Retenciones y política exterior

Autores
Simonoff, Alejandro César
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La discusión sobre el aumento de las retenciones a la producción agrícola se concentró en sus aspectos fiscales, presupuestarios y el efecto sobre el consumo, pero como lo señaló Aldo Ferrer, estas derivaciones representaron una percepción incompleta del fenómeno, ya que además de tener un efecto monetario, -generando un dólar diferenciado por actividad económica-, llevó implícita la discusión sobre el modelo económico [FERRER, 2008], e implícitamente, agregamos nosotros, la inserción internacional del país. Y es precisamente en este último aspecto, el impacto sobre nuestra política externa, el que esbozaremos aquí. Para ello debemos salir de los análisis tradicionales de nuestras vinculaciones con el mundo, que se volcaron más hacia sus aspectos políticos, prestando atención a lo económico. Para un adecuado tratamiento del problema, nos parece atinado dividir nuestro trabajo en dos núcleos: 1) la cuestión referida a los modelos económicos y de política exterior; y, luego, 2) cómo juegan las fuerzas que los conforman en el pasado reciente. Más precisamente, primero ver cuáles son los modelos de acumulación vigentes, o más ampliamente las visiones del desarrollo argentino, para poder determinar después su implicancia sobre la inserción internacional, y en una segunda parte, ver cómo operaron desde la crisis de 2001, determinando los efectos de la puja que hoy observamos y sus consecuencias.
Sección Estudios.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
modelo económico
política exterior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10057

id SEDICI_8ffd4bc7bdeb8a7844cc789f22a8dae5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10057
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Retenciones y política exteriorSimonoff, Alejandro CésarCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesmodelo económicopolítica exteriorLa discusión sobre el aumento de las retenciones a la producción agrícola se concentró en sus aspectos fiscales, presupuestarios y el efecto sobre el consumo, pero como lo señaló Aldo Ferrer, estas derivaciones representaron una percepción incompleta del fenómeno, ya que además de tener un efecto monetario, -generando un dólar diferenciado por actividad económica-, llevó implícita la discusión sobre el modelo económico [FERRER, 2008], e implícitamente, agregamos nosotros, la inserción internacional del país. Y es precisamente en este último aspecto, el impacto sobre nuestra política externa, el que esbozaremos aquí. Para ello debemos salir de los análisis tradicionales de nuestras vinculaciones con el mundo, que se volcaron más hacia sus aspectos políticos, prestando atención a lo económico. Para un adecuado tratamiento del problema, nos parece atinado dividir nuestro trabajo en dos núcleos: 1) la cuestión referida a los modelos económicos y de política exterior; y, luego, 2) cómo juegan las fuerzas que los conforman en el pasado reciente. Más precisamente, primero ver cuáles son los modelos de acumulación vigentes, o más ampliamente las visiones del desarrollo argentino, para poder determinar después su implicancia sobre la inserción internacional, y en una segunda parte, ver cómo operaron desde la crisis de 2001, determinando los efectos de la puja que hoy observamos y sus consecuencias.Sección Estudios.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf187-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10057spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2037/papel/ri%2037%20simonoff.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10057Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:44.935SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Retenciones y política exterior
title Retenciones y política exterior
spellingShingle Retenciones y política exterior
Simonoff, Alejandro César
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
modelo económico
política exterior
title_short Retenciones y política exterior
title_full Retenciones y política exterior
title_fullStr Retenciones y política exterior
title_full_unstemmed Retenciones y política exterior
title_sort Retenciones y política exterior
dc.creator.none.fl_str_mv Simonoff, Alejandro César
author Simonoff, Alejandro César
author_facet Simonoff, Alejandro César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
modelo económico
política exterior
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
modelo económico
política exterior
dc.description.none.fl_txt_mv La discusión sobre el aumento de las retenciones a la producción agrícola se concentró en sus aspectos fiscales, presupuestarios y el efecto sobre el consumo, pero como lo señaló Aldo Ferrer, estas derivaciones representaron una percepción incompleta del fenómeno, ya que además de tener un efecto monetario, -generando un dólar diferenciado por actividad económica-, llevó implícita la discusión sobre el modelo económico [FERRER, 2008], e implícitamente, agregamos nosotros, la inserción internacional del país. Y es precisamente en este último aspecto, el impacto sobre nuestra política externa, el que esbozaremos aquí. Para ello debemos salir de los análisis tradicionales de nuestras vinculaciones con el mundo, que se volcaron más hacia sus aspectos políticos, prestando atención a lo económico. Para un adecuado tratamiento del problema, nos parece atinado dividir nuestro trabajo en dos núcleos: 1) la cuestión referida a los modelos económicos y de política exterior; y, luego, 2) cómo juegan las fuerzas que los conforman en el pasado reciente. Más precisamente, primero ver cuáles son los modelos de acumulación vigentes, o más ampliamente las visiones del desarrollo argentino, para poder determinar después su implicancia sobre la inserción internacional, y en una segunda parte, ver cómo operaron desde la crisis de 2001, determinando los efectos de la puja que hoy observamos y sus consecuencias.
Sección Estudios.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description La discusión sobre el aumento de las retenciones a la producción agrícola se concentró en sus aspectos fiscales, presupuestarios y el efecto sobre el consumo, pero como lo señaló Aldo Ferrer, estas derivaciones representaron una percepción incompleta del fenómeno, ya que además de tener un efecto monetario, -generando un dólar diferenciado por actividad económica-, llevó implícita la discusión sobre el modelo económico [FERRER, 2008], e implícitamente, agregamos nosotros, la inserción internacional del país. Y es precisamente en este último aspecto, el impacto sobre nuestra política externa, el que esbozaremos aquí. Para ello debemos salir de los análisis tradicionales de nuestras vinculaciones con el mundo, que se volcaron más hacia sus aspectos políticos, prestando atención a lo económico. Para un adecuado tratamiento del problema, nos parece atinado dividir nuestro trabajo en dos núcleos: 1) la cuestión referida a los modelos económicos y de política exterior; y, luego, 2) cómo juegan las fuerzas que los conforman en el pasado reciente. Más precisamente, primero ver cuáles son los modelos de acumulación vigentes, o más ampliamente las visiones del desarrollo argentino, para poder determinar después su implicancia sobre la inserción internacional, y en una segunda parte, ver cómo operaron desde la crisis de 2001, determinando los efectos de la puja que hoy observamos y sus consecuencias.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10057
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2037/papel/ri%2037%20simonoff.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
187-210
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260062840553472
score 13.13397