para aproximarnos a la idea de quiasmo. A partir del quiasmo como operador de lectura retomamos las consideraciones contemporáneas de Paul Preciado respecto al cuerpo, y sus vinculaciones con la idea de prótesis. La potencialidad productiva de lo que el autor denomina “dispositivo de género” no considera a la materialidad y al lenguaje como ontológicamente diferentes, y cuestiona el ordenamiento secuencial y causal entre estos elementos. Por ende, la producción del cuerpo en este entramado conceptual nos enfrenta con el desafío de rever las categorías modernas con las que contamos. Finalmente, se reflexiona sobre la relevancia de problematizar la relación entre materialidad y lenguaje en el campo del psicoanálisis, en la medida en que permite reescenificar y complejizar la relación entre psique y cuerpo. Finalmente consideramos que el recorrido conceptual trazado constituye un aporte relevante al campo del estudio de la subjetividad, en tanto cuestiona el estatuto del cuerpo como fundamento del sujeto psíquico, y complejiza el lugar del otro en la constitución psíquica incluyendo la dimensión política e histórico-social. Es preciso señalar la importancia del diálogo entre psicoanálisis y filosofía, puesto que esta vinculación permite la reflexión epistemológica sobre los propios constructos conceptuales, actitud no frecuente en el psicoanálisis.Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1027-1033http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165213spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:45.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción protésica del cuerpo sexo-generizado: aportes desde la idea de quiasmo de Judith Butler
title La producción protésica del cuerpo sexo-generizado: aportes desde la idea de quiasmo de Judith Butler
spellingShingle La producción protésica del cuerpo sexo-generizado: aportes desde la idea de quiasmo de Judith Butler
Suzzi, Guillermo Sebastián
Psicología
cuerpo
prótesis
quiasmo
materialidad
title_short La producción protésica del cuerpo sexo-generizado: aportes desde la idea de quiasmo de Judith Butler
title_full La producción protésica del cuerpo sexo-generizado: aportes desde la idea de quiasmo de Judith Butler
title_fullStr La producción protésica del cuerpo sexo-generizado: aportes desde la idea de quiasmo de Judith Butler
title_full_unstemmed La producción protésica del cuerpo sexo-generizado: aportes desde la idea de quiasmo de Judith Butler
title_sort La producción protésica del cuerpo sexo-generizado: aportes desde la idea de quiasmo de Judith Butler
dc.creator.none.fl_str_mv Suzzi, Guillermo Sebastián
Arévalo, Luciano Nicolás
Gomariz, Tomás Manuel
Martínez, Ariel
author Suzzi, Guillermo Sebastián
author_facet Suzzi, Guillermo Sebastián
Arévalo, Luciano Nicolás
Gomariz, Tomás Manuel
Martínez, Ariel
author_role author
author2 Arévalo, Luciano Nicolás
Gomariz, Tomás Manuel
Martínez, Ariel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
cuerpo
prótesis
quiasmo
materialidad
topic Psicología
cuerpo
prótesis
quiasmo
materialidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el Grupo de Estudio denominado La irrupción del cuerpo en la Teoría Queer contemporánea perteneciente al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP/CONICET). Entre sus objetivos se encuentran examinar el problema de la materialidad que involucran los desarrollos teóricos respecto al cuerpo a la luz de los debates neo-materialistas contemporáneos y su apelación a perspectivas neodarwinistas y neurocientíficas. En esta oportunidad se presentan indagaciones que recuperan el segmento inicial de la producción teórica de J. Butler. Interesa particularmente la intersección entre psicoanálisis y filosofía posestructuralista para aproximarnos a la idea de quiasmo. A partir del quiasmo como operador de lectura retomamos las consideraciones contemporáneas de Paul Preciado respecto al cuerpo, y sus vinculaciones con la idea de prótesis. La potencialidad productiva de lo que el autor denomina “dispositivo de género” no considera a la materialidad y al lenguaje como ontológicamente diferentes, y cuestiona el ordenamiento secuencial y causal entre estos elementos. Por ende, la producción del cuerpo en este entramado conceptual nos enfrenta con el desafío de rever las categorías modernas con las que contamos. Finalmente, se reflexiona sobre la relevancia de problematizar la relación entre materialidad y lenguaje en el campo del psicoanálisis, en la medida en que permite reescenificar y complejizar la relación entre psique y cuerpo. Finalmente consideramos que el recorrido conceptual trazado constituye un aporte relevante al campo del estudio de la subjetividad, en tanto cuestiona el estatuto del cuerpo como fundamento del sujeto psíquico, y complejiza el lugar del otro en la constitución psíquica incluyendo la dimensión política e histórico-social. Es preciso señalar la importancia del diálogo entre psicoanálisis y filosofía, puesto que esta vinculación permite la reflexión epistemológica sobre los propios constructos conceptuales, actitud no frecuente en el psicoanálisis.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se enmarca en el Grupo de Estudio denominado La irrupción del cuerpo en la Teoría Queer contemporánea perteneciente al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP/CONICET). Entre sus objetivos se encuentran examinar el problema de la materialidad que involucran los desarrollos teóricos respecto al cuerpo a la luz de los debates neo-materialistas contemporáneos y su apelación a perspectivas neodarwinistas y neurocientíficas. En esta oportunidad se presentan indagaciones que recuperan el segmento inicial de la producción teórica de J. Butler. Interesa particularmente la intersección entre psicoanálisis y filosofía posestructuralista para aproximarnos a la idea de quiasmo. A partir del quiasmo como operador de lectura retomamos las consideraciones contemporáneas de Paul Preciado respecto al cuerpo, y sus vinculaciones con la idea de prótesis. La potencialidad productiva de lo que el autor denomina “dispositivo de género” no considera a la materialidad y al lenguaje como ontológicamente diferentes, y cuestiona el ordenamiento secuencial y causal entre estos elementos. Por ende, la producción del cuerpo en este entramado conceptual nos enfrenta con el desafío de rever las categorías modernas con las que contamos. Finalmente, se reflexiona sobre la relevancia de problematizar la relación entre materialidad y lenguaje en el campo del psicoanálisis, en la medida en que permite reescenificar y complejizar la relación entre psique y cuerpo. Finalmente consideramos que el recorrido conceptual trazado constituye un aporte relevante al campo del estudio de la subjetividad, en tanto cuestiona el estatuto del cuerpo como fundamento del sujeto psíquico, y complejiza el lugar del otro en la constitución psíquica incluyendo la dimensión política e histórico-social. Es preciso señalar la importancia del diálogo entre psicoanálisis y filosofía, puesto que esta vinculación permite la reflexión epistemológica sobre los propios constructos conceptuales, actitud no frecuente en el psicoanálisis.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165213
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1027-1033
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260661670772736
score 13.13397