Representaciones del mundo rural en los textos autobiográficos de Alicia Jurado y Grazia Deledda

Autores
Di Pietro, María Virginia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Minellono, María Teresa
Descripción
La autobiografía es una reelaboración que parte de la experiencia, dado que como afirma Amícola, los recuerdos autobiográficos no son una copia literal del pasado, sino el resultado de una interpretación de ese pasado. De esta manera, su reelaboración exige una toma de posición que compromete tanto el espacio como el tiempo del mundo recobrado de la historia personal. Ahora bien, una de las motivaciones que movilizaron la elección de este género se basó en la perspectiva del yo “mujer” que dibuja la realidad experimentada desde una representación que compromete aspectos diferentes a los del yo masculino. El presente trabajo demuestra cómo la expresión autobiográfica femenina en Grazia Deledda y en Alicia Jurado, funciona como testigo y agente motivador en una época de crisis y cambios socio-culturales profundos, dado que las prácticas discursivas y textuales son productos socio-históricos y que el texto literario está en relación de permeabilidad y de interacción constante.
Magister en Literaturas Comparadas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
escritura femenina
Autobiografía
Zonas Rurales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48278

id SEDICI_8f9d6342512fac89f5b7677408c863db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48278
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones del mundo rural en los textos autobiográficos de Alicia Jurado y Grazia DeleddaDi Pietro, María VirginiaLetrasescritura femeninaAutobiografíaZonas RuralesLa autobiografía es una reelaboración que parte de la experiencia, dado que como afirma Amícola, los recuerdos autobiográficos no son una copia literal del pasado, sino el resultado de una interpretación de ese pasado. De esta manera, su reelaboración exige una toma de posición que compromete tanto el espacio como el tiempo del mundo recobrado de la historia personal. Ahora bien, una de las motivaciones que movilizaron la elección de este género se basó en la perspectiva del yo “mujer” que dibuja la realidad experimentada desde una representación que compromete aspectos diferentes a los del yo masculino. El presente trabajo demuestra cómo la expresión autobiográfica femenina en Grazia Deledda y en Alicia Jurado, funciona como testigo y agente motivador en una época de crisis y cambios socio-culturales profundos, dado que las prácticas discursivas y textuales son productos socio-históricos y que el texto literario está en relación de permeabilidad y de interacción constante.Magister en Literaturas ComparadasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMinellono, María Teresa2015-08-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48278https://doi.org/10.35537/10915/48278spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:06:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:06:38.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones del mundo rural en los textos autobiográficos de Alicia Jurado y Grazia Deledda
title Representaciones del mundo rural en los textos autobiográficos de Alicia Jurado y Grazia Deledda
spellingShingle Representaciones del mundo rural en los textos autobiográficos de Alicia Jurado y Grazia Deledda
Di Pietro, María Virginia
Letras
escritura femenina
Autobiografía
Zonas Rurales
title_short Representaciones del mundo rural en los textos autobiográficos de Alicia Jurado y Grazia Deledda
title_full Representaciones del mundo rural en los textos autobiográficos de Alicia Jurado y Grazia Deledda
title_fullStr Representaciones del mundo rural en los textos autobiográficos de Alicia Jurado y Grazia Deledda
title_full_unstemmed Representaciones del mundo rural en los textos autobiográficos de Alicia Jurado y Grazia Deledda
title_sort Representaciones del mundo rural en los textos autobiográficos de Alicia Jurado y Grazia Deledda
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pietro, María Virginia
author Di Pietro, María Virginia
author_facet Di Pietro, María Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Minellono, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
escritura femenina
Autobiografía
Zonas Rurales
topic Letras
escritura femenina
Autobiografía
Zonas Rurales
dc.description.none.fl_txt_mv La autobiografía es una reelaboración que parte de la experiencia, dado que como afirma Amícola, los recuerdos autobiográficos no son una copia literal del pasado, sino el resultado de una interpretación de ese pasado. De esta manera, su reelaboración exige una toma de posición que compromete tanto el espacio como el tiempo del mundo recobrado de la historia personal. Ahora bien, una de las motivaciones que movilizaron la elección de este género se basó en la perspectiva del yo “mujer” que dibuja la realidad experimentada desde una representación que compromete aspectos diferentes a los del yo masculino. El presente trabajo demuestra cómo la expresión autobiográfica femenina en Grazia Deledda y en Alicia Jurado, funciona como testigo y agente motivador en una época de crisis y cambios socio-culturales profundos, dado que las prácticas discursivas y textuales son productos socio-históricos y que el texto literario está en relación de permeabilidad y de interacción constante.
Magister en Literaturas Comparadas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La autobiografía es una reelaboración que parte de la experiencia, dado que como afirma Amícola, los recuerdos autobiográficos no son una copia literal del pasado, sino el resultado de una interpretación de ese pasado. De esta manera, su reelaboración exige una toma de posición que compromete tanto el espacio como el tiempo del mundo recobrado de la historia personal. Ahora bien, una de las motivaciones que movilizaron la elección de este género se basó en la perspectiva del yo “mujer” que dibuja la realidad experimentada desde una representación que compromete aspectos diferentes a los del yo masculino. El presente trabajo demuestra cómo la expresión autobiográfica femenina en Grazia Deledda y en Alicia Jurado, funciona como testigo y agente motivador en una época de crisis y cambios socio-culturales profundos, dado que las prácticas discursivas y textuales son productos socio-históricos y que el texto literario está en relación de permeabilidad y de interacción constante.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48278
https://doi.org/10.35537/10915/48278
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48278
https://doi.org/10.35537/10915/48278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903933884825600
score 12.993085