Un espacio de encuentro : Relaciones entre la antropología social y la arqueología a través de la materialidad y los discursos sobre el Shincal de Quimivil
- Autores
- Fasciglione, Luis Iván
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Shincal de Quimivil, un sitio arqueológico reconocido como de importancia nodal en el Noroeste Argentino por diversos investigadores, ha adquirido paulatinamente, a través de nuevos descubrimientos y perspectivas novedosas, mayor popularidad, incluso por fuera del ámbito científico-académico. En 1992 es declarado como Monumento Histórico Nacional y en 2014 se lleva adelante un proyecto de carácter patrimonial que implicó la revalorización del sitio, siendo radicalmente modificado con un fin turístico. A esto se suma el paulatino aumento de las prácticas ceremoniales de carácter ancestral andino, como por ejemplo el Inti Raymi, llevadas adelante por especialistas formados y con conocimientos sobre la cosmología andina, y en la cual, también participan en su organización los agentes locales. Estos acontecimientos produjeron una transformación importante en la dinámica social en torno al sitio. Ante la emergencia de estas nuevas dinámicas, nos vemos en la necesidad de abordar la actualidad del sitio sin perder su conexión con las prácticas del pasado, ya que estas resultan afines, de una manera u otra, con las nuevas formas de vincularse con este espacio. Es en este sentido, que se torna preciso cruzar los datos provenientes tanto de la Arqueología como de la Antropología Social. De esta manera, partiendo de trabajos arqueológicos y de entrevistas realizadas a actores locales y no locales, se pretende mostrar algunas consideraciones acerca de la materialidad, las experiencias, concepciones, procesos de identificación y usos del sitio hoy en día por la gran diversidad de agentes que intervienen en su dinámica diaria. Esta propuesta, que aún se encuentra en proceso de trabajo, combina las perspectivas tanto de la Arqueología Etnográfica, como de la Teoría de Paisaje y de la Teoría de las Ontologías Relacionales, con el objetivo de indagar en la trayectoria de El Shincal de Quimivil, en sus puntos de producción, reproducción y consumo, buscando ubicar en un primer plano las ontologías alternativas sobre el pasado material, para valorizarlas como dignas de reflexión y estudio.
GT46: Diálogos entre Arqueología y Antropología Social: tensiones ontológicas, pluralismo epistemológico y transdisciplinariedad
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
El Shincal de Quimivil
Etnografía Arqueológica
Patrimonio
Límites Ontológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133525
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8f760d6fda9d1c5e152f4e0445ea7167 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133525 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un espacio de encuentro : Relaciones entre la antropología social y la arqueología a través de la materialidad y los discursos sobre el Shincal de QuimivilFasciglione, Luis IvánAntropologíaEl Shincal de QuimivilEtnografía ArqueológicaPatrimonioLímites OntológicosEl Shincal de Quimivil, un sitio arqueológico reconocido como de importancia nodal en el Noroeste Argentino por diversos investigadores, ha adquirido paulatinamente, a través de nuevos descubrimientos y perspectivas novedosas, mayor popularidad, incluso por fuera del ámbito científico-académico. En 1992 es declarado como Monumento Histórico Nacional y en 2014 se lleva adelante un proyecto de carácter patrimonial que implicó la revalorización del sitio, siendo radicalmente modificado con un fin turístico. A esto se suma el paulatino aumento de las prácticas ceremoniales de carácter ancestral andino, como por ejemplo el Inti Raymi, llevadas adelante por especialistas formados y con conocimientos sobre la cosmología andina, y en la cual, también participan en su organización los agentes locales. Estos acontecimientos produjeron una transformación importante en la dinámica social en torno al sitio. Ante la emergencia de estas nuevas dinámicas, nos vemos en la necesidad de abordar la actualidad del sitio sin perder su conexión con las prácticas del pasado, ya que estas resultan afines, de una manera u otra, con las nuevas formas de vincularse con este espacio. Es en este sentido, que se torna preciso cruzar los datos provenientes tanto de la Arqueología como de la Antropología Social. De esta manera, partiendo de trabajos arqueológicos y de entrevistas realizadas a actores locales y no locales, se pretende mostrar algunas consideraciones acerca de la materialidad, las experiencias, concepciones, procesos de identificación y usos del sitio hoy en día por la gran diversidad de agentes que intervienen en su dinámica diaria. Esta propuesta, que aún se encuentra en proceso de trabajo, combina las perspectivas tanto de la Arqueología Etnográfica, como de la Teoría de Paisaje y de la Teoría de las Ontologías Relacionales, con el objetivo de indagar en la trayectoria de El Shincal de Quimivil, en sus puntos de producción, reproducción y consumo, buscando ubicar en un primer plano las ontologías alternativas sobre el pasado material, para valorizarlas como dignas de reflexión y estudio.GT46: Diálogos entre Arqueología y Antropología Social: tensiones ontológicas, pluralismo epistemológico y transdisciplinariedadUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133525spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133525Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:36.669SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un espacio de encuentro : Relaciones entre la antropología social y la arqueología a través de la materialidad y los discursos sobre el Shincal de Quimivil |
title |
Un espacio de encuentro : Relaciones entre la antropología social y la arqueología a través de la materialidad y los discursos sobre el Shincal de Quimivil |
spellingShingle |
Un espacio de encuentro : Relaciones entre la antropología social y la arqueología a través de la materialidad y los discursos sobre el Shincal de Quimivil Fasciglione, Luis Iván Antropología El Shincal de Quimivil Etnografía Arqueológica Patrimonio Límites Ontológicos |
title_short |
Un espacio de encuentro : Relaciones entre la antropología social y la arqueología a través de la materialidad y los discursos sobre el Shincal de Quimivil |
title_full |
Un espacio de encuentro : Relaciones entre la antropología social y la arqueología a través de la materialidad y los discursos sobre el Shincal de Quimivil |
title_fullStr |
Un espacio de encuentro : Relaciones entre la antropología social y la arqueología a través de la materialidad y los discursos sobre el Shincal de Quimivil |
title_full_unstemmed |
Un espacio de encuentro : Relaciones entre la antropología social y la arqueología a través de la materialidad y los discursos sobre el Shincal de Quimivil |
title_sort |
Un espacio de encuentro : Relaciones entre la antropología social y la arqueología a través de la materialidad y los discursos sobre el Shincal de Quimivil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fasciglione, Luis Iván |
author |
Fasciglione, Luis Iván |
author_facet |
Fasciglione, Luis Iván |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología El Shincal de Quimivil Etnografía Arqueológica Patrimonio Límites Ontológicos |
topic |
Antropología El Shincal de Quimivil Etnografía Arqueológica Patrimonio Límites Ontológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Shincal de Quimivil, un sitio arqueológico reconocido como de importancia nodal en el Noroeste Argentino por diversos investigadores, ha adquirido paulatinamente, a través de nuevos descubrimientos y perspectivas novedosas, mayor popularidad, incluso por fuera del ámbito científico-académico. En 1992 es declarado como Monumento Histórico Nacional y en 2014 se lleva adelante un proyecto de carácter patrimonial que implicó la revalorización del sitio, siendo radicalmente modificado con un fin turístico. A esto se suma el paulatino aumento de las prácticas ceremoniales de carácter ancestral andino, como por ejemplo el Inti Raymi, llevadas adelante por especialistas formados y con conocimientos sobre la cosmología andina, y en la cual, también participan en su organización los agentes locales. Estos acontecimientos produjeron una transformación importante en la dinámica social en torno al sitio. Ante la emergencia de estas nuevas dinámicas, nos vemos en la necesidad de abordar la actualidad del sitio sin perder su conexión con las prácticas del pasado, ya que estas resultan afines, de una manera u otra, con las nuevas formas de vincularse con este espacio. Es en este sentido, que se torna preciso cruzar los datos provenientes tanto de la Arqueología como de la Antropología Social. De esta manera, partiendo de trabajos arqueológicos y de entrevistas realizadas a actores locales y no locales, se pretende mostrar algunas consideraciones acerca de la materialidad, las experiencias, concepciones, procesos de identificación y usos del sitio hoy en día por la gran diversidad de agentes que intervienen en su dinámica diaria. Esta propuesta, que aún se encuentra en proceso de trabajo, combina las perspectivas tanto de la Arqueología Etnográfica, como de la Teoría de Paisaje y de la Teoría de las Ontologías Relacionales, con el objetivo de indagar en la trayectoria de El Shincal de Quimivil, en sus puntos de producción, reproducción y consumo, buscando ubicar en un primer plano las ontologías alternativas sobre el pasado material, para valorizarlas como dignas de reflexión y estudio. GT46: Diálogos entre Arqueología y Antropología Social: tensiones ontológicas, pluralismo epistemológico y transdisciplinariedad Universidad Nacional de La Plata |
description |
El Shincal de Quimivil, un sitio arqueológico reconocido como de importancia nodal en el Noroeste Argentino por diversos investigadores, ha adquirido paulatinamente, a través de nuevos descubrimientos y perspectivas novedosas, mayor popularidad, incluso por fuera del ámbito científico-académico. En 1992 es declarado como Monumento Histórico Nacional y en 2014 se lleva adelante un proyecto de carácter patrimonial que implicó la revalorización del sitio, siendo radicalmente modificado con un fin turístico. A esto se suma el paulatino aumento de las prácticas ceremoniales de carácter ancestral andino, como por ejemplo el Inti Raymi, llevadas adelante por especialistas formados y con conocimientos sobre la cosmología andina, y en la cual, también participan en su organización los agentes locales. Estos acontecimientos produjeron una transformación importante en la dinámica social en torno al sitio. Ante la emergencia de estas nuevas dinámicas, nos vemos en la necesidad de abordar la actualidad del sitio sin perder su conexión con las prácticas del pasado, ya que estas resultan afines, de una manera u otra, con las nuevas formas de vincularse con este espacio. Es en este sentido, que se torna preciso cruzar los datos provenientes tanto de la Arqueología como de la Antropología Social. De esta manera, partiendo de trabajos arqueológicos y de entrevistas realizadas a actores locales y no locales, se pretende mostrar algunas consideraciones acerca de la materialidad, las experiencias, concepciones, procesos de identificación y usos del sitio hoy en día por la gran diversidad de agentes que intervienen en su dinámica diaria. Esta propuesta, que aún se encuentra en proceso de trabajo, combina las perspectivas tanto de la Arqueología Etnográfica, como de la Teoría de Paisaje y de la Teoría de las Ontologías Relacionales, con el objetivo de indagar en la trayectoria de El Shincal de Quimivil, en sus puntos de producción, reproducción y consumo, buscando ubicar en un primer plano las ontologías alternativas sobre el pasado material, para valorizarlas como dignas de reflexión y estudio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133525 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616216046469120 |
score |
13.070432 |