Instrumentación de Programas Escritos en Java para Interconectar los Dominios del Problema y del Programa

Autores
Bernardis, Hernán
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Comprensión de Programas (CP) es una disciplina de la Ingeniería de Software cuyo objetivo es facilitar el entendimiento de los sistemas; mediante el desarrollo de Métodos, Técnicas, Estrategias y Herramientas que permiten comprender las funcionalidades del sistema de estudio. Uno de los principales desafíos en CP es establecer una relación entre los Dominios del Problema y del Programa. El primero se relaciona con el comportamiento del sistema de estudio; mientras que el segundo se centra en las componentes del programa para producir dicho comportamiento. Una forma de construir esta relación consiste en elaborar una representación para cada dominio y luego establecer un procedimiento de vinculación entre ambas representaciones. La tarea anterior implica extraer información de ambos dominios, para lo cual existen múltiples técnicas. En este artículo se describe un esquema de extracción de información dinámica desde el dominio del programa, que es muy útil para la implementación de estrategias de comprensión.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Comprensión de Programas
Dominio del Problema
Dominio del Programa
Instrumentación de Código
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142320

id SEDICI_90aae6d4c307522e947331f84f843e46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142320
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Instrumentación de Programas Escritos en Java para Interconectar los Dominios del Problema y del ProgramaBernardis, HernánCiencias InformáticasComprensión de ProgramasDominio del ProblemaDominio del ProgramaInstrumentación de CódigoLa Comprensión de Programas (CP) es una disciplina de la Ingeniería de Software cuyo objetivo es facilitar el entendimiento de los sistemas; mediante el desarrollo de Métodos, Técnicas, Estrategias y Herramientas que permiten comprender las funcionalidades del sistema de estudio. Uno de los principales desafíos en CP es establecer una relación entre los Dominios del Problema y del Programa. El primero se relaciona con el comportamiento del sistema de estudio; mientras que el segundo se centra en las componentes del programa para producir dicho comportamiento. Una forma de construir esta relación consiste en elaborar una representación para cada dominio y luego establecer un procedimiento de vinculación entre ambas representaciones. La tarea anterior implica extraer información de ambos dominios, para lo cual existen múltiples técnicas. En este artículo se describe un esquema de extracción de información dinámica desde el dominio del programa, que es muy útil para la implementación de estrategias de comprensión.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf264-288http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142320spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/EST/TrabFinales/768.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:28.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentación de Programas Escritos en Java para Interconectar los Dominios del Problema y del Programa
title Instrumentación de Programas Escritos en Java para Interconectar los Dominios del Problema y del Programa
spellingShingle Instrumentación de Programas Escritos en Java para Interconectar los Dominios del Problema y del Programa
Bernardis, Hernán
Ciencias Informáticas
Comprensión de Programas
Dominio del Problema
Dominio del Programa
Instrumentación de Código
title_short Instrumentación de Programas Escritos en Java para Interconectar los Dominios del Problema y del Programa
title_full Instrumentación de Programas Escritos en Java para Interconectar los Dominios del Problema y del Programa
title_fullStr Instrumentación de Programas Escritos en Java para Interconectar los Dominios del Problema y del Programa
title_full_unstemmed Instrumentación de Programas Escritos en Java para Interconectar los Dominios del Problema y del Programa
title_sort Instrumentación de Programas Escritos en Java para Interconectar los Dominios del Problema y del Programa
dc.creator.none.fl_str_mv Bernardis, Hernán
author Bernardis, Hernán
author_facet Bernardis, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Comprensión de Programas
Dominio del Problema
Dominio del Programa
Instrumentación de Código
topic Ciencias Informáticas
Comprensión de Programas
Dominio del Problema
Dominio del Programa
Instrumentación de Código
dc.description.none.fl_txt_mv La Comprensión de Programas (CP) es una disciplina de la Ingeniería de Software cuyo objetivo es facilitar el entendimiento de los sistemas; mediante el desarrollo de Métodos, Técnicas, Estrategias y Herramientas que permiten comprender las funcionalidades del sistema de estudio. Uno de los principales desafíos en CP es establecer una relación entre los Dominios del Problema y del Programa. El primero se relaciona con el comportamiento del sistema de estudio; mientras que el segundo se centra en las componentes del programa para producir dicho comportamiento. Una forma de construir esta relación consiste en elaborar una representación para cada dominio y luego establecer un procedimiento de vinculación entre ambas representaciones. La tarea anterior implica extraer información de ambos dominios, para lo cual existen múltiples técnicas. En este artículo se describe un esquema de extracción de información dinámica desde el dominio del programa, que es muy útil para la implementación de estrategias de comprensión.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La Comprensión de Programas (CP) es una disciplina de la Ingeniería de Software cuyo objetivo es facilitar el entendimiento de los sistemas; mediante el desarrollo de Métodos, Técnicas, Estrategias y Herramientas que permiten comprender las funcionalidades del sistema de estudio. Uno de los principales desafíos en CP es establecer una relación entre los Dominios del Problema y del Programa. El primero se relaciona con el comportamiento del sistema de estudio; mientras que el segundo se centra en las componentes del programa para producir dicho comportamiento. Una forma de construir esta relación consiste en elaborar una representación para cada dominio y luego establecer un procedimiento de vinculación entre ambas representaciones. La tarea anterior implica extraer información de ambos dominios, para lo cual existen múltiples técnicas. En este artículo se describe un esquema de extracción de información dinámica desde el dominio del programa, que es muy útil para la implementación de estrategias de comprensión.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142320
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/EST/TrabFinales/768.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
264-288
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260588116312064
score 13.13397