Intervención de la psicología en el taller de Parkinson

Autores
Oleastro, Raquel María; Piciucchi, María Verónica; Bacigalupe, María de los Ángeles; Pujol, Silvana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Taller de Parkinson es un programa creado en el año 2002 (actualmente Programa de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas UNLP) por un grupo de profesionales del Servicio de neurología del Hospital Interzonal Neuropsiquiátrico Dr. Alejandro Korn. En él se trabaja con personas con Enfermedad de Parkinson para el mejoramiento de la calidad de vida, desde un enfoque integral, adoptando una modalidad interdisciplinaria de trabajo que incorpora a todos los profesionales intervinientes dada las características complejas y multisistémicas de la enfermedad,desarrollando actividades tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes que complementen la atención farmacológica.
Eje temático: Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Enfermedad de Parkinson
calidad de vida
interdisciplinariedad
intervención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45171

id SEDICI_8e788c9902e95ad88f459696efaea15b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45171
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intervención de la psicología en el taller de ParkinsonOleastro, Raquel MaríaPiciucchi, María VerónicaBacigalupe, María de los ÁngelesPujol, SilvanaPsicologíaEnfermedad de Parkinsoncalidad de vidainterdisciplinariedadintervenciónEl Taller de Parkinson es un programa creado en el año 2002 (actualmente Programa de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas UNLP) por un grupo de profesionales del Servicio de neurología del Hospital Interzonal Neuropsiquiátrico Dr. Alejandro Korn. En él se trabaja con personas con Enfermedad de Parkinson para el mejoramiento de la calidad de vida, desde un enfoque integral, adoptando una modalidad interdisciplinaria de trabajo que incorpora a todos los profesionales intervinientes dada las características complejas y multisistémicas de la enfermedad,desarrollando actividades tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes que complementen la atención farmacológica.Eje temático: Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollosFacultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:48.627SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención de la psicología en el taller de Parkinson
title Intervención de la psicología en el taller de Parkinson
spellingShingle Intervención de la psicología en el taller de Parkinson
Oleastro, Raquel María
Psicología
Enfermedad de Parkinson
calidad de vida
interdisciplinariedad
intervención
title_short Intervención de la psicología en el taller de Parkinson
title_full Intervención de la psicología en el taller de Parkinson
title_fullStr Intervención de la psicología en el taller de Parkinson
title_full_unstemmed Intervención de la psicología en el taller de Parkinson
title_sort Intervención de la psicología en el taller de Parkinson
dc.creator.none.fl_str_mv Oleastro, Raquel María
Piciucchi, María Verónica
Bacigalupe, María de los Ángeles
Pujol, Silvana
author Oleastro, Raquel María
author_facet Oleastro, Raquel María
Piciucchi, María Verónica
Bacigalupe, María de los Ángeles
Pujol, Silvana
author_role author
author2 Piciucchi, María Verónica
Bacigalupe, María de los Ángeles
Pujol, Silvana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Enfermedad de Parkinson
calidad de vida
interdisciplinariedad
intervención
topic Psicología
Enfermedad de Parkinson
calidad de vida
interdisciplinariedad
intervención
dc.description.none.fl_txt_mv El Taller de Parkinson es un programa creado en el año 2002 (actualmente Programa de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas UNLP) por un grupo de profesionales del Servicio de neurología del Hospital Interzonal Neuropsiquiátrico Dr. Alejandro Korn. En él se trabaja con personas con Enfermedad de Parkinson para el mejoramiento de la calidad de vida, desde un enfoque integral, adoptando una modalidad interdisciplinaria de trabajo que incorpora a todos los profesionales intervinientes dada las características complejas y multisistémicas de la enfermedad,desarrollando actividades tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes que complementen la atención farmacológica.
Eje temático: Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos
Facultad de Psicología
description El Taller de Parkinson es un programa creado en el año 2002 (actualmente Programa de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas UNLP) por un grupo de profesionales del Servicio de neurología del Hospital Interzonal Neuropsiquiátrico Dr. Alejandro Korn. En él se trabaja con personas con Enfermedad de Parkinson para el mejoramiento de la calidad de vida, desde un enfoque integral, adoptando una modalidad interdisciplinaria de trabajo que incorpora a todos los profesionales intervinientes dada las características complejas y multisistémicas de la enfermedad,desarrollando actividades tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes que complementen la atención farmacológica.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45171
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782942435606528
score 12.982451