La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: resultados obtenidos en cinco años de trabajo

Autores
Fushimi, Marcela Susana; Genovés, Patricia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo reseña la actividad desarrollada en los últimos 5 años por parte del Equipo de Trabajo Interbibliotecas dedicado a la 'evaluación de unidades de información' de ROBLE, la red de bibliotecas de la UNLP. Este período se inicia con el desarrollo de una aplicación informática destinada a registrar de forma uniforme los datos estadísticos de las bibliotecas para la generación automática de cuadros, tablas y gráficos con indicadores. A partir de la recopilación, procesamiento y análisis regular de esta información, se logró generar una dinámica de trabajo con los datos muy interesante, que gradualmente las bibliotecas cooperantes fueron incorporando como propia dentro de sus propios procesos de autoevaluación, y que en muchos casos logró posicionarlas mejor dentro de sus instituciones. A la vez, al tratarse de una experiencia única en el ámbito de la UNLP, se logró el reconocimiento y la inclusión de estos indicadores en el Anuario estadístico general, que hasta 2008 no incluía datos de las bibliotecas. Las lecciones aprendidas en este tiempo son variadas y positivas: hoy contamos con datos e indicadores uniformes del período 2001-2009, correspondientes a alrededor de 15 bibliotecas, lo que nos permite observar tendencias, visualizar mejor la evolución registrada, resaltar los puntos fuertes y débiles, focalizar los problemas y utilizar toda esta información como una herramienta para la gestión. Pero fundamentalmente, lo que nos parece más valioso de todo esto es haber logrado incorporar esta metodología de trabajo como parte de la práctica cotidiana de las bibliotecas, y de los bibliotecarios.
Mesa 1: Avances e iniciativas existentes en el ámbito nacional
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
estadísticas bibliotecarias
Indicadores Bibliométricos
indicadores de evaluación de bibliotecas
Bibliometría
bibliotecas universitarias
Estadísticas
Universidad Nacional de La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26350

id SEDICI_8ea18347e218752f5519d452dd20a161
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26350
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: resultados obtenidos en cinco años de trabajoFushimi, Marcela SusanaGenovés, PatriciaBibliotecologíaestadísticas bibliotecariasIndicadores Bibliométricosindicadores de evaluación de bibliotecasBibliometríabibliotecas universitariasEstadísticasUniversidad Nacional de La PlataEl presente artículo reseña la actividad desarrollada en los últimos 5 años por parte del Equipo de Trabajo Interbibliotecas dedicado a la 'evaluación de unidades de información' de ROBLE, la red de bibliotecas de la UNLP. Este período se inicia con el desarrollo de una aplicación informática destinada a registrar de forma uniforme los datos estadísticos de las bibliotecas para la generación automática de cuadros, tablas y gráficos con indicadores. A partir de la recopilación, procesamiento y análisis regular de esta información, se logró generar una dinámica de trabajo con los datos muy interesante, que gradualmente las bibliotecas cooperantes fueron incorporando como propia dentro de sus propios procesos de autoevaluación, y que en muchos casos logró posicionarlas mejor dentro de sus instituciones. A la vez, al tratarse de una experiencia única en el ámbito de la UNLP, se logró el reconocimiento y la inclusión de estos indicadores en el Anuario estadístico general, que hasta 2008 no incluía datos de las bibliotecas. Las lecciones aprendidas en este tiempo son variadas y positivas: hoy contamos con datos e indicadores uniformes del período 2001-2009, correspondientes a alrededor de 15 bibliotecas, lo que nos permite observar tendencias, visualizar mejor la evolución registrada, resaltar los puntos fuertes y débiles, focalizar los problemas y utilizar toda esta información como una herramienta para la gestión. Pero fundamentalmente, lo que nos parece más valioso de todo esto es haber logrado incorporar esta metodología de trabajo como parte de la práctica cotidiana de las bibliotecas, y de los bibliotecarios.Mesa 1: Avances e iniciativas existentes en el ámbito nacionalFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26350spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tieb.fahce.unlp.edu.ar/actas2011/fushimi_genoves-docinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:07.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: resultados obtenidos en cinco años de trabajo
title La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: resultados obtenidos en cinco años de trabajo
spellingShingle La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: resultados obtenidos en cinco años de trabajo
Fushimi, Marcela Susana
Bibliotecología
estadísticas bibliotecarias
Indicadores Bibliométricos
indicadores de evaluación de bibliotecas
Bibliometría
bibliotecas universitarias
Estadísticas
Universidad Nacional de La Plata
title_short La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: resultados obtenidos en cinco años de trabajo
title_full La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: resultados obtenidos en cinco años de trabajo
title_fullStr La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: resultados obtenidos en cinco años de trabajo
title_full_unstemmed La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: resultados obtenidos en cinco años de trabajo
title_sort La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: resultados obtenidos en cinco años de trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Fushimi, Marcela Susana
Genovés, Patricia
author Fushimi, Marcela Susana
author_facet Fushimi, Marcela Susana
Genovés, Patricia
author_role author
author2 Genovés, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
estadísticas bibliotecarias
Indicadores Bibliométricos
indicadores de evaluación de bibliotecas
Bibliometría
bibliotecas universitarias
Estadísticas
Universidad Nacional de La Plata
topic Bibliotecología
estadísticas bibliotecarias
Indicadores Bibliométricos
indicadores de evaluación de bibliotecas
Bibliometría
bibliotecas universitarias
Estadísticas
Universidad Nacional de La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo reseña la actividad desarrollada en los últimos 5 años por parte del Equipo de Trabajo Interbibliotecas dedicado a la 'evaluación de unidades de información' de ROBLE, la red de bibliotecas de la UNLP. Este período se inicia con el desarrollo de una aplicación informática destinada a registrar de forma uniforme los datos estadísticos de las bibliotecas para la generación automática de cuadros, tablas y gráficos con indicadores. A partir de la recopilación, procesamiento y análisis regular de esta información, se logró generar una dinámica de trabajo con los datos muy interesante, que gradualmente las bibliotecas cooperantes fueron incorporando como propia dentro de sus propios procesos de autoevaluación, y que en muchos casos logró posicionarlas mejor dentro de sus instituciones. A la vez, al tratarse de una experiencia única en el ámbito de la UNLP, se logró el reconocimiento y la inclusión de estos indicadores en el Anuario estadístico general, que hasta 2008 no incluía datos de las bibliotecas. Las lecciones aprendidas en este tiempo son variadas y positivas: hoy contamos con datos e indicadores uniformes del período 2001-2009, correspondientes a alrededor de 15 bibliotecas, lo que nos permite observar tendencias, visualizar mejor la evolución registrada, resaltar los puntos fuertes y débiles, focalizar los problemas y utilizar toda esta información como una herramienta para la gestión. Pero fundamentalmente, lo que nos parece más valioso de todo esto es haber logrado incorporar esta metodología de trabajo como parte de la práctica cotidiana de las bibliotecas, y de los bibliotecarios.
Mesa 1: Avances e iniciativas existentes en el ámbito nacional
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente artículo reseña la actividad desarrollada en los últimos 5 años por parte del Equipo de Trabajo Interbibliotecas dedicado a la 'evaluación de unidades de información' de ROBLE, la red de bibliotecas de la UNLP. Este período se inicia con el desarrollo de una aplicación informática destinada a registrar de forma uniforme los datos estadísticos de las bibliotecas para la generación automática de cuadros, tablas y gráficos con indicadores. A partir de la recopilación, procesamiento y análisis regular de esta información, se logró generar una dinámica de trabajo con los datos muy interesante, que gradualmente las bibliotecas cooperantes fueron incorporando como propia dentro de sus propios procesos de autoevaluación, y que en muchos casos logró posicionarlas mejor dentro de sus instituciones. A la vez, al tratarse de una experiencia única en el ámbito de la UNLP, se logró el reconocimiento y la inclusión de estos indicadores en el Anuario estadístico general, que hasta 2008 no incluía datos de las bibliotecas. Las lecciones aprendidas en este tiempo son variadas y positivas: hoy contamos con datos e indicadores uniformes del período 2001-2009, correspondientes a alrededor de 15 bibliotecas, lo que nos permite observar tendencias, visualizar mejor la evolución registrada, resaltar los puntos fuertes y débiles, focalizar los problemas y utilizar toda esta información como una herramienta para la gestión. Pero fundamentalmente, lo que nos parece más valioso de todo esto es haber logrado incorporar esta metodología de trabajo como parte de la práctica cotidiana de las bibliotecas, y de los bibliotecarios.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26350
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tieb.fahce.unlp.edu.ar/actas2011/fushimi_genoves-doc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063920823926784
score 13.22299