Sistemas clasificatorios penitenciarios : Estudio etnográfico en una alcaidía de la ciudad de La Plata
- Autores
- Mayer, Natalia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizaré algunos aspectos del proceso clasificatorio de internos en pabellones de una alcaidía de la ciudad de La Plata. A partir del caso “Verbitsky, Horacio s/ Habeas Corpus” impulsado por el CELS en el año 2001, la Corte Suprema de Justicia de la Nación instó al Ejecutivo Provincial a presentar cada noventa días planes de obras que mejoren las condiciones de detención denunciadas por los organismos de DDHH. En este contexto fue anunciada la creación de diez Alcaidías Departamentales, con el fin de suplantar el alojamiento de los detenidos en las comisarías y separarlos de quienes sufrieran un proceso penal en su contra y/o fueran condenados. La primera Alcaidía se creó en el año 2010 con el fin de mejorar de forma cuantitativa (por la creación de plazas) y cualitativa (por la creación de una clase de establecimiento penitenciario especial para detenidos). Los estudios sobre la prisión en Argentina no se ocupan de la especificidad que poseen estas instituciones. De esta manera, el debate en torno a las políticas de seguridad y de detención no ha incorporado una evaluación sobre estos nuevos establecimientos.
Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
cárceles
sistema penitenciario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56353
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_90170da326043c6710187ef131161458 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56353 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistemas clasificatorios penitenciarios : Estudio etnográfico en una alcaidía de la ciudad de La PlataMayer, NataliaSociologíaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)cárcelessistema penitenciarioEn este trabajo analizaré algunos aspectos del proceso clasificatorio de internos en pabellones de una alcaidía de la ciudad de La Plata. A partir del caso “Verbitsky, Horacio s/ Habeas Corpus” impulsado por el CELS en el año 2001, la Corte Suprema de Justicia de la Nación instó al Ejecutivo Provincial a presentar cada noventa días planes de obras que mejoren las condiciones de detención denunciadas por los organismos de DDHH. En este contexto fue anunciada la creación de diez Alcaidías Departamentales, con el fin de suplantar el alojamiento de los detenidos en las comisarías y separarlos de quienes sufrieran un proceso penal en su contra y/o fueran condenados. La primera Alcaidía se creó en el año 2010 con el fin de mejorar de forma cuantitativa (por la creación de plazas) y cualitativa (por la creación de una clase de establecimiento penitenciario especial para detenidos). Los estudios sobre la prisión en Argentina no se ocupan de la especificidad que poseen estas instituciones. De esta manera, el debate en torno a las políticas de seguridad y de detención no ha incorporado una evaluación sobre estos nuevos establecimientos.Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56353spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa32Mayer.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:40.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas clasificatorios penitenciarios : Estudio etnográfico en una alcaidía de la ciudad de La Plata |
title |
Sistemas clasificatorios penitenciarios : Estudio etnográfico en una alcaidía de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Sistemas clasificatorios penitenciarios : Estudio etnográfico en una alcaidía de la ciudad de La Plata Mayer, Natalia Sociología La Plata (Buenos Aires, Argentina) cárceles sistema penitenciario |
title_short |
Sistemas clasificatorios penitenciarios : Estudio etnográfico en una alcaidía de la ciudad de La Plata |
title_full |
Sistemas clasificatorios penitenciarios : Estudio etnográfico en una alcaidía de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Sistemas clasificatorios penitenciarios : Estudio etnográfico en una alcaidía de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Sistemas clasificatorios penitenciarios : Estudio etnográfico en una alcaidía de la ciudad de La Plata |
title_sort |
Sistemas clasificatorios penitenciarios : Estudio etnográfico en una alcaidía de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayer, Natalia |
author |
Mayer, Natalia |
author_facet |
Mayer, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología La Plata (Buenos Aires, Argentina) cárceles sistema penitenciario |
topic |
Sociología La Plata (Buenos Aires, Argentina) cárceles sistema penitenciario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizaré algunos aspectos del proceso clasificatorio de internos en pabellones de una alcaidía de la ciudad de La Plata. A partir del caso “Verbitsky, Horacio s/ Habeas Corpus” impulsado por el CELS en el año 2001, la Corte Suprema de Justicia de la Nación instó al Ejecutivo Provincial a presentar cada noventa días planes de obras que mejoren las condiciones de detención denunciadas por los organismos de DDHH. En este contexto fue anunciada la creación de diez Alcaidías Departamentales, con el fin de suplantar el alojamiento de los detenidos en las comisarías y separarlos de quienes sufrieran un proceso penal en su contra y/o fueran condenados. La primera Alcaidía se creó en el año 2010 con el fin de mejorar de forma cuantitativa (por la creación de plazas) y cualitativa (por la creación de una clase de establecimiento penitenciario especial para detenidos). Los estudios sobre la prisión en Argentina no se ocupan de la especificidad que poseen estas instituciones. De esta manera, el debate en torno a las políticas de seguridad y de detención no ha incorporado una evaluación sobre estos nuevos establecimientos. Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo analizaré algunos aspectos del proceso clasificatorio de internos en pabellones de una alcaidía de la ciudad de La Plata. A partir del caso “Verbitsky, Horacio s/ Habeas Corpus” impulsado por el CELS en el año 2001, la Corte Suprema de Justicia de la Nación instó al Ejecutivo Provincial a presentar cada noventa días planes de obras que mejoren las condiciones de detención denunciadas por los organismos de DDHH. En este contexto fue anunciada la creación de diez Alcaidías Departamentales, con el fin de suplantar el alojamiento de los detenidos en las comisarías y separarlos de quienes sufrieran un proceso penal en su contra y/o fueran condenados. La primera Alcaidía se creó en el año 2010 con el fin de mejorar de forma cuantitativa (por la creación de plazas) y cualitativa (por la creación de una clase de establecimiento penitenciario especial para detenidos). Los estudios sobre la prisión en Argentina no se ocupan de la especificidad que poseen estas instituciones. De esta manera, el debate en torno a las políticas de seguridad y de detención no ha incorporado una evaluación sobre estos nuevos establecimientos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56353 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56353 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa32Mayer.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260246781755392 |
score |
13.13397 |