Identidad territorial en municipios bonaerenses: caso San Antonio de Areco

Autores
Bono, Néstor; Carol, Inés; Rocca, María Julia; Seimandi, Miguel; Avalos, Augusto
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación en el campo de las cuestiones territoriales, trasciende el mero reconocimiento de los aspectos físico - espaciales. En ese sentido, asumimos una concepción del territorio que involucra la comprensión de la interacción entre la sociedad y el espacio. El análisis del origen, evolución y configuración actual de las ciudades y su entorno, permite visualizar las consecuencias de los procesos de apropiación y transformación del medio físico realizados por una formación social; como así también, el modo en que ese medio condiciona -positiva o negativamente- a esa sociedad. En ese marco, el ordenamiento territorial es la actividad desde la cual se aborda el estudio de estas problemáticas, con la finalidad de iniciar un proceso de transformación apoyado en la aplicación de políticas conducentes al reencauzamiento de las tendencias detectadas. Ambas instancias requieren la participación activa -a lo largo del proceso- de los actores de la comunidad, incluyendo al propio gobierno local, a las instituciones no gubernamentales y a los vecinos en general. Desde la Unidad de Investigación N° 5 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se realizó recientemente un estudio de esas características, denominado “Plan de Ordenamiento Territorial del Partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires”. Constituye el producto del convenio celebrado entre esa Municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata obtenido mediante concurso de antecedentes y propuesta. Durante su desarrollo quedó evidenciada la valoración existente en la comunidad local, de los elementos que conforman su identidad cultural y que confluyen en un sentimiento tradicionalista, lo que impregna el paisaje, sus usos y costumbres. El presente documento expone brevemente el aporte realizado desde el mencionado estudio y el trabajo elaborado junto a la comunidad, para el reconocimiento de esas problemáticas y la identificación de las acciones conducentes a minimizar los riesgos socio-territoriales, y a la vez favorecer la maximización en el aprovechamiento de los recursos locales.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
ordenación del territorio
riesgos socio-territoriales
San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina)
recursos locales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64904

id SEDICI_8ea9d39a4a6457d3d7f263b477aee69c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64904
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identidad territorial en municipios bonaerenses: caso San Antonio de ArecoBono, NéstorCarol, InésRocca, María JuliaSeimandi, MiguelAvalos, AugustoArquitecturaordenación del territorioriesgos socio-territorialesSan Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina)recursos localesLa investigación en el campo de las cuestiones territoriales, trasciende el mero reconocimiento de los aspectos físico - espaciales. En ese sentido, asumimos una concepción del territorio que involucra la comprensión de la interacción entre la sociedad y el espacio. El análisis del origen, evolución y configuración actual de las ciudades y su entorno, permite visualizar las consecuencias de los procesos de apropiación y transformación del medio físico realizados por una formación social; como así también, el modo en que ese medio condiciona -positiva o negativamente- a esa sociedad. En ese marco, el ordenamiento territorial es la actividad desde la cual se aborda el estudio de estas problemáticas, con la finalidad de iniciar un proceso de transformación apoyado en la aplicación de políticas conducentes al reencauzamiento de las tendencias detectadas. Ambas instancias requieren la participación activa -a lo largo del proceso- de los actores de la comunidad, incluyendo al propio gobierno local, a las instituciones no gubernamentales y a los vecinos en general. Desde la Unidad de Investigación N° 5 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se realizó recientemente un estudio de esas características, denominado “Plan de Ordenamiento Territorial del Partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires”. Constituye el producto del convenio celebrado entre esa Municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata obtenido mediante concurso de antecedentes y propuesta. Durante su desarrollo quedó evidenciada la valoración existente en la comunidad local, de los elementos que conforman su identidad cultural y que confluyen en un sentimiento tradicionalista, lo que impregna el paisaje, sus usos y costumbres. El presente documento expone brevemente el aporte realizado desde el mencionado estudio y el trabajo elaborado junto a la comunidad, para el reconocimiento de esas problemáticas y la identificación de las acciones conducentes a minimizar los riesgos socio-territoriales, y a la vez favorecer la maximización en el aprovechamiento de los recursos locales.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2008-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64904spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:24.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad territorial en municipios bonaerenses: caso San Antonio de Areco
title Identidad territorial en municipios bonaerenses: caso San Antonio de Areco
spellingShingle Identidad territorial en municipios bonaerenses: caso San Antonio de Areco
Bono, Néstor
Arquitectura
ordenación del territorio
riesgos socio-territoriales
San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina)
recursos locales
title_short Identidad territorial en municipios bonaerenses: caso San Antonio de Areco
title_full Identidad territorial en municipios bonaerenses: caso San Antonio de Areco
title_fullStr Identidad territorial en municipios bonaerenses: caso San Antonio de Areco
title_full_unstemmed Identidad territorial en municipios bonaerenses: caso San Antonio de Areco
title_sort Identidad territorial en municipios bonaerenses: caso San Antonio de Areco
dc.creator.none.fl_str_mv Bono, Néstor
Carol, Inés
Rocca, María Julia
Seimandi, Miguel
Avalos, Augusto
author Bono, Néstor
author_facet Bono, Néstor
Carol, Inés
Rocca, María Julia
Seimandi, Miguel
Avalos, Augusto
author_role author
author2 Carol, Inés
Rocca, María Julia
Seimandi, Miguel
Avalos, Augusto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
ordenación del territorio
riesgos socio-territoriales
San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina)
recursos locales
topic Arquitectura
ordenación del territorio
riesgos socio-territoriales
San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina)
recursos locales
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación en el campo de las cuestiones territoriales, trasciende el mero reconocimiento de los aspectos físico - espaciales. En ese sentido, asumimos una concepción del territorio que involucra la comprensión de la interacción entre la sociedad y el espacio. El análisis del origen, evolución y configuración actual de las ciudades y su entorno, permite visualizar las consecuencias de los procesos de apropiación y transformación del medio físico realizados por una formación social; como así también, el modo en que ese medio condiciona -positiva o negativamente- a esa sociedad. En ese marco, el ordenamiento territorial es la actividad desde la cual se aborda el estudio de estas problemáticas, con la finalidad de iniciar un proceso de transformación apoyado en la aplicación de políticas conducentes al reencauzamiento de las tendencias detectadas. Ambas instancias requieren la participación activa -a lo largo del proceso- de los actores de la comunidad, incluyendo al propio gobierno local, a las instituciones no gubernamentales y a los vecinos en general. Desde la Unidad de Investigación N° 5 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se realizó recientemente un estudio de esas características, denominado “Plan de Ordenamiento Territorial del Partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires”. Constituye el producto del convenio celebrado entre esa Municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata obtenido mediante concurso de antecedentes y propuesta. Durante su desarrollo quedó evidenciada la valoración existente en la comunidad local, de los elementos que conforman su identidad cultural y que confluyen en un sentimiento tradicionalista, lo que impregna el paisaje, sus usos y costumbres. El presente documento expone brevemente el aporte realizado desde el mencionado estudio y el trabajo elaborado junto a la comunidad, para el reconocimiento de esas problemáticas y la identificación de las acciones conducentes a minimizar los riesgos socio-territoriales, y a la vez favorecer la maximización en el aprovechamiento de los recursos locales.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La investigación en el campo de las cuestiones territoriales, trasciende el mero reconocimiento de los aspectos físico - espaciales. En ese sentido, asumimos una concepción del territorio que involucra la comprensión de la interacción entre la sociedad y el espacio. El análisis del origen, evolución y configuración actual de las ciudades y su entorno, permite visualizar las consecuencias de los procesos de apropiación y transformación del medio físico realizados por una formación social; como así también, el modo en que ese medio condiciona -positiva o negativamente- a esa sociedad. En ese marco, el ordenamiento territorial es la actividad desde la cual se aborda el estudio de estas problemáticas, con la finalidad de iniciar un proceso de transformación apoyado en la aplicación de políticas conducentes al reencauzamiento de las tendencias detectadas. Ambas instancias requieren la participación activa -a lo largo del proceso- de los actores de la comunidad, incluyendo al propio gobierno local, a las instituciones no gubernamentales y a los vecinos en general. Desde la Unidad de Investigación N° 5 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se realizó recientemente un estudio de esas características, denominado “Plan de Ordenamiento Territorial del Partido de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires”. Constituye el producto del convenio celebrado entre esa Municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata obtenido mediante concurso de antecedentes y propuesta. Durante su desarrollo quedó evidenciada la valoración existente en la comunidad local, de los elementos que conforman su identidad cultural y que confluyen en un sentimiento tradicionalista, lo que impregna el paisaje, sus usos y costumbres. El presente documento expone brevemente el aporte realizado desde el mencionado estudio y el trabajo elaborado junto a la comunidad, para el reconocimiento de esas problemáticas y la identificación de las acciones conducentes a minimizar los riesgos socio-territoriales, y a la vez favorecer la maximización en el aprovechamiento de los recursos locales.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64904
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
52-57
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260280860475392
score 13.13397