El Premio Nacional de 1942: batallas por el canon

Autores
Marengo, María del Carmen
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 1942, la Comisión Nacional de Cultura otorga el Premio Nacional de Literatura a Eduardo Acevedo Díaz por Cancha larga. Este acontecimiento tuvo gran resonancia, tanto que el número 94 de la revista Sur estuvo dedicado al desagraviar a Borges, al no haberse premiado El jardín de senderos que se bifurcan. Poco tiempo después, aparece en el número 76 de Nosotros. Segunda Época un artículo sin firma, titulado "Los premios nacionales de literatura", en el que se justifica la decisión. En 1945, Borges publicará en Sur "El Aleph", donde parodia la situación bajo el título de 'Postdata del primero de marzo de 1943'. El análisis de esta polémica permite dar cuenta de un momento crucial, en el que comienzan a reestructurarse el campo intelectual y el canon en la literatura argentina. Se desplaza al nacionalismo de su lugar hegemónico y comienza a concebirse la "escritura nacional" de un modo menos mimético. De este esta manera, el nativismo regionalista, ligado a aquella tendencia, pasa a ocupar un espacio muy marginal, cercano al olvido, en la historia literaria, pese al lugar importante que ocupó en las primeras décadas del siglo XX.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
literatura argentina
premio literario
revistas literarias
polémica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16366

id SEDICI_8edd25e78ca614d4f0d7fa8cfe720755
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16366
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Premio Nacional de 1942: batallas por el canonMarengo, María del CarmenHumanidadesLetrasliteratura argentinapremio literariorevistas literariaspolémicaEn 1942, la Comisión Nacional de Cultura otorga el Premio Nacional de Literatura a Eduardo Acevedo Díaz por <i>Cancha larga</i>. Este acontecimiento tuvo gran resonancia, tanto que el número 94 de la revista <i>Sur</i> estuvo dedicado al desagraviar a Borges, al no haberse premiado <i>El jardín de senderos que se bifurcan</i>. Poco tiempo después, aparece en el número 76 de <i>Nosotros. Segunda Época</i> un artículo sin firma, titulado "Los premios nacionales de literatura", en el que se justifica la decisión. En 1945, Borges publicará en <i>Sur</i> "El Aleph", donde parodia la situación bajo el título de 'Postdata del primero de marzo de 1943'. El análisis de esta polémica permite dar cuenta de un momento crucial, en el que comienzan a reestructurarse el campo intelectual y el canon en la literatura argentina. Se desplaza al nacionalismo de su lugar hegemónico y comienza a concebirse la "escritura nacional" de un modo menos mimético. De este esta manera, el nativismo regionalista, ligado a aquella tendencia, pasa a ocupar un espacio muy marginal, cercano al olvido, en la historia literaria, pese al lugar importante que ocupó en las primeras décadas del siglo XX.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2003-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16366<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.20/ev.20.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:25:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16366Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:40.699SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Premio Nacional de 1942: batallas por el canon
title El Premio Nacional de 1942: batallas por el canon
spellingShingle El Premio Nacional de 1942: batallas por el canon
Marengo, María del Carmen
Humanidades
Letras
literatura argentina
premio literario
revistas literarias
polémica
title_short El Premio Nacional de 1942: batallas por el canon
title_full El Premio Nacional de 1942: batallas por el canon
title_fullStr El Premio Nacional de 1942: batallas por el canon
title_full_unstemmed El Premio Nacional de 1942: batallas por el canon
title_sort El Premio Nacional de 1942: batallas por el canon
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, María del Carmen
author Marengo, María del Carmen
author_facet Marengo, María del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura argentina
premio literario
revistas literarias
polémica
topic Humanidades
Letras
literatura argentina
premio literario
revistas literarias
polémica
dc.description.none.fl_txt_mv En 1942, la Comisión Nacional de Cultura otorga el Premio Nacional de Literatura a Eduardo Acevedo Díaz por <i>Cancha larga</i>. Este acontecimiento tuvo gran resonancia, tanto que el número 94 de la revista <i>Sur</i> estuvo dedicado al desagraviar a Borges, al no haberse premiado <i>El jardín de senderos que se bifurcan</i>. Poco tiempo después, aparece en el número 76 de <i>Nosotros. Segunda Época</i> un artículo sin firma, titulado "Los premios nacionales de literatura", en el que se justifica la decisión. En 1945, Borges publicará en <i>Sur</i> "El Aleph", donde parodia la situación bajo el título de 'Postdata del primero de marzo de 1943'. El análisis de esta polémica permite dar cuenta de un momento crucial, en el que comienzan a reestructurarse el campo intelectual y el canon en la literatura argentina. Se desplaza al nacionalismo de su lugar hegemónico y comienza a concebirse la "escritura nacional" de un modo menos mimético. De este esta manera, el nativismo regionalista, ligado a aquella tendencia, pasa a ocupar un espacio muy marginal, cercano al olvido, en la historia literaria, pese al lugar importante que ocupó en las primeras décadas del siglo XX.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description En 1942, la Comisión Nacional de Cultura otorga el Premio Nacional de Literatura a Eduardo Acevedo Díaz por <i>Cancha larga</i>. Este acontecimiento tuvo gran resonancia, tanto que el número 94 de la revista <i>Sur</i> estuvo dedicado al desagraviar a Borges, al no haberse premiado <i>El jardín de senderos que se bifurcan</i>. Poco tiempo después, aparece en el número 76 de <i>Nosotros. Segunda Época</i> un artículo sin firma, titulado "Los premios nacionales de literatura", en el que se justifica la decisión. En 1945, Borges publicará en <i>Sur</i> "El Aleph", donde parodia la situación bajo el título de 'Postdata del primero de marzo de 1943'. El análisis de esta polémica permite dar cuenta de un momento crucial, en el que comienzan a reestructurarse el campo intelectual y el canon en la literatura argentina. Se desplaza al nacionalismo de su lugar hegemónico y comienza a concebirse la "escritura nacional" de un modo menos mimético. De este esta manera, el nativismo regionalista, ligado a aquella tendencia, pasa a ocupar un espacio muy marginal, cercano al olvido, en la historia literaria, pese al lugar importante que ocupó en las primeras décadas del siglo XX.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16366
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.20/ev.20.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260088689000448
score 13.13397