Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos Aires

Autores
Ringuelet, Raúl Adolfo
Año de publicación
1955
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La determinación del ámbito de los territorios zoogeográficos se basa la geonemia de los animales estenoicos, como es harto sabido. Pero las presencias o ausencias no so deben a la casualidad, sino que tienen una raíz ecológica no menos cierta aunque pueda pasar inadvertida. Los animales que forman parle de las comunidades actuales de una región cualquiera, se encuentran allí después de un proceso de selección, tanto corológica como ecológica. Selección corológíca, pues hallaremos las especies que han podido llegar a los biótopos en donde ahora viven, lo que se debe tanto a su distribución en el pasado como a la eficacia de sus medios de dispersión. Es de fundamental importancia la selección de carácter ecológico, pues los factores fisiográficos, climáticos, químicos y bióticos determinan la presencia o ausencia de las especies estenótopas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
Zoogeografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119575

id SEDICI_8e614b20391b6f8299802f267654388b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119575
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos AiresRinguelet, Raúl AdolfoCiencias NaturalesZoologíaZoogeografíaLa determinación del ámbito de los territorios zoogeográficos se basa la geonemia de los animales estenoicos, como es harto sabido. Pero las presencias o ausencias no so deben a la casualidad, sino que tienen una raíz ecológica no menos cierta aunque pueda pasar inadvertida. Los animales que forman parle de las comunidades actuales de una región cualquiera, se encuentran allí después de un proceso de selección, tanto corológica como ecológica. Selección corológíca, pues hallaremos las especies que han podido llegar a los biótopos en donde ahora viven, lo que se debe tanto a su distribución en el pasado como a la eficacia de sus medios de dispersión. Es de fundamental importancia la selección de carácter ecológico, pues los factores fisiográficos, climáticos, químicos y bióticos determinan la presencia o ausencia de las especies estenótopas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1955info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119575spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:10:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119575Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:10:59.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos Aires
title Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos Aires
Ringuelet, Raúl Adolfo
Ciencias Naturales
Zoología
Zoogeografía
title_short Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos Aires
title_full Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos Aires
title_sort Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ringuelet, Raúl Adolfo
author Ringuelet, Raúl Adolfo
author_facet Ringuelet, Raúl Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
Zoogeografía
topic Ciencias Naturales
Zoología
Zoogeografía
dc.description.none.fl_txt_mv La determinación del ámbito de los territorios zoogeográficos se basa la geonemia de los animales estenoicos, como es harto sabido. Pero las presencias o ausencias no so deben a la casualidad, sino que tienen una raíz ecológica no menos cierta aunque pueda pasar inadvertida. Los animales que forman parle de las comunidades actuales de una región cualquiera, se encuentran allí después de un proceso de selección, tanto corológica como ecológica. Selección corológíca, pues hallaremos las especies que han podido llegar a los biótopos en donde ahora viven, lo que se debe tanto a su distribución en el pasado como a la eficacia de sus medios de dispersión. Es de fundamental importancia la selección de carácter ecológico, pues los factores fisiográficos, climáticos, químicos y bióticos determinan la presencia o ausencia de las especies estenótopas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La determinación del ámbito de los territorios zoogeográficos se basa la geonemia de los animales estenoicos, como es harto sabido. Pero las presencias o ausencias no so deben a la casualidad, sino que tienen una raíz ecológica no menos cierta aunque pueda pasar inadvertida. Los animales que forman parle de las comunidades actuales de una región cualquiera, se encuentran allí después de un proceso de selección, tanto corológica como ecológica. Selección corológíca, pues hallaremos las especies que han podido llegar a los biótopos en donde ahora viven, lo que se debe tanto a su distribución en el pasado como a la eficacia de sus medios de dispersión. Es de fundamental importancia la selección de carácter ecológico, pues los factores fisiográficos, climáticos, químicos y bióticos determinan la presencia o ausencia de las especies estenótopas.
publishDate 1955
dc.date.none.fl_str_mv 1955
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119575
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532709571330048
score 13.001348