El fluctuante relato de la identidad criolla : Observaciones a partir de "Narraciones de la independencia", de Dardo Scavino

Autores
Ennis, Juan Antonio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un ejercicio ejemplar del cepillado a contrapelo de la historia al que convocara Benjamin, una de sus comentaristas más reputadas revisa, asociando dos nombres no habituados a encontrarse, lo que entiende una paradoja en dos tiempos. Así, “Hegel and Haití” propone un verdadero salto de tigre sobre el continuum de la historia, desde lo inexplorado de un tema en la actualidad al silencio del filósofo de Jena sobre los hechos contemporáneos en la isla del Caribe. La primera paradoja es bien conocida y fue ampliamente trabajada por Louis Sala-Molins (1987: 206-280): los mismos pensadores que proclamaban la libertad como el estado natural e inalienable del hombre podían aceptar como un hecho igualmente dado, parte del mundo tal cual es, la explotación de miles de esclavos coloniales (Buck-Morss 2000: 822).
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
literatura
literatura latinoamericana
crítica literaria
historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10919

id SEDICI_8f08c04665b8e3aeed5f360ea2fa3c32
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10919
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El fluctuante relato de la identidad criolla : Observaciones a partir de "Narraciones de la independencia", de Dardo ScavinoEnnis, Juan AntonioLetrasliteraturaliteratura latinoamericanacrítica literariahistoriaEn un ejercicio ejemplar del cepillado a contrapelo de la historia al que convocara Benjamin, una de sus comentaristas más reputadas revisa, asociando dos nombres no habituados a encontrarse, lo que entiende una paradoja en dos tiempos. Así, “Hegel and Haití” propone un verdadero salto de tigre sobre el continuum de la historia, desde lo inexplorado de un tema en la actualidad al silencio del filósofo de Jena sobre los hechos contemporáneos en la isla del Caribe. La primera paradoja es bien conocida y fue ampliamente trabajada por Louis Sala-Molins (1987: 206-280): los mismos pensadores que proclamaban la libertad como el estado natural e inalienable del hombre podían aceptar como un hecho igualmente dado, parte del mundo tal cual es, la explotación de miles de esclavos coloniales (Buck-Morss 2000: 822).Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf134-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10919<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10172info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:51:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10919Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:12.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El fluctuante relato de la identidad criolla : Observaciones a partir de "Narraciones de la independencia", de Dardo Scavino
title El fluctuante relato de la identidad criolla : Observaciones a partir de "Narraciones de la independencia", de Dardo Scavino
spellingShingle El fluctuante relato de la identidad criolla : Observaciones a partir de "Narraciones de la independencia", de Dardo Scavino
Ennis, Juan Antonio
Letras
literatura
literatura latinoamericana
crítica literaria
historia
title_short El fluctuante relato de la identidad criolla : Observaciones a partir de "Narraciones de la independencia", de Dardo Scavino
title_full El fluctuante relato de la identidad criolla : Observaciones a partir de "Narraciones de la independencia", de Dardo Scavino
title_fullStr El fluctuante relato de la identidad criolla : Observaciones a partir de "Narraciones de la independencia", de Dardo Scavino
title_full_unstemmed El fluctuante relato de la identidad criolla : Observaciones a partir de "Narraciones de la independencia", de Dardo Scavino
title_sort El fluctuante relato de la identidad criolla : Observaciones a partir de "Narraciones de la independencia", de Dardo Scavino
dc.creator.none.fl_str_mv Ennis, Juan Antonio
author Ennis, Juan Antonio
author_facet Ennis, Juan Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
literatura
literatura latinoamericana
crítica literaria
historia
topic Letras
literatura
literatura latinoamericana
crítica literaria
historia
dc.description.none.fl_txt_mv En un ejercicio ejemplar del cepillado a contrapelo de la historia al que convocara Benjamin, una de sus comentaristas más reputadas revisa, asociando dos nombres no habituados a encontrarse, lo que entiende una paradoja en dos tiempos. Así, “Hegel and Haití” propone un verdadero salto de tigre sobre el continuum de la historia, desde lo inexplorado de un tema en la actualidad al silencio del filósofo de Jena sobre los hechos contemporáneos en la isla del Caribe. La primera paradoja es bien conocida y fue ampliamente trabajada por Louis Sala-Molins (1987: 206-280): los mismos pensadores que proclamaban la libertad como el estado natural e inalienable del hombre podían aceptar como un hecho igualmente dado, parte del mundo tal cual es, la explotación de miles de esclavos coloniales (Buck-Morss 2000: 822).
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description En un ejercicio ejemplar del cepillado a contrapelo de la historia al que convocara Benjamin, una de sus comentaristas más reputadas revisa, asociando dos nombres no habituados a encontrarse, lo que entiende una paradoja en dos tiempos. Así, “Hegel and Haití” propone un verdadero salto de tigre sobre el continuum de la historia, desde lo inexplorado de un tema en la actualidad al silencio del filósofo de Jena sobre los hechos contemporáneos en la isla del Caribe. La primera paradoja es bien conocida y fue ampliamente trabajada por Louis Sala-Molins (1987: 206-280): los mismos pensadores que proclamaban la libertad como el estado natural e inalienable del hombre podían aceptar como un hecho igualmente dado, parte del mundo tal cual es, la explotación de miles de esclavos coloniales (Buck-Morss 2000: 822).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10919
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10172
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
134-142
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615763626819584
score 13.070432