Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe
- Autores
- Consani, Norberto Erminio; Bavoleo, Bárbara Inés; Ramoneda, Ezequiel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensar a la República de Corea como un puente entre el Este de Asia y la región de América Latina y el Caribe nos expone ante la necesidad de investigar la historia y los objetivos de sus relaciones, y de repasar la cooperación teniendo en consideración el escenario internacional como marco y la búsqueda de un estatus de poder medio por parte de Corea del Sur. Desde la década de los 2000, es posible identificar en la política surcoreana el diseño de una estrategia diplomática y de liderazgo de potencia media, comprometida con la conciliación de conflictos, el activismo internacional y el multilateralismo. A partir de este esquema, la región de América Latina y el Caribe cobra importancia. Corea del Sur ha encontrado en las relaciones con esta región un nicho donde puede transformar su activismo en liderazgo, potenciando su estatus internacional. Su estrategia hacia este nicho puede observarse en dos enfoques. Por un lado, uno bilateral, que busca la profundización de las relaciones directas entre Corea del Sur y varios países clave de influencia regional, así como con organismos multilaterales, como con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Y, por otro lado, un enfoque de trabajo en red, cuyo objetivo es promover el diálogo y la cooperación entre países del Este Asiático y América Latina dentro de los organismos regionales multilaterales, fomentando la integración institucional regional, tal como en el caso del Foro para la Cooperación entre América Latina y Asia del Este (FOCALAE). Con este marco general, el presente libro es el resultado del proyecto de investigación “Corea del sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe”, financiado por Korea Foundation y ejecutado en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, cuyo objetivo central fue analizar la política exterior de la República de Corea hacia América Latina, en términos multilaterales y bilaterales. El material literario aquí compilado es una selección de la investigación realizado por el equipo de investigación, en función de los criterios de: contexto general, áreas de oportunidad, y diplomacia pública, los cuales organizan las tres secciones. La publicación se divide en dos partes, la primera que incluye la versión en inglés de los ensayos, mientras que la segunda incluye la versión en español.
Edición bilingüe en español e inglés.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Corea
América Latina
Caribe
Política exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130070
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8fd6c350d7a7bf41b03b5bebf1025688 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130070 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el CaribeSouth Korea, bridge between East Asia and Latin American and the CaribbeanConsani, Norberto ErminioBavoleo, Bárbara InésRamoneda, EzequielRelaciones InternacionalesCoreaAmérica LatinaCaribePolítica exteriorPensar a la República de Corea como un puente entre el Este de Asia y la región de América Latina y el Caribe nos expone ante la necesidad de investigar la historia y los objetivos de sus relaciones, y de repasar la cooperación teniendo en consideración el escenario internacional como marco y la búsqueda de un estatus de poder medio por parte de Corea del Sur. Desde la década de los 2000, es posible identificar en la política surcoreana el diseño de una estrategia diplomática y de liderazgo de potencia media, comprometida con la conciliación de conflictos, el activismo internacional y el multilateralismo. A partir de este esquema, la región de América Latina y el Caribe cobra importancia. Corea del Sur ha encontrado en las relaciones con esta región un nicho donde puede transformar su activismo en liderazgo, potenciando su estatus internacional. Su estrategia hacia este nicho puede observarse en dos enfoques. Por un lado, uno bilateral, que busca la profundización de las relaciones directas entre Corea del Sur y varios países clave de influencia regional, así como con organismos multilaterales, como con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Y, por otro lado, un enfoque de trabajo en red, cuyo objetivo es promover el diálogo y la cooperación entre países del Este Asiático y América Latina dentro de los organismos regionales multilaterales, fomentando la integración institucional regional, tal como en el caso del Foro para la Cooperación entre América Latina y Asia del Este (FOCALAE). Con este marco general, el presente libro es el resultado del proyecto de investigación “Corea del sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe”, financiado por Korea Foundation y ejecutado en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, cuyo objetivo central fue analizar la política exterior de la República de Corea hacia América Latina, en términos multilaterales y bilaterales. El material literario aquí compilado es una selección de la investigación realizado por el equipo de investigación, en función de los criterios de: contexto general, áreas de oportunidad, y diplomacia pública, los cuales organizan las tres secciones. La publicación se divide en dos partes, la primera que incluye la versión en inglés de los ensayos, mientras que la segunda incluye la versión en español.Edición bilingüe en español e inglés.Instituto de Relaciones InternacionalesInstituto de Relaciones Internacionales; Korea Fundation2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130070https://doi.org/10.35537/10915/130070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1953-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/07/LIBRO-COREA-2020-digital.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:48.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe South Korea, bridge between East Asia and Latin American and the Caribbean |
title |
Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe |
spellingShingle |
Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe Consani, Norberto Erminio Relaciones Internacionales Corea América Latina Caribe Política exterior |
title_short |
Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe |
title_full |
Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe |
title_fullStr |
Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed |
Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe |
title_sort |
Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Consani, Norberto Erminio Bavoleo, Bárbara Inés Ramoneda, Ezequiel |
author |
Consani, Norberto Erminio |
author_facet |
Consani, Norberto Erminio Bavoleo, Bárbara Inés Ramoneda, Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Bavoleo, Bárbara Inés Ramoneda, Ezequiel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Corea América Latina Caribe Política exterior |
topic |
Relaciones Internacionales Corea América Latina Caribe Política exterior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensar a la República de Corea como un puente entre el Este de Asia y la región de América Latina y el Caribe nos expone ante la necesidad de investigar la historia y los objetivos de sus relaciones, y de repasar la cooperación teniendo en consideración el escenario internacional como marco y la búsqueda de un estatus de poder medio por parte de Corea del Sur. Desde la década de los 2000, es posible identificar en la política surcoreana el diseño de una estrategia diplomática y de liderazgo de potencia media, comprometida con la conciliación de conflictos, el activismo internacional y el multilateralismo. A partir de este esquema, la región de América Latina y el Caribe cobra importancia. Corea del Sur ha encontrado en las relaciones con esta región un nicho donde puede transformar su activismo en liderazgo, potenciando su estatus internacional. Su estrategia hacia este nicho puede observarse en dos enfoques. Por un lado, uno bilateral, que busca la profundización de las relaciones directas entre Corea del Sur y varios países clave de influencia regional, así como con organismos multilaterales, como con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Y, por otro lado, un enfoque de trabajo en red, cuyo objetivo es promover el diálogo y la cooperación entre países del Este Asiático y América Latina dentro de los organismos regionales multilaterales, fomentando la integración institucional regional, tal como en el caso del Foro para la Cooperación entre América Latina y Asia del Este (FOCALAE). Con este marco general, el presente libro es el resultado del proyecto de investigación “Corea del sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe”, financiado por Korea Foundation y ejecutado en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, cuyo objetivo central fue analizar la política exterior de la República de Corea hacia América Latina, en términos multilaterales y bilaterales. El material literario aquí compilado es una selección de la investigación realizado por el equipo de investigación, en función de los criterios de: contexto general, áreas de oportunidad, y diplomacia pública, los cuales organizan las tres secciones. La publicación se divide en dos partes, la primera que incluye la versión en inglés de los ensayos, mientras que la segunda incluye la versión en español. Edición bilingüe en español e inglés. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Pensar a la República de Corea como un puente entre el Este de Asia y la región de América Latina y el Caribe nos expone ante la necesidad de investigar la historia y los objetivos de sus relaciones, y de repasar la cooperación teniendo en consideración el escenario internacional como marco y la búsqueda de un estatus de poder medio por parte de Corea del Sur. Desde la década de los 2000, es posible identificar en la política surcoreana el diseño de una estrategia diplomática y de liderazgo de potencia media, comprometida con la conciliación de conflictos, el activismo internacional y el multilateralismo. A partir de este esquema, la región de América Latina y el Caribe cobra importancia. Corea del Sur ha encontrado en las relaciones con esta región un nicho donde puede transformar su activismo en liderazgo, potenciando su estatus internacional. Su estrategia hacia este nicho puede observarse en dos enfoques. Por un lado, uno bilateral, que busca la profundización de las relaciones directas entre Corea del Sur y varios países clave de influencia regional, así como con organismos multilaterales, como con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Y, por otro lado, un enfoque de trabajo en red, cuyo objetivo es promover el diálogo y la cooperación entre países del Este Asiático y América Latina dentro de los organismos regionales multilaterales, fomentando la integración institucional regional, tal como en el caso del Foro para la Cooperación entre América Latina y Asia del Este (FOCALAE). Con este marco general, el presente libro es el resultado del proyecto de investigación “Corea del sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe”, financiado por Korea Foundation y ejecutado en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, cuyo objetivo central fue analizar la política exterior de la República de Corea hacia América Latina, en términos multilaterales y bilaterales. El material literario aquí compilado es una selección de la investigación realizado por el equipo de investigación, en función de los criterios de: contexto general, áreas de oportunidad, y diplomacia pública, los cuales organizan las tres secciones. La publicación se divide en dos partes, la primera que incluye la versión en inglés de los ensayos, mientras que la segunda incluye la versión en español. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130070 https://doi.org/10.35537/10915/130070 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130070 https://doi.org/10.35537/10915/130070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1953-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/07/LIBRO-COREA-2020-digital.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Relaciones Internacionales; Korea Fundation |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Relaciones Internacionales; Korea Fundation |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260548080631808 |
score |
13.13397 |