En la frontera: praxis jurídica en los bordes
- Autores
- Martocci, José María
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Vamos a nombrar como praxis a la dinámica clínica que imbrica teoría (jurídica e interdisciplinaria) con intervención concreta en un caso dado, sea este individual o colectivo. Praxis será –en nuestra perspectiva- compromiso del cuerpo/alma –acaso sea lo mismo- en el trabajo persistente que requieren intervenciones de este tipo. Diremos que la praxis no es meramente práctica –quehacer de suyo subestimado, cenicienta de la teoría, figura subalterna, peón de la teoría- sino intervención sensible, concreta y material sobre el mundo, sobre su espesor indigno, injusto y desigual, que el paradigma de derechos humanos interpela. Diremos que nuestra Constitución invita a una praxis de la igualdad y que la praxis siempre está a favor de los débiles. El no hacer los condena al lugar que les tocó. Diremos también que la praxis es una fuente de exploración y conocimiento, significativo no sólo en el (aprender a) hacer con, sino también en la interpelación del saber dado, de las concepciones comunes y repetidas y en nuestra propia subjetividad como operadores. Diremos por último, y como otras veces, que la praxis está ausente de la pedagogía jurídica tradicional y también, paradojalmente, de los espacios de enseñanza en derechos humanos, articulados en su presentación dogmática y declamativa, siempre desde fuera del mundo del conflicto humano y sus pasiones, donde los derechos nacen y pugnan por hacerse efectivos. La idea fuerza que aglutina todo lo anterior y que postularemos aquí es el deseo de que ocupe mayores espacios en nuestras pedagogías jurídicas, en nuestras rutinas áulicas, en el quehacer que afrontamos de transmitir un saber en crisis y en construcción, en autorizar la invención de imaginaciones alternativas acerca del derecho y sobre qué hacer con él, que no sea –tan solo- repetición esterilizada. Sobre estos temas nos disponemos a avanzar, en el espacio acotado de una ponencia y con el entusiasmo que siempre nos genera este encuentro para repensar la enseñanza jurídica, puesto que allí se cifran, creemos, líneas emancipatorias.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Educación
praxis
Enseñanza jurídica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145965
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8ff98abd2ace5f2d9b98eb364a0b9d1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145965 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
En la frontera: praxis jurídica en los bordesMartocci, José MaríaDerechoEducaciónpraxisEnseñanza jurídicaVamos a nombrar como praxis a la dinámica clínica que imbrica teoría (jurídica e interdisciplinaria) con intervención concreta en un caso dado, sea este individual o colectivo. Praxis será –en nuestra perspectiva- compromiso del cuerpo/alma –acaso sea lo mismo- en el trabajo persistente que requieren intervenciones de este tipo. Diremos que la praxis no es meramente práctica –quehacer de suyo subestimado, cenicienta de la teoría, figura subalterna, peón de la teoría- sino intervención sensible, concreta y material sobre el mundo, sobre su espesor indigno, injusto y desigual, que el paradigma de derechos humanos interpela. Diremos que nuestra Constitución invita a una praxis de la igualdad y que la praxis siempre está a favor de los débiles. El no hacer los condena al lugar que les tocó. Diremos también que la praxis es una fuente de exploración y conocimiento, significativo no sólo en el (aprender a) hacer con, sino también en la interpelación del saber dado, de las concepciones comunes y repetidas y en nuestra propia subjetividad como operadores. Diremos por último, y como otras veces, que la praxis está ausente de la pedagogía jurídica tradicional y también, paradojalmente, de los espacios de enseñanza en derechos humanos, articulados en su presentación dogmática y declamativa, siempre desde fuera del mundo del conflicto humano y sus pasiones, donde los derechos nacen y pugnan por hacerse efectivos. La idea fuerza que aglutina todo lo anterior y que postularemos aquí es el deseo de que ocupe mayores espacios en nuestras pedagogías jurídicas, en nuestras rutinas áulicas, en el quehacer que afrontamos de transmitir un saber en crisis y en construcción, en autorizar la invención de imaginaciones alternativas acerca del derecho y sobre qué hacer con él, que no sea –tan solo- repetición esterilizada. Sobre estos temas nos disponemos a avanzar, en el espacio acotado de una ponencia y con el entusiasmo que siempre nos genera este encuentro para repensar la enseñanza jurídica, puesto que allí se cifran, creemos, líneas emancipatorias.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145965spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:39:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:39:54.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En la frontera: praxis jurídica en los bordes |
title |
En la frontera: praxis jurídica en los bordes |
spellingShingle |
En la frontera: praxis jurídica en los bordes Martocci, José María Derecho Educación praxis Enseñanza jurídica |
title_short |
En la frontera: praxis jurídica en los bordes |
title_full |
En la frontera: praxis jurídica en los bordes |
title_fullStr |
En la frontera: praxis jurídica en los bordes |
title_full_unstemmed |
En la frontera: praxis jurídica en los bordes |
title_sort |
En la frontera: praxis jurídica en los bordes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martocci, José María |
author |
Martocci, José María |
author_facet |
Martocci, José María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Educación praxis Enseñanza jurídica |
topic |
Derecho Educación praxis Enseñanza jurídica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Vamos a nombrar como praxis a la dinámica clínica que imbrica teoría (jurídica e interdisciplinaria) con intervención concreta en un caso dado, sea este individual o colectivo. Praxis será –en nuestra perspectiva- compromiso del cuerpo/alma –acaso sea lo mismo- en el trabajo persistente que requieren intervenciones de este tipo. Diremos que la praxis no es meramente práctica –quehacer de suyo subestimado, cenicienta de la teoría, figura subalterna, peón de la teoría- sino intervención sensible, concreta y material sobre el mundo, sobre su espesor indigno, injusto y desigual, que el paradigma de derechos humanos interpela. Diremos que nuestra Constitución invita a una praxis de la igualdad y que la praxis siempre está a favor de los débiles. El no hacer los condena al lugar que les tocó. Diremos también que la praxis es una fuente de exploración y conocimiento, significativo no sólo en el (aprender a) hacer con, sino también en la interpelación del saber dado, de las concepciones comunes y repetidas y en nuestra propia subjetividad como operadores. Diremos por último, y como otras veces, que la praxis está ausente de la pedagogía jurídica tradicional y también, paradojalmente, de los espacios de enseñanza en derechos humanos, articulados en su presentación dogmática y declamativa, siempre desde fuera del mundo del conflicto humano y sus pasiones, donde los derechos nacen y pugnan por hacerse efectivos. La idea fuerza que aglutina todo lo anterior y que postularemos aquí es el deseo de que ocupe mayores espacios en nuestras pedagogías jurídicas, en nuestras rutinas áulicas, en el quehacer que afrontamos de transmitir un saber en crisis y en construcción, en autorizar la invención de imaginaciones alternativas acerca del derecho y sobre qué hacer con él, que no sea –tan solo- repetición esterilizada. Sobre estos temas nos disponemos a avanzar, en el espacio acotado de una ponencia y con el entusiasmo que siempre nos genera este encuentro para repensar la enseñanza jurídica, puesto que allí se cifran, creemos, líneas emancipatorias. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Vamos a nombrar como praxis a la dinámica clínica que imbrica teoría (jurídica e interdisciplinaria) con intervención concreta en un caso dado, sea este individual o colectivo. Praxis será –en nuestra perspectiva- compromiso del cuerpo/alma –acaso sea lo mismo- en el trabajo persistente que requieren intervenciones de este tipo. Diremos que la praxis no es meramente práctica –quehacer de suyo subestimado, cenicienta de la teoría, figura subalterna, peón de la teoría- sino intervención sensible, concreta y material sobre el mundo, sobre su espesor indigno, injusto y desigual, que el paradigma de derechos humanos interpela. Diremos que nuestra Constitución invita a una praxis de la igualdad y que la praxis siempre está a favor de los débiles. El no hacer los condena al lugar que les tocó. Diremos también que la praxis es una fuente de exploración y conocimiento, significativo no sólo en el (aprender a) hacer con, sino también en la interpelación del saber dado, de las concepciones comunes y repetidas y en nuestra propia subjetividad como operadores. Diremos por último, y como otras veces, que la praxis está ausente de la pedagogía jurídica tradicional y también, paradojalmente, de los espacios de enseñanza en derechos humanos, articulados en su presentación dogmática y declamativa, siempre desde fuera del mundo del conflicto humano y sus pasiones, donde los derechos nacen y pugnan por hacerse efectivos. La idea fuerza que aglutina todo lo anterior y que postularemos aquí es el deseo de que ocupe mayores espacios en nuestras pedagogías jurídicas, en nuestras rutinas áulicas, en el quehacer que afrontamos de transmitir un saber en crisis y en construcción, en autorizar la invención de imaginaciones alternativas acerca del derecho y sobre qué hacer con él, que no sea –tan solo- repetición esterilizada. Sobre estos temas nos disponemos a avanzar, en el espacio acotado de una ponencia y con el entusiasmo que siempre nos genera este encuentro para repensar la enseñanza jurídica, puesto que allí se cifran, creemos, líneas emancipatorias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145965 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904579296985088 |
score |
12.993085 |