Búsqueda de agentes moduladores del canal de protones hHv1 mediante cribado virtual basado en la estructura

Autores
Chaulet, María Virginia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El canal de protones humano dependiente de voltaje (hHv1) es un canal iónico altamente selectivo, que juega un papel fundamental en diferentes procesos fisiológicos y patológicos.El objetivo principal de mi proyecto de investigación es la búsqueda de moduladores del canal, utilizando como técnica computacional el cribado virtual basado en la estructura. Para ello, nuestro grupo de investigación construyó inicialmente un modelo por homología del canal, en el cual se identificaron dos sitios reportados: el sitio de unión de ATP1 descrito recientemente por nuestro grupo y el sitio de unión de moléculas pequeñas descrito por Zhang et al.2En primer lugar, para abordar el sitio de ATP se realizó un muestreo de dicha región mediante un análisis sobre las dinámicas moleculares realizadas sobre el modelo del canal en ausencia y en presencia del ATP, reflejando así el efecto de induced fit en la proteína. El análisis se realizó utilizando el software de predicción de pockets DoGSiteScorer, y se consideraron el volumen del sitio y su score de drogabilidad para la elección de las conformaciones. Por otro lado, se construyó y curó una base de datos denominada ATP-like realizando una búsqueda por scaffold de análogos de purinas. Otra metodología implementada fue la búsqueda por similaridad, identificando compuestos con 70% de similaridad con el ATP o el ADP. Se seleccionaron las moléculas que contenían 3 o 2 fosfatos sin ninguna modificación estructural. Para el cribado se utilizó un protocolo de docking rígido mediante el algoritmo de Autodock4 GPU.En segundo lugar, para abordar el sitio reportado por Zhang y col., a partir de la dinámica molecular en ausencia de ATP se realizó un agrupamiento usando el algoritmo k-means y se seleccionaron 10 conformaciones representativas del blanco. Mediante el software DogSiteScorer, se encontraron 2 conformaciones donde el sitio presenta un alto score de drogabilidad. Adicionalmente, se utilizó la estructura experimental PDB-ID: 5OQK sobre la cual se realizó un análisis de los pockets drogables en las 10 conformaciones de RMN del canal utilizando nuevamente DoGSiteScorer. Luego, se seleccionó la estructura que obtuvo un mejor score de drogabilidad e incluyó el mayor número de los residuos validados del sitio dentro del pocket. Como base de datos a cribar en este sitio se utilizó DrugBank 5.1.11. En este caso, para las simulaciones de docking también se utilizó AutoDock4 GPU, donde se trató el residuo S219 como flexible, dada su relevancia para la interacción con los inhibidores reportados por Zhang y col.Luego del análisis de los resultados obtenidos, y de la inspección visual de los mejores candidatos, se seleccionaron 3 hits para el sitio del ATP y 5 hits para el sitio de Zhang y col. los cuales serán evaluados experimentalmente por la técnica de patch-clamp.1 Llanos, M. A. et al. J. Chem. Inf. Model. 62, 3200–3212 (2022).2 Zhang, Q. et al. Cell Res. 32, 461–476 (2022).
Carrera: Doctorado en Ciencas Biológicas Lugar de trabajo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Milesi, Verónica Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ventura, Clara Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
moduladores
sitio
canal de protones
modulators
site
proton channel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173247

id SEDICI_9058e76a4b3d20b05a4fd57a28d8c9cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173247
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Búsqueda de agentes moduladores del canal de protones hHv1 mediante cribado virtual basado en la estructuraSearch of modulating Agents for hHv1 Proton Channel by structure-based Virtual ScreeningChaulet, María VirginiaQuímicamoduladoressitiocanal de protonesmodulatorssiteproton channelEl canal de protones humano dependiente de voltaje (hHv1) es un canal iónico altamente selectivo, que juega un papel fundamental en diferentes procesos fisiológicos y patológicos.El objetivo principal de mi proyecto de investigación es la búsqueda de moduladores del canal, utilizando como técnica computacional el cribado virtual basado en la estructura. Para ello, nuestro grupo de investigación construyó inicialmente un modelo por homología del canal, en el cual se identificaron dos sitios reportados: el sitio de unión de ATP1 descrito recientemente por nuestro grupo y el sitio de unión de moléculas pequeñas descrito por Zhang et al.2En primer lugar, para abordar el sitio de ATP se realizó un muestreo de dicha región mediante un análisis sobre las dinámicas moleculares realizadas sobre el modelo del canal en ausencia y en presencia del ATP, reflejando así el efecto de induced fit en la proteína. El análisis se realizó utilizando el software de predicción de pockets DoGSiteScorer, y se consideraron el volumen del sitio y su score de drogabilidad para la elección de las conformaciones. Por otro lado, se construyó y curó una base de datos denominada ATP-like realizando una búsqueda por scaffold de análogos de purinas. Otra metodología implementada fue la búsqueda por similaridad, identificando compuestos con 70% de similaridad con el ATP o el ADP. Se seleccionaron las moléculas que contenían 3 o 2 fosfatos sin ninguna modificación estructural. Para el cribado se utilizó un protocolo de docking rígido mediante el algoritmo de Autodock4 GPU.En segundo lugar, para abordar el sitio reportado por Zhang y col., a partir de la dinámica molecular en ausencia de ATP se realizó un agrupamiento usando el algoritmo k-means y se seleccionaron 10 conformaciones representativas del blanco. Mediante el software DogSiteScorer, se encontraron 2 conformaciones donde el sitio presenta un alto score de drogabilidad. Adicionalmente, se utilizó la estructura experimental PDB-ID: 5OQK sobre la cual se realizó un análisis de los pockets drogables en las 10 conformaciones de RMN del canal utilizando nuevamente DoGSiteScorer. Luego, se seleccionó la estructura que obtuvo un mejor score de drogabilidad e incluyó el mayor número de los residuos validados del sitio dentro del pocket. Como base de datos a cribar en este sitio se utilizó DrugBank 5.1.11. En este caso, para las simulaciones de docking también se utilizó AutoDock4 GPU, donde se trató el residuo S219 como flexible, dada su relevancia para la interacción con los inhibidores reportados por Zhang y col.Luego del análisis de los resultados obtenidos, y de la inspección visual de los mejores candidatos, se seleccionaron 3 hits para el sitio del ATP y 5 hits para el sitio de Zhang y col. los cuales serán evaluados experimentalmente por la técnica de patch-clamp.1 Llanos, M. A. et al. J. Chem. Inf. Model. 62, 3200–3212 (2022).2 Zhang, Q. et al. Cell Res. 32, 461–476 (2022).Carrera: Doctorado en Ciencas Biológicas Lugar de trabajo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Milesi, Verónica Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ventura, Clara Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173247spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173247Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:30.262SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Búsqueda de agentes moduladores del canal de protones hHv1 mediante cribado virtual basado en la estructura
Search of modulating Agents for hHv1 Proton Channel by structure-based Virtual Screening
title Búsqueda de agentes moduladores del canal de protones hHv1 mediante cribado virtual basado en la estructura
spellingShingle Búsqueda de agentes moduladores del canal de protones hHv1 mediante cribado virtual basado en la estructura
Chaulet, María Virginia
Química
moduladores
sitio
canal de protones
modulators
site
proton channel
title_short Búsqueda de agentes moduladores del canal de protones hHv1 mediante cribado virtual basado en la estructura
title_full Búsqueda de agentes moduladores del canal de protones hHv1 mediante cribado virtual basado en la estructura
title_fullStr Búsqueda de agentes moduladores del canal de protones hHv1 mediante cribado virtual basado en la estructura
title_full_unstemmed Búsqueda de agentes moduladores del canal de protones hHv1 mediante cribado virtual basado en la estructura
title_sort Búsqueda de agentes moduladores del canal de protones hHv1 mediante cribado virtual basado en la estructura
dc.creator.none.fl_str_mv Chaulet, María Virginia
author Chaulet, María Virginia
author_facet Chaulet, María Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
moduladores
sitio
canal de protones
modulators
site
proton channel
topic Química
moduladores
sitio
canal de protones
modulators
site
proton channel
dc.description.none.fl_txt_mv El canal de protones humano dependiente de voltaje (hHv1) es un canal iónico altamente selectivo, que juega un papel fundamental en diferentes procesos fisiológicos y patológicos.El objetivo principal de mi proyecto de investigación es la búsqueda de moduladores del canal, utilizando como técnica computacional el cribado virtual basado en la estructura. Para ello, nuestro grupo de investigación construyó inicialmente un modelo por homología del canal, en el cual se identificaron dos sitios reportados: el sitio de unión de ATP1 descrito recientemente por nuestro grupo y el sitio de unión de moléculas pequeñas descrito por Zhang et al.2En primer lugar, para abordar el sitio de ATP se realizó un muestreo de dicha región mediante un análisis sobre las dinámicas moleculares realizadas sobre el modelo del canal en ausencia y en presencia del ATP, reflejando así el efecto de induced fit en la proteína. El análisis se realizó utilizando el software de predicción de pockets DoGSiteScorer, y se consideraron el volumen del sitio y su score de drogabilidad para la elección de las conformaciones. Por otro lado, se construyó y curó una base de datos denominada ATP-like realizando una búsqueda por scaffold de análogos de purinas. Otra metodología implementada fue la búsqueda por similaridad, identificando compuestos con 70% de similaridad con el ATP o el ADP. Se seleccionaron las moléculas que contenían 3 o 2 fosfatos sin ninguna modificación estructural. Para el cribado se utilizó un protocolo de docking rígido mediante el algoritmo de Autodock4 GPU.En segundo lugar, para abordar el sitio reportado por Zhang y col., a partir de la dinámica molecular en ausencia de ATP se realizó un agrupamiento usando el algoritmo k-means y se seleccionaron 10 conformaciones representativas del blanco. Mediante el software DogSiteScorer, se encontraron 2 conformaciones donde el sitio presenta un alto score de drogabilidad. Adicionalmente, se utilizó la estructura experimental PDB-ID: 5OQK sobre la cual se realizó un análisis de los pockets drogables en las 10 conformaciones de RMN del canal utilizando nuevamente DoGSiteScorer. Luego, se seleccionó la estructura que obtuvo un mejor score de drogabilidad e incluyó el mayor número de los residuos validados del sitio dentro del pocket. Como base de datos a cribar en este sitio se utilizó DrugBank 5.1.11. En este caso, para las simulaciones de docking también se utilizó AutoDock4 GPU, donde se trató el residuo S219 como flexible, dada su relevancia para la interacción con los inhibidores reportados por Zhang y col.Luego del análisis de los resultados obtenidos, y de la inspección visual de los mejores candidatos, se seleccionaron 3 hits para el sitio del ATP y 5 hits para el sitio de Zhang y col. los cuales serán evaluados experimentalmente por la técnica de patch-clamp.1 Llanos, M. A. et al. J. Chem. Inf. Model. 62, 3200–3212 (2022).2 Zhang, Q. et al. Cell Res. 32, 461–476 (2022).
Carrera: Doctorado en Ciencas Biológicas Lugar de trabajo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Milesi, Verónica Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ventura, Clara Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description El canal de protones humano dependiente de voltaje (hHv1) es un canal iónico altamente selectivo, que juega un papel fundamental en diferentes procesos fisiológicos y patológicos.El objetivo principal de mi proyecto de investigación es la búsqueda de moduladores del canal, utilizando como técnica computacional el cribado virtual basado en la estructura. Para ello, nuestro grupo de investigación construyó inicialmente un modelo por homología del canal, en el cual se identificaron dos sitios reportados: el sitio de unión de ATP1 descrito recientemente por nuestro grupo y el sitio de unión de moléculas pequeñas descrito por Zhang et al.2En primer lugar, para abordar el sitio de ATP se realizó un muestreo de dicha región mediante un análisis sobre las dinámicas moleculares realizadas sobre el modelo del canal en ausencia y en presencia del ATP, reflejando así el efecto de induced fit en la proteína. El análisis se realizó utilizando el software de predicción de pockets DoGSiteScorer, y se consideraron el volumen del sitio y su score de drogabilidad para la elección de las conformaciones. Por otro lado, se construyó y curó una base de datos denominada ATP-like realizando una búsqueda por scaffold de análogos de purinas. Otra metodología implementada fue la búsqueda por similaridad, identificando compuestos con 70% de similaridad con el ATP o el ADP. Se seleccionaron las moléculas que contenían 3 o 2 fosfatos sin ninguna modificación estructural. Para el cribado se utilizó un protocolo de docking rígido mediante el algoritmo de Autodock4 GPU.En segundo lugar, para abordar el sitio reportado por Zhang y col., a partir de la dinámica molecular en ausencia de ATP se realizó un agrupamiento usando el algoritmo k-means y se seleccionaron 10 conformaciones representativas del blanco. Mediante el software DogSiteScorer, se encontraron 2 conformaciones donde el sitio presenta un alto score de drogabilidad. Adicionalmente, se utilizó la estructura experimental PDB-ID: 5OQK sobre la cual se realizó un análisis de los pockets drogables en las 10 conformaciones de RMN del canal utilizando nuevamente DoGSiteScorer. Luego, se seleccionó la estructura que obtuvo un mejor score de drogabilidad e incluyó el mayor número de los residuos validados del sitio dentro del pocket. Como base de datos a cribar en este sitio se utilizó DrugBank 5.1.11. En este caso, para las simulaciones de docking también se utilizó AutoDock4 GPU, donde se trató el residuo S219 como flexible, dada su relevancia para la interacción con los inhibidores reportados por Zhang y col.Luego del análisis de los resultados obtenidos, y de la inspección visual de los mejores candidatos, se seleccionaron 3 hits para el sitio del ATP y 5 hits para el sitio de Zhang y col. los cuales serán evaluados experimentalmente por la técnica de patch-clamp.1 Llanos, M. A. et al. J. Chem. Inf. Model. 62, 3200–3212 (2022).2 Zhang, Q. et al. Cell Res. 32, 461–476 (2022).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173247
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616330267852800
score 13.070432